américa latina

Post on 24-Sep-2015

213 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

América Latina o Latinoamérica es un concepto étnico-geográfico aparecido en el siglo XIX para identificar una región del continente americano

TRANSCRIPT

Amrica Latina

Amrica LatinaoLatinoamricaes un conceptotnico-geogrficoaparecido en elsiglo XIXpara identificar una regin delcontinente americano, definindola como el conjunto de pases o reas donde treslenguas romancesolenguas neolatinasespaol,portugusyfrancs son lenguas mayoritarias u oficiales.La delimitacin precisa de la regin es muy variable. En todos los casos agrupa aArgentina,Bolivia,Brasil,Chile,Colombia,Costa Rica,Cuba,Ecuador,El Salvador,Guatemala,Hait,Honduras,Mxico,Nicaragua,Panam,Paraguay,Per,Repblica Dominicana,UruguayyVenezuela.Se debate la inclusin deBelice, la regin francfona deCanad, los estados y posesiones hispanohablantes deEstados Unidosen especialPuerto RicoeIslas Vrgenes de los Estados Unidos, y las posesionesfrancesasen Amrica (Guadalupe,Guayana Francesa,Martinica,San BartolomySan Martn).De los tres idiomas que definen a Amrica Latina, el espaol y el portugus son los predominantes, quedando el francs como idioma de slo un 3% de la poblacin de la regin. Derivado de la expresin se ha extendido el gentilicio "latino" para hacer referencia a personas de cultura o ascendenciahispanoamericana.La regin comprende ms de veinte millones de kilmetros cuadrados de superficie, que corresponden aproximadamente al 13,5% de la superficie emergida del planeta. Por su extensin, Amrica Latina presenta una gran diversidad geogrfica y biolgica. En ella se encuentran prcticamente todos los climas del mundo y es el hogar de numerosas especies animales y vegetales. Cuenta tambin con algunos de losmayores ros del mundoe importantes recursos alimenticios, energticos y minerales, entre los que destacan sus yacimientos depetrleo,cobre,litioyplata.El concepto "Amrica Latina" ha sido cuestionado comoeurocntricopor diversos estudiosos y movimientos debido a la exclusin que el mismo hace de una gran cantidad de idiomas y pertenencias tnicas, entre ellas las de lospueblos originariosyafroamericanos, mayoritarias en varios pases y regiones de la llamada Amrica Latina.CONCEPTOEltrminoimperialismo hace referencia a la actitud, doctrina o accin que conduce al dominio de un estado sobre otro u otros mediante el empleo de la fuerza militar, econmica o poltica.Durante el ltimo tercio del siglo XIXlas potencias europeas y algunas extra europeas(USA y ms tarde Japn)desarrollaron una poltica de expansin colonial acelerada que ya vena gestndose desde comienzos de siglo. Esta nueva fase del colonialismo, que recibe la denominacin de imperialismo,tenda a la formacin de grandes imperios y constituy una constante fuente de conflictos que desembocaron en la1 Guerra Mundial.Colonialismo e imperialismoPara algunos autores ambos trminos son sinnimos, otros aprecian diferencias entre ellos:El colonialismoSuele aludir a las primeras fases de la expansin europea, durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Las metrpolis controlaron una serie de territorios, explotados econmicamente, que alentaron relaciones de subordinacin con los pueblos autctonos de la zona, a los que impusieron sus estructuras y formas de vida. Se impuls el control de rutas, lugares estratgicos y la creacin de zonas de influencia, pero no quedclaramente establecidauna conducta de conquista continua y sistematizada.El imperialismoA diferencia del anterior, tienefuertes connotaciones nacionalistas: los estados que lo practicaron pretendan laconquista sistemticade la mayor cantidad posible de territorios con el objetivo de alcanzar el rango de potencias mundiales. No buscaban tanto la transformacin cultural de estas zonas como su control poltico, econmico y militar. Este proceso adquiri nitidez en elltimo tercio del siglo XIX.El trnsito del colonialismo tradicional al imperialismoSe produjo en la 1 mitad del siglo XIX y estuvo marcado por lacrisis del antiguo colonialismoexpresada en la prdida de las colonias americanas de Gran Bretaa y Espaa, la desaparicin de las doctrinas econmicas mercantilistasy la lucha por la abolicin de la esclavitud.La expansin continu durante la 2 mitad del siglo, fruto de la pretensin de ganar nuevas reas de influencia, alentada por la industrializacin europea -vida denuevos mercados- y eldesarrollo tcnicoymilitar. Otros factores que contribuyeron a dicha expansin fueron lasexploraciones geogrficasymisionerasen busca de la extensin de la ciencia y el cristianismo respectivamente. En 1885, en laConferencia de Berln, las potencias acordaron el reparto sistemtico del continente africano.

top related