análisis de begoña gros

Post on 05-Jul-2015

102 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ideas principales sobre el trabajo y aprendizaje colaborativo en ambientes virtuales

TRANSCRIPT

Ideas principales de Ideas principales de

Begoña GrosBegoña Gros

Mtro. José Edgar Correa Terán

Cd. Guzmán, Jal.; a 27 de octubre de 2014

Wenger (1998) señala que una comunidad de

práctica se crea alrededor de tres elementos

básicos: comprensión compartida,

compromiso mutuo y repertorio compartido.

Los procesos de aprendizaje colaborativo

tecnológicamente dependen de 3 elementos

básicos: situación del aprendizaje,

características del grupo y tecnología.

La tecnología tiene que facilitar el proceso

durante el trabajo, aprender en

colaboración puede mejorar los resultados

de aprendizajes y forma parte de las

competencias básicas para el aprendizaje a

lo largo de la vida.

Begoña Gross nos marca la diferencia entre

trabajo COOPERATIVO y trabajo

COLABORATIVO, en el primero nos resalta

que la labor esta trazada en acciones

autónomas e independientes y solo requiere

enlazar los resultados parcialmente.

No así el trabajo colaborativo dado que

este es la situación en la cual uno o más

personas aprenden e intentan aprender algo

en forma conjunta, nos dice que el

aprendizaje colaborativo.

Está diseñado para entrar cuando el

cooperativo termina. Resalta también el rol

que debe asumir el docente compartiendo la

autoridad y el control del aprendizaje con el

alumno, generando un clima de confianza,

constancia y compromiso.

Una forma que se ha propuesto para facilitar

la comprensión del trabajo colaborativo en

medios virtuales, es manejar analogías; por

ejemplo, tener una tarea de aprendizaje en

común, distribuir los compromisos y

responsabilidades, proponer recursos,

plantear objetivos y mecanismos de

evaluación.

A manera de conclusión, quiero expresar que

la propuesta de Gros es excelente, en la

medida que conceptualiza el trabajo

colaborativo a partir de medios virtuales,

además que maneja las diferentes

alternativas en su operación.

Una de las limitantes del mismo documento es

que no propone las estrategias para

concientizar a los estudiantes acerca de

trabajar colaborativamente, lo cual se

dificulta sobre todo cuando carecen de

formación como estudiantes en programas

de educación a distancia.

top related