ana

Post on 30-May-2015

1.071 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

ERGONOMÏA. Anatomía: - La mano. - La columna vertebral.

TRANSCRIPT

Ergonomía

Ergonomía

Anatomía

Ergonomía

Anatomía

La mano y la columna vertebral

Anatomía.

A continuación, algunos aspectos básicos de anatomía, que merecen tenerse en cuenta cuando se realizan estudios de ergonomía.

La mano.

Porción terminal de las extremidades superiores, adaptada para asir.

Consta de una palma ancha unida al antebrazo mediante una articulación.

En un lado y en el borde externo de la palma, tiene cinco dedos.

La mano.

El pulgar está articulado; puede ser colocado frente a los otros dedos, y utilizado para aprehender objetos pequeños.

Los otros cuatro dedos, pueden ser plegados sobre la palma y hacia adelante para sujetar objetos.

Tiene 27 huesos: 8 en el carpo, 5 en el metacarpo, 14 falanges.

La mano.

En ella coexisten nervios, músculos, tendones, vainas tendinosas, arterias, etc.

Por el túnel carpiano pasan elementos muy juntos entre sí.

La afectación de uno por una acción mecánica, puede afectar a otros por proximidad.

La mano.

La articulación de la mano, compleja y delicada, permite usar y manipular gran variedad de herramientas y utensilios.

Pero, si no se realiza una adecuada adaptación al trabajador, puede producir lesiones de diversa índole, y hasta de elevada gravedad.

La mano.

Debe valorarse, sobre todo si se usan herramientas de forma repetitiva,

– Antropometría.

– Esfuerzos de agarre

– Rangos de movimiento,

– etc.

La mano.

Especialmente si se trata de mujeres y trabajadores de elevada edad, por las posibles repercusiones sobre el sistema musculoesquelético.

La mano.

La columna vertebral.

Tiene forma de “S”.

Está compuesta por 33 o 34 vértebras: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, 5 sacras, 4 o 5 coccígeas.

El movimiento relativo de una vértebra con respecto a la siguiente es pequeño, pero el conjunto se comporta como una cadena flexible.

La columna vertebral.

La columna vertebral.

Las curvas patológicas pueden aparecer por debilidad de los ligamentos, enfermedades o anomalías congénitas, y por lesiones o contracturas de los músculos de la espalda.

Pueden ser idiopáticas, o deberse a alteraciones neuromusculares u osteocartilaginosas, trastornos del crecimiento u osteoporosis.

La columna vertebral.

El síntoma más frecuente es la asimetría, la existencia de una curva o prominencia, y dolor en la región afectada, aunque a veces no aparecen síntomas.

La columna vertebral.

Los discos intervertebrales son almohadillas situadas entre vértebras, formando un anillo externo fibroso, con cartílagos dispuestos como pequeños elásticos concéntricos, y un núcleo interno gelatinoso, deformable, no comprimible (no se puede reducir su volumen).

La columna vertebral.

La columna vertebral.

Los discos lumbares, ubicados en la parte más baja de la columna, soportan su peso y el del tronco.

Luego, son los que más sufren.

Una hernia de disco puede comprimir las raíces nerviosas.

La columna vertebral.

La columna vertebral.

Es frecuente la artrosis (enfermedad degenerativa) de la columna lumbar, que provoca cuadros de lumbalgia (dolor en la región lumbar) o ciatalgia (dolor irradiado por la cara posterior de los glúteos y de los muslos).

top related