amputaciones

Post on 25-Jun-2015

5.711 Views

Category:

Health & Medicine

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TÉCNICAS QUIRÚRGICAS

AMPUTACIONES

UNIVERSIDAD VERACRUZANAUNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA

VETERINARIA Y ZOOTECNIAVETERINARIA Y ZOOTECNIA

• Procedimiento quirúrgico que comprende la extirpación de un miembro (Torácico - Pélvico) o parte del mismo

• CAUSAS:– Enfermedades - diabetes, osteomielitis, osteosarcomas,perivasculares (PVD)– Traumatismos - en miembros – Procedimientos quirúrgicos - extirpación de tumores

*isquemia irreversible

¿Qué es una amputación?

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Es el acto quirúrgico realizadosobre un muñón, para la corrección de dificultades que no le permiten ser utilizado como tal.

Amputación:

a) Primaria o Traumática. b) Secundaria o Quirúrgica.

La amputación es irreversible

Desarticulación : Re amputación:

Muñón o miembro residual:

Capsula sinovial

Es lo que queda de la extremidad después de la amputación.

Buen muñón : una musculatura potenteno trastornos

circulatorios

Muñón óptimo• Estado de la piel.• Tamaño.• Forma.• Fuerza muscular.• Movilidad articular.

INDICACIONES

Amputaciones Cambios irreversibles del aporte sanguíneo Pronostico desfavorable en la funcionalidad (LESION) Procesos infecciosos crónicos

(osteomielitis = glumeronefritis, miocarditis)*morbilidad aumentada

TumoresDeformidades (interferencia con la movilidad)Fracturas inestables (intervenciones quirúrgicas)Enfermedades perivasculares (PVD)Limitaciones económicas

EVALUACIÓN PREOPERATORIA

• Examen físico general.• Shock, deshidratación, anemia e infecciones

deben ser tratadas.• Examen de miembros

1. Palpación (Extensión de tumor,)2. Nódulos (biopsias)3. Dolor4. Rango de movimento5. Articulaciones

EVALUACIÓN PREOPERATORIAPRUEBAS

• Laboratoriales: PVC (hematócrito), PP (proteínas) PVC < 20 % = Transfusión Creatinina, BUN (nitrogeno ureico) = paciente > 3 años

• Radiológicas • Antibioterapia: Osteomielitis, Inmunosupresion

(para establecer niveles tisulares óptimos)• Viabilidad de los Tejidos

PRINCIPIOS GENERALES• TECNICA ASÉPETICA– Limpieza de heridas

1. Debridación de heridas frescas2. Heridas viejas = tejido de granulación

• PSICIONAMIENTO DEL MIEMBRO – Libre manipulación

* Heridas distales = envoltura impermeable

• ANALGESIA– MULTIMODAL: Bupivicaína, lidocaina– OPIACEOS: morfina, fentanyl, oximorfona

* Bloqueos: ej; plexo braquial = intraoperatorio

PRINCIPIOS GENERALES• INCISIONES – Tensión– Excedentes de piel – Disecciones sistemáticas buena visualización y control de hemorragias.

• LIGADURAS– Arterias y Venas mayores = ligaduras dobles

* Arterias – Venas no se deben ligarse juntas prevenir fístulas arteriovenosas

– Nervios : Bloqueo = epineurium– Neoplasias: Venas se deben ligar = evita la posible

propagación de células tumorales durante la manipulación

• RESECCION MUSCULAR– por debajo del nivel deseado de sección del hueso para que

sus extremos se retraigan hasta ese nivel. – TUMORES : extirpación de tejido normal junto con el

tumor

• HUESOS– Extirpación de periostium (raspado)– Corte transverso = sierra,Gigli,

PRINCIPIOS GENERALES

top related