analisis critico del arquitectura y el arte

Post on 16-Apr-2017

360 Views

Category:

Education

7 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Arquitectura

neoclásica1750-1840

Origen• SE DESARROLLA ENTRE LOS AÑOS DE 1750 A

1840.• INICIA EN FRANCIA.• SURGE COMO PROMOTOR DEL MOVIMIENTO DE

LA ILUSTRACIÓN. • LA ARQUITECTURA YA NO PODIA SERVIR A LA

RELIGION Y MUCHO MENOS A LOS SEÑORES FEUDALES.

• TIEMPO DE LOS PRIMEROS ARQUEÓLOGOS E HISTORIADORES DEL ARTE. POR EJEMPLO: J.J. WINCKELMANN.

• DESCUBRIMENTO DE POMPEYA Y HERCULANO.

• REPRODUCÍAN LOS MODELOS DE LA ANTIGUA GRECIA Y LA ANTIGUA ROMA CON NUEVOS PROPÓSITOS Y NUEVA TECNOLOGÍA.

EL PARTHENON. GRECIA.IGLESIA DE LA MADELEINE. PARIS, FRANCIA.

Giovanni Battista Piranesi (1720-1778)

• ARQUEÓLOGO, ARQUITECTO, INVESTIGADOR Y GRABADOR ITALIANO.

• SUS REPRODUCCIONES E INTERPRETACIONES DE ANTIGUOS MONUMENTOS ROMANOS SUPUSIERON UNA IMPORTANTE CONTRIBUCIÓN PARA LA FORMACIÓN Y DESARROLLO DEL NEOCLASICISMO.

CARACTERÍSTICAS• SIMPLICIDAD ESPACIAL Y COMPOSITIVA.

• IMPONE EL GUSTO POR LO CLÁSICO. SE INSPIRA EN LOS MODELOS ANTIGUOS GRECORROMANOS.

• VOLUNTAD DE SER TRANSMISORA DE VALORES ETERNOS.

• UNIFORMIDAD ESTILÍSTICA COMO CONSECUENCIA DE LA FORMACIÓN DE LOS ARTISTAS EN LAS ACADEMIAS.

• APLICA LOS AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN TÉCNICO- CIENTÍFICA .

• LOGRA UNA NOTABLE ADECUACIÓN ENTRE FORMA Y FUNCIONALIDAD.

• SE DESARROLLA EN EL MEDIO URBANO

CARACTERÍSTICAS• CLARIDAD Y REDUCCIÓN DEL ASPECTO EXTERIOR DE

LAS PLANTAS.

• PREDOMINO DE LOS ÁNGULOS Y LÍNEAS RECTOS.

• EMPLEA ELEMENTOS BÁSICOS DE LA ARQUITECTURA CLÁSICA: COLUMNAS, ORDENES DÓRICO Y JÓNICO, FRONTONES, BÓVEDAS, CÚPULAS, ETC.

• DESARROLLO DE FACHADAS ESTÁTICAS Y PÓRTICOS CON COLUMNAS.

LA RAZÓN VUELVE A DOMINAR LA ARQUITECTURA.

Louis E. boullée

- FORMAS GEOMÉTRICAS.

- ESCALA GIGANTESCA.- CARÁCTER PÚBLICO.

Nicolas Ledoux

-“LA ARQUITECTURA CONSIDERADA EN RELACIÓN CON EL ARTE: LAS COSTUMBRES Y LA LEGISLACIÓN”

Cenotafio a Newton (1784)

• FORMA DE LA ESFERA.• ETERNAMENTE VINCULADA

AL COSMOS. • DIMENSIONES

SOBREHUMANAS.

Maisón de plaisir

• PROYECTO CIUDAD DE CHAUX.

• PLANTA FORMA FÁLICA.

• CUERPOS CORTANTES Y AISLADOS, ELEMENTOS NÍTIDOS, GEOMETRÍA BÁSICA CON UN VOCABULARIO MÁS RESTRINGIDO PERO EFICAZ.

Palacio de Justicia y la Prisión de Aix-en-

Provence.

FRANCIA

Louis xvi (MEDIADOS SIGLO XVIII)

- PREDOMINA LA LINEA RECTA.- COLUMNAS DÓRICAS SIN ESTRÍAS.- DECORACIÓN DÉBIL.- COLUMNAS SIN SENTIDO

CONSTRUCTIVO.- DECORACIÓN DE TABLEROS CON

MOTIVOS ANTIGUOS CLÁSICOS.

IMPERIO- REVOLUCIÓN FRANCESA Y TOMA DEL PODER POR

NAPOLEÓN. (IMPERIO ROMANO)- IDEALES DE GRANDIOSIDAD.- FORMAS CLÁSICAS ROMANAS.- COLUMNAS DÓRICAS LISAS Y PESADAS.- IGLESIAS COLUMNAS CORINTIAS.- ARCO DE MEDIO PUNTO VENTANAS.- DECORACIÓN TEMAS EGIPCIOS CON ESFINGES, PIRÁMIDES,

Y FLORES DE LOTO.

SOUFFLOT• EJEMPLO CLAVE DE

LA NUEVA AQRUITECTURA.

• IGLESIA DE SANTA GENOVEVA, PARÍS.

IGLESIA DE SANTA GENOVEVA

• PARÍS.• 1764-1790.• FACHADAS

NEOCLÁSICAS.• CAPITELES

CORINTIOS.• CÚPULA ESTILO

BARROCO.

IGLESIA DE LA MADELEINE• VIGNON.• 1764• HOMENAJE A

LA ARMADA.

• SIN CÚPULA NI TORRE.

• INSPIRADA EN EL TEMPLO PERÍPTERO.

• DE ORDEN CORINTIO.

• FRONTÓN POBLADO DE ESTATUAS.

• SU INTERIOR ABOVEDADO ES DE INSPIRACIÓN BIZANTINA.

ARCO DEL TRIUNFO• J. FRANCOIS CHALGRIN• RECUERDO A LAS

VICTORIAS NAPOLEONICAS.

• 50 M ALTURA.• 45 M ANCHO.• 29 M BÓVEDA

ARCADA.• DECORADO CON

RELIEVES DE CARÁCTER ROMÁNICO.

iglesia San-Philippe-du-Roule• CHARLING.• 1768-1784• COLUMNATA JÓNICA.• LA NAVE TERMINA EN

UN ÁBSIDE SEMICIRCULAR.

• BÓVEDA DE CAÑÓN ROMANA.

IGLESIA SAN-SYMPHORIEN• LOUIS-FRANÇOIS

TROUARD• VERSALLES• PLANTA BASÍLICA.• PÓRTICO DÓRICO

ROMANO.

ESCUELA DE LA CIRUGÍA• JACQUES GONDOIN.• 1769-1774.• IMITA ARCO DEL

TRIUNFO.• MEDIA CUPULA

IMITA EL PATEÓN DE ROMA.

• SALA SEMICIRCULAR.

ALEMANIA

Carl Gotthard Langhaus (1733-1808) ALTERNÓ EL CLASICISMO SEVERO CON

RECURSOS DEL ROCOCÓ.

Puerta de Branderburgo en Berlín, Alemania 1788-1791

Karl Friedrich Schinkel (1781- 1841)Jefe del departamento de obras del Estado prusiano y arquitecto de la familia

real

NEUE WACHE (Nueva guardia) 1816-1818 Berlín

SCHAUSPIELHAUS (Teatro de Berlín) 1819–1821

ALTES MUSEUM (museo antiguo) 1823-1830

CASA DEL JARDINERO, CHARLOTTENHOL, PORTSDAM 1829-2831

Academia de arquitectura de Berlín. 1831-1836

Cruz de hierro 1814

Leo Von Klenze (1784-1864)Fue el director de construcciones de Luis de Baviera

Königsplatz (La plaza del rey) 1815

GLIPTOTECA DE MÚNICH. 1816-1830

PROPILEOS 1846-1850

RUHMESHALLE (Salón de la fama) 1843-1853

WALHALLA 1830-1842

INGLATERRA

CARACTERISTICAS• INFLUENCIA GRIEGA Y ARQUITECTURA RENACENTISTA

PALLADINA.• PREVALECE EL ESTILO GÓTICO Y DE LA NATURALEZA.• SE MUEVE A ESTADOS UNIDOS. (CAPITOLIO DE WASHINGTON)

• ARQUEOLÓGICA: SE INSPIRA EN FRANCIA E ITALIA.• FOLOSÓFICA: MEDIANTE EMOCIONES, NO TANTO LA

RAZÓN.(JARDINES)

SIR W. CHAMBERS Y LOS HERMANOS ADAM

• INDUCTORES DEL NEOCLÁSICO EN GRAN BRETAÑA.

• DISEÑARON CASAS RURALES TOMANDO COMO MODELO LAS VILLAS DE PALLADIO.

• CREARON EL ESTILO ADAM.

ESTILO ADAM• DECORACIÓN ESTILO

ROMANO COMO MEDALLONES ENMARCADOS, URNAS, TRÍPODES, ZARCILLOS DE VID, ARABESCOS, ESFINGES Y GRIFOS.

• UNA MEZCLA DEL ESTILO ETRUSCO CON EL EGIPCIO QUE TOMARON LOS ROMANOS. ORNAMENTOS COMO RIBETES Y GUIRNALDAS, COLUMNAS CORINTIAS, Y COMPLEJOS JUEGOS DE COLORES.

siR JOHN SOANE: BANCO DE INGLATERRA 

• CLARIDAD LINEAL Y MODERACIÓN DE ORNAMENTOS.

• UTILIZA LUCES CENITALES QUE CAEN DESDE LINTERNAS ACRISTALADAS.

R. SMIRKE EL MUSEO BRITÁNICO

• INSPIRADA EN LA ARQ. GRIEGA.

• COLUMNAS JÓNICAS.• FRONTÓN

OCTÓSTILO.• FRONTÓN CREADO

POR EL ESCULTOR RICHARD WESTMACOTT.

REGENT'S PARK. LONDRES. • JOHN NASH.• 1752-1855.• COLUMNAS PAREADAS Y

SOBRE ELLA UN BALCONAJE CORRIDO.

Jardín de Rousham

JARDÍN DE STOWE

JARDÍN DE STOURHEAD

Jardín botánico de Kew

OSTERLEY PARK

JARDINES EN LA BOWOOD HOUSE

ESPAÑA

CARACTERISTICAS• A PESAR DE QUE EXISTIÓ UNA RESISTENCIA EN

ACEPTAR EL ESTILO NEOCLÁSICO ESTE SE IMPUSO DEBIDO A SU ORIENTACIÓN RENOVADORA Y EXPRESIVA.

• LAS ACADEMIAS JUGARON UN PAPEL IMPORTANTE EN LA «DEPURACIÓN» DEL BARROCO Y COMO CENTRO DIFUSOR DE LA ESTÉTICA OFICIAL.

• INSPIRACIÓN EN EL LEGADO DEL PASADO, MANTENIENDO ALGUNOS RASGOS DEL RENACIMIENTO Y DEL BARROCO.

• SE CARACTERIZA POR EL INDIVIDUALISMO CREATIVO DE LOS DIFERENTES ARQUITECTOS.

ARQUITECTOS PRINCIPALES:VENTURA RODRÍGUEZ

(1717-1785)

FRANCISCO SABATINI (1722- 1797)

JUAN DE VILLANUEVA(1739-1811)

CONVENTO DE LOS AGUSTINOS FILIPINOS

DISEÑADO EN 1760 POR VENTURA RODRÍGUEZ

IGLESIA, CONVENTO Y COLEGIO SE INSCRIBEN EN UN RECTÁNGULO DUPLO, CON LAS HABITACIONES DISPUESTAS EXTERIORMENTE, ENVOLVIENDO LA IGLESIA CON SUS DEPENDENCIAS, Y UN BELLO CLAUSTRO CON DOBLE ARQUERÍA TOSCANA Y JÓNICA

FACHADA DE LA CATEDRAL DE PAMPLONA

DISEÑADA EN 1780 POR VENTURA RODRÍGUEZ

COMBINA EL CLÁSICOPÓRTICO TETRÁSTILO CORINTIO CON TORRES BARROCAS.

PUERTA DE ALCALADISEÑADA POR FRANCISCO SABATINI EN 1764

CONSTITUYE UNA MANIFESTACIÓN DEL MONUMENTALISMO ROMANO QUE SE PRETENDE TRASLADAR A MADRID.

OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DISEÑADO EN 1790 POR JUAN DE VILLANUEVA

PONE EN EVIDENCIA SU CONDICIÓN DE PABELLÓN NEOCLÁSICO DENTRO DE LA NATURALEZA EN UN ALTOZANO QUE LE AÑADE UNA INTERESANTE CUALIDAD PINTORICA

ROTONDA JÓNICA SUPERIOR PÓRTICO CORINTIO

MUSEO DEL PRADODISEÑADO EN 1785 POR JUAN DE VILLANUEVA

FUE CONCEBIDO COMO MUSEO O GABINETE DE HISTORIA NATURAL Y NO COMO PINACOTECA.

FORMA PARTE DEL PLAN URBANÍSTICO QUE CARLOS III CONCIBE PARA EL ÁREA DEL MADRILEÑO PASEO DEL PRADO.

PÓRTICO HEXÁSTILO YENTABLAMENTO CON RELIEVE

ESTATUAS Y MEDALLONES ALEGÓRICOS AL REY FERNANDO VII

PUERTA DE GOYA (FACHADA NORTE)

PUERTA DE MURILLO(FACHADA SUR)

EL ESCORIALCASITA DEL INFANTE

CASITA DEL PRÍNCIPE

Estados Unidos

THOMAS JEFFERSON (1743-1826)

• TERCER PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS.

• AUTOR DE LA DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA.

• ESTABLECIÓ LO QUE PODRÍAMOS LLAMAR EL ESTILO ARQUITECTÓNICO OFICIAL DE LOS ESTADOS UNIDOS DURANTE MAS DE UN SIGLO.

• SUS IDEAS PROVENÍAN DE SU ESTANCIA EN FRANCIA.

• TOMA EL ESTILO PALLADIANO.

“EN UNA SOCIEDAD BASADA EN LA IGUALDAD , LA ARQUITECTURA DEBE SER SENCILLA Y CLARA. “

Monticello (1769)• CASA DE JEFFERSON. CHARLOTTESVILLE,

VIRGINIA.

• THOMAS JEFFERSON SE BASÓ EN EL PANTEÓN DE ROMA Y LA VILLA ROTONDA DE PALLADIO, PARA EL DISEÑO DE MONTICELLO.

El capitolio, Richmond, Virginia.• DISEÑADO POR THOMAS JEFFERSON. • INSPIRADO EN LA MAISON CARRÉE DE NÎMES.

Universidad de Virginia 1817-1826

EL CAPITOLIO• WHASHINGTON,D.C.• DISEÑO DE WILLIAM THORNTON.• POSTERIORMENTE MODIFICADO POR

BENJAMIN HENRY LATROBE Y CHARLES BULFINCH

• CÚPULA POR THOMAS WALTER.

• LA CÚPULA SE ENCUENTRA AL MISMO NIVEL QUE LA CUPULA DE MIGUEL ÁNGEL EN SAN PEDRO Y QUE LA DE BRUNELLESCHI EN LA CATEDRAL DE FLORENCIA.

CASA BLANCA

• WHASHINGTON, D.C., DISEÑADA POR EL ARQUITECTO IRLANDÉS JAMES HOBAN.

LINCOLN MEMORIAL.• DISEÑADO POR HENRY BACON. CONTRUIDO DE

1911 A 1922.

Gracias por su Atención

•JASMÍN ARANDA•DULCE COBOS•ROXANA DE LA O•ALEJANDRA ORTÍZ

top related