¿analfabetos visuales?

Post on 16-Apr-2017

299 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

¿Analfabetos visuales?

¿valen más que mil palabras?

Ana BuelaInés Cuadro

Carla Larrobla

Lectura de imágenes

Peter Burke, en Lo visto y no visto destaca que “es preciso tener en cuenta los cambios que se producen en el tipo de imagen disponible en determinados lugares y momentos, y en particular dos revoluciones que han tenido lugar en el terreno de la producción de imágenes, a saber,

la aparición de la imagen impresa (xilografía, grabado, aguafuerte, etc.) durante los siglos XV y XVI, y

la aparición de la imagen fotográfica (incluidos el cine y la televisión) durante los siglos XIX y XX.”

Podríamos agregar: imagen digital

• Tener en cuenta el contexto documental: lugar de aparición, pie de foto, material textual y visual complementario.

• Importancia del texto que acompaña a la fotografía. • Nunca es un documento neutral. El autor decide qué quiere

fotografiar y cómo hacerlo. Si se trata de una fotografía de prensa habrá que tener en cuenta la ideología del periódico.

• Toda fotografía tiene un tema, un argumento, un significado, representa algo y trata sobre algo.

• Al analizar el contenido de una fotografía se encuentran tres aspectos diferentes:

la denotación (lectura descriptiva de la imagen) la connotación (lo que la foto sugiere, es decir, lo que hace pensar al lector) el contexto (espacio, tiempo y acontecimiento).

Análisis de fotografías

Ficha para el análisis de fotografíasAutor:

Fecha: Procedencia (título de publicación, repositorio documental, etc.) Personas o acontecimiento fotografiado Lugar (escenario) de la fotografíaContexto histórico de producción de la fotografía Relación de la fotografía con otros documentos (ej. otras imágenes, notas de prensa, correspondencia particular, etc)

“Rosie la remachadora”, 1942, EEUU.

Pero también…Las fotografías “son artefactos materiales que pueden provocar un recuerdo, son consideradas como objetos dignos de sostener la memoria y la identidad de una comunidad”

Mirta Lobato

Tapa de “La Diaria”. Marcha del 20 de octubre 2009.

Relatos que construyen imágenesImágenes que construyen “LA”

historia

“Encuentro de Colón con los indios taínos”, Theodore de Bry, 1594

Algo más que leer…..¿qué nos pasa cuando vemos?

Siria, octubre 2012, Manu Brabo

top related