aminoacidos y proteínas

Post on 13-Jun-2015

9.908 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMINOACIDOS y PROTEINAS

LAS PROTEÍNAS

1.¿QUE SON PROTEÍNAS ?Las proteínas son biomóleculas formadas

básicamente por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno.

Conservan su actividad biológica solamente en un intervalo relativamente limitado de pH y de temperatura.

Las unidades monoméricas son los aminoácidos y el tipo de unión que se establece entre ellos se conoce como enlace peptídico.

El nombre proteína deriva del griego “PROTEIOS”

Compuesto nitrogenado natural de carácter orgánico complejo.

Alimentos ricos en proteínas son la carne, las aves, el pescado, los huevos, la leche y el queso .

Todas las proteínas contiene C, H, O y N, y casi todas poseen además S.

El contenido de N representa ~ el 16 % de la masa total de la molécula → c / 6,25 g proteína hay 1 g de N. Este factor de 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición del N de la misma.

Son polímeros de alto peso molecular. Están formadas por unidades estructurales básicas llamadas aminoácidos (aa).

Composición

DATOS SOBRE ALGUNAS PROTEINAS

PM

número deaminoácidos

número de cadenas

polipeptídicas

FORMULA GENERAL DE LOS AMINOACIDOS

Ca

grupo a-amino

grupo carboxilo

Son a-amino ácidos

ESTEREOISOMERIA

Las proteínas están formadas por L-aminoácidos

L-alanina D-alanina

Estereoisómeros de los α-aminoácidos

11

CLASIFICACIÓN DE LOS AMINOÁCIDOS

aa

NO POLARES

CON N BÁSICO

ALIFÁTICOS

AROMÁTICOS

POLARES SIN CARGA

CON GRUPOS ÁCIDOS

POLARES CON CARGA

NATURALEZA DE LOS RADICALES O CADENAS

LATERALES DE LOS AMINOACIDOS

R sin carga, alifáticos

LEUCINA ISO LEUCINA

METIONINA

GLICINA ALANINA PROLINA** VALINA

R sin carga, polares

SERINA TREONINA CISTEINA

ASPARRAGINA GLUTAMINA

R aromáticos

FENILALANINA TIROSINA TRIPTOFANO

ABSORCIÓN DE LUZ UV.

R con carga (-) a pH celular

ASPARTATO GLUTAMATO (ácido aspártico) (ácido glutámico)

R con carga (+) a pH celular

LISINA ARGININA HISTIDINA

H+

El código de una letra en orden alfabético:

A = Ala G = Gly M = Met S = Ser

C = Cys H = His N = Asn T = Thr

D = Asp I = Ile P = Pro V = Val

E = Glu K = Lys Q = Gln W = Trp

F = Phe L = Leu R = Arg Y = Tyr

AMINOACIDOS POCO COMUNES

En el colágeno

En el colágeno

En miosina

En protrombina

En la elastina

En algunas proteínas.

En el ciclo de la urea

En el ciclo de la urea

PROPIEDADES ÁCIDO BÁSICAS DE LOS AMINOÁCIDOS

ANFOLITOS

La carga de la cadena lateral de un aminoácido depende del pH

VALORACIÓN DE UN AMINOÁCIDO

31

Punto isoeléctrico A pH ácido: prevalece la especie con carga

+ A pH básico: prevalece la especie con carga

– Hay un valor de pH para el cuál la carga de

la especie es cero. (zwitterión)

pI = pK1 + pK2 para un aa neutro

2 Punto isoeléctrico: valor de pH al cuál la

carga neta del aminoácido es cero.

REACCIONES QUÍMICAS MAS COMUNES DE LOS AMINOÁCIDOS

Reacción de la ninhidrinaReacción del BiuretReacción xantoproteícaReacción de Millon Reconocimiento de arginina

a) Reacción de Hopkins-Cole b) Reacción del ácido glioxílico

Reacción de ninhidrina Hidratode triceto hidrindeno

Los aminoácidos dan color azul-violeta con la ninhidrina

+ H2N CH

R

COOH

O

O

OH

OHO

O

O

O

O

COOH

R

CHN

O

O

RCH

N

HO

CO

O

CO

O

O

RCH

N

H

O

O

NH2

H

RCH

O

H2O

Cualquier aminoácido al reaccionar origina el mismo producto de reducción de la ninhidrina

O

O

NH2

H

O

O

O

+

O

O

H

N

O

O

HO

O

N

O

O

Cualquier aminoácido da el aducto azul violeta, a excepción de la prolina que da amarillo.

Se utiliza para determinar y cuantificar aminoácidos libres. Se mide la absorción de luz a 540 nm.

Se usa para reconocer enlaces peptídicos y cuantificar proteínas. Basado en la formación de un complejo coloreado entre el Cu++ y los nitrógenos de los enlaces peptídicos.

Reaccion de Biuret

Permite descubrir en la molécula de proteína la presencia de aminoácidos aromáticos (fenilalanina, tirosina, triptófano).

Reacción Xantoproteica

El reactivo de Millon es una mezcla de nitrato y nitrito mercúrico disueltos en ácido nítrico concentrado. La presencia, en la molécula de proteína, de la tirosina produce una coloración roja que se debe a la formación de nitrotirosina que, por adición de mercurio en el curso del calentamiento, se transforma en una sal mercúrica de color rojo.

Reacción de Millon

El reactivo que se utiliza contiene α-naftol e hipoclorito sódico, en medio alcalino. La aparición de una coloración roja es indicativo de una reacción positiva.

Reaccionde Sakaguchi

PROTEINAS

Funciones: Estructural Catalítica Movimiento Digestivas De transporte De la sangre Regulación del metabolismo. hormonales de transferencia de electrones Inmunidad del ADN De cromosoma Receptoras Ribosomicas De la visión

CLASIFICACIÓN

POR SU COMPOSICIÓN:

CONJUGADAS. Tienen además un componente no peptídico. Llamado Grupo Prostético.

GlicoproteínasHemoproteínasmetaloproteínasflavoproteínaslipoproteínasNucleoproteínas

NO CONJUGADAS: Solamente están formadas por aminoácidos.

CLASIFICACIÓN

POR SUS FORMAS

FIBROSAS. Tienen formas moleculares alargadas. Generalmente forman un haz. Generalmente insolubles en agua.

ColágenoElastinaFibroínaQueratina

GLOBULARES: De estructura más compacta, con dobleces y curvaturas. Pueden ser casi esféricas o tener formas ovaladas. Son más solubles en agua que las fibrosas y son más delicadas.

• Según el Número de subunidades:

• Monoméricas → Mioglobina

• Oligoméricas→ Hemoglobina

El enlace peptídico

Termodinámica

El enlacé peptídico en plano

Longitudes de enlace

Péptidos

Tiene carácter parcial de doble enlace, por lo que es muy rígido. Se comporta

como un híbrido de resonancia.

Estructura del Enlace Peptídico

La configuración trans está mas favorecida; la cis

esta impedida estéricamente.

+

- El Oxígeno carbonílico tiene carga parcial

negativa y el Nitrógeno amida carga parcial

positiva, por tanto el enlace tiene carácter polar

En la forma Cis existen impedimentos estéricos

Algunas veces en ambos isómeros hay impedimentos estéricos

Rotación de los enlaces en un polipéptido

La rotación de los enlaces fi (Φ) y Psi (ψ) permite a las proteínas plegarse de forma muy diversa.

Los ángulos fi (Φ) y Psi (ψ) determinan la estructura de la cadena polipeptídica

Son posible todas las combinaciones de fi (Φ) y Psi (ψ)?

G.N. RAMACHANDRÁN. Diagramas ¾ de las combinaciones fi (Φ) y Psi (ψ) están

prohibidos debidos a los choques estéricos

Péptidos

Resumen de Características

•Es un enlace covalente

•Es un enlace amida

•Tiene carácter parcial de doble enlace

•Predomina la configuración trans

•Tiene carácter polar

•Tiene limitada capacidad de rotación

POLIPÉPTIDOS COMO POLIANFOLITOS

Péptidos con actividad biológica

NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS PROTEINAS

ESTRUCTURA PRIMARIA

ESTRUCTURA SECUNDARIA

ESTRUCTURA DE α HÉLICE

Estructura beta Laminar

vistadesdearriba

vistalateral

A. lámina antiparalela

Los radicales de losaminoácidos van sobre y bajo el

plano medio de la lámina, en forma

alternada.Es más estable con

aminoácidoscon R pequeños.

B. paralela

vistadesde arriba

vistalateral

Lámina plegada entre segmentos

de una misma cadena( en verde )

Colágeno

triple hélice

cada hélice posee la secuencia (glicina-aminoácidox-prolina/hidroxiprolina)n

3 aa / vuelta

las hélices NO son a-hélices

COLAGENO

La ESTRUCTURA TERCIARIAcorresponde a plegamientos tridimensionales.

La proteína se pliega sobre sí misma ytiende a una forma “globular”

En su mantención participan los gruposradicales de los aminoácidos.

ESTRUCTURA TERCIARIA

Mioglobina Proteína ligante de ac. grasos

ESTRUCTURA TERCIARIA

ESTRUCTURATERCIARIA

segmentos con a-hélice y otros con estructura b

INTERACCIONES Y ENLACES DE LA ESTRUCTURA TERCIARIA

PUENTE DE INTERACCION ENLACE IONICO HIDROGENO HIDROFOBICA

PUENTE DISULFURO

FORMACION DE PUENTES DISULFURO

Los radicales hidrofóbicos se alejan del agua

En las proteínas en un medio acuoso, los aminoácidosapolares (amarillos) se localizan preferentemente

hacia el interior de la proteína

mioglobina sección transversal dela mioglobina

ESTRUCTURA SUPERSECUNDARIA

La ESTRUCTURA CUATERNARIAcorresponde a la asociacion de cadenas

polipeptídicas o SUBUNIDADES, cada una de ella con su estructura

terciaria.

Se mantiene por enlaces entre losradicales de cadenas diferentes.

Son los mismos enlaces que mantienenla estructura terciaria, pero intercadenas.

Se excluye el puente disulfuro.

ESTRUCTURA CUATERNARIA

HEMOGLOBINA dímero

tetrámero

HEMOGLOBINA

TBP

ESTRUCTURA CUATERNARIA

PERDIDA DE LAS ESTRUCTURAS CUATERNARIA,

TERCIARIA Y SECUNDARIADE UNA PROTEINA

¡NO SE ALTERA LA ESTRUCTURA PRIMARIA!

DESNATURALIZACION

PUEDE SER

REVERSIBLE O IRREVERSIBLE

PUEDE SER

TOTAL O PARCIAL

DESNATURALIZACION

DENATURACIÓNurea + b-

mercaptoetanol

PLEGAMIENTO

(se retiran los agentes

denaturantes)

puentes disulfuro

cisteínas puentes disulfuro

IRREVERSIBLE

1. CALOR: ROMPE TODAS LAS

INTERACCIONES DEBILES.

2. pH EXTREMOS: CAMBIA LA CARGA DE LOS

RADICALES DE AMINOACIDOS IONIZABLES, ALTERANDOSE LOS ENLACES EN QUE PARTICIPAN.

DESNATURALIZACION

top related