amberes no. 315, entre sevilla y londres, col. bellavista, cajeme, sonora; tel. 644 1402941, c.p....

Post on 22-Jan-2016

223 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AMBERES No. 315, ENTRE SEVILLA Y LONDRES, COL. BELLAVISTA, CAJEME, SONORA; TEL. 644 1402941, C.P. 85130; email: cosocapri@hotmail.esHacia una Caprinocultura

Empresarial

QUIENES SOMOS?

Un grupo de empresarios caprinos conformados en una organización que nos representa y que promueve las acciones necesarias para lograr implementar el Programa de Desarrollo Caprino Estatal

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores A.C.

QUE BUSCAMOS? Tener una personalidad jurídica (CESP Caprinos)

que nos represente ante dependencias federales, estatales y municipales para impulsar esta actividad hacia un enfoque empresarial de producción, con la integración de todos los eslabones de la Cadena Caprina.

Crear figuras de organización ganadera (Asociaciones Ganaderas Locales Especializadas), que permita una intermediación del crédito oportuno, suficiente y competitivo; aplicados al programa de desarrollo caprino estatal.

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores A.C.

ANTECEDENTES Productores independientes del estado, arraigados

y comprometidos con la actividad caprina. La actividad caprina es base del sustento

económico de sus familias. Comercialización en la zona, a través de

intermediarios, precios muy bajos. Se enfocan a la producción de leche y cabrito de

temporada, escaso proceso de los mismos. Sistemas de producción semiintensivos con

utilización de esquilmos agrícolas gran parte del año y recursos naturales del estado.

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores A.C.

CONSEJO DIRECTIVO

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores A.C.

PRODUCTORES PARTICIPANTES: 200 personas dedicadas a la actividad. Más de 200 unidades de producción

pecuaria Ubicados en 12 municipios:

Cajeme Bacum Navojoa Etchojoa Huatabampo San Ignacio Río Muerto Guaymas Empalme Hermosillo Ures Santa Ana Magdalena

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores A.C.

OBJETIVOS:

Certificar nuestros hatos caprinos libres de enfermedades. Ordenamiento de los mercados regionales a través del control de la

oferta y la demanda. Integración de una comercializadora regional que consolide el 100 % de

las ventas de cabritos, pie de cría regional y derivados lácteos. Desarrollar una línea especial de cabrito “Cabrito Lechal Sonora”. Multiplicación de las razas, generando un alto potencial genético y la

aplicación de nuevas tecnologías de producción sustentables. Planeación sustentada a los apoyos en la comercialización y

disponibilidad de alimento, mercado y políticas de largo plazo. Modernizar la infraestructura para el confort y productividad de los

animales. Llevar un control total de las empresas y potencializar la producción

para así lograr nuestros objetivos y metas.

Consejo Sonorense de Caprinocultores

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Caprinos de Ures

Caprinos de la costa

AGLE Caprinocultores Valle del Yaqui

COSOCAPRI

ALGUNAS EMPRESAS

IntegrantesLas Yaquesitas de Pótam SC de RL de

CV

Caprinocultores de

VicamCaprinocultores

de Chumampaco

Caprinocultores de

Tetabiate

Caprinocultores de

Bácum

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

AGLE Caprinocultores Fuerte Mayo

Caprinocultores de

San Ignacio R.M.

06-00-00

50-00-00

23-00-00

25-00-00 18-00-00

50-00-00

05-00-00

160-00-00

60-00-00

TERRENO AGRICOLA (407-00-00 HA)Pequeña Propiedad

10-00-00

COSOCAPRI

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

52-00-00

05-00-00

1,850-00-00

200-00-00 200-00-00

250-00-00

820-00-00

2400-00-00

52-00-00

SUPERFICIE PECUARIA (6032-00-00 HA)

Pequeña Propiedad200-00-00

COSOCAPRI

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

100

600

1000

500 380

350

1000

1450

1200

VIENTRES CAPRINOS (6730 HEMBRAS)

Inventario de Ganado150

Hacia una Caprinocultura Empresarial

COSOCAPRI

Consejo Sonorense de Caprinocultores

MolinoMezcladora

Báscula

TractorAradoRastra

TractorMolinoBáscula

TractorArado Rastra

Báscula

Cerco eléctricoMolino

PlantaAlimentos

TractorAradoRastra

Cerco eléctricoMolino

Molino

MAQUINARIA Y EQUIPO

AradoBáscula

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

COSOCAPRI

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

RED CAPRINO CARNE

CONSUMIDOR

HOTELES, REST.TAQUERÍAS CARNICERÍAS

MINORISTA

MAYORISTACOMPETIDORES:IMPORTADORES.

SACRIFICIO

BIRRIEROS

CABRITO LECHAL

CRIADOR

PRODUCTOS SUBSTITUTOS:AVES, PESCADOS, MARÍSCOS, SOYA.

GOBIERNO (MARCO LEGAL)

INSTITUCIONES

COM. ESTATAL CARNE

CAMPAÑAS ZOOSANITARIAS

ASPECTOS A CONSIDERAR: INTEGRACIÓN

COMPETITIVIDADAPOYOS GOBIERNO

COMERCIALIZAR AL NORTE DEL PAIS

PROVEEDORES: PIÉ DE CRÍAINSUMOSBIENES CAPITALSERVICIOS

DESPACHOS DE ASESORÍA

REDES DE MUJERES

HÁBITOS-PODER ADQUISITIVO

CULTURA

TENDENCIAS MUNDIALES:INOCUIDADPROD. ORGÁNICOS

INVESTIGACIONINVESTIGACION

PRODUCTORESPRODUCTORESCOSOCAPRICOSOCAPRI

VALIDACIÓNVALIDACIÓN

CAPACITACIONCAPACITACION TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA TECNOLOGIATECNOLOGIA

PATROCIPESPATROCIPES

INIFAP, ITSON, UNISON,INIFAP, ITSON, UNISON,UNAM, FUNDACION PRODUCEUNAM, FUNDACION PRODUCE

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

Primer Encuentro Estatal de Producción Caprina. Noviembre de 2012. Comecapri - Itson – Cosocapri

Segundo Encuentro Estatal de Producción Caprina. Mayo de 2013. Comecapri - Autoridades Tradicionales Tribu Yaqui – Cosocapri

Programa de Transferencia Tecnológica que Fomenten el Desarrollo de la Caprinocultura en Sonora. Julio 2013-Junio 2014.

Cegca A.C. – Fundación Produce Sonora - Cosocapri

Programa de Capacitación y Extensionismo Rural para Impulsar el Desarrollo de la Caprinocultura en el Valle del Yaqui, Cajeme, Sonora. Julio 2013-Junio 2014.

Cegca A.C. – Sagarpa-Gobierno del Estado - Cosocapri

Selección y Evaluación de Líneas Genéticas para Incrementar la Rentabilidad de la Actividad Caprina del Sur de Sonora.

Aglecvy – Cegca A.C. -- Cosocapri

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

Talleres de capacitación y pabellón caprino Expo-Obregón. Octubre 2014.Comecapri – Itson – AGLE Caprinos - Cosocapri

Establecimiento de Centro de Acopio, Proceso y Comercialización de Productos Lácteos Caprinos de Sonora. Octubre 2014.

Inaes – Sagarpa – AGLE Caprinos – Cosocapri – Comecapri

Establecimiento de Centro de Acopio, Sacrificio y Comercialización de Cabrito Lechal de Sonora. Diciembre 2014.

Inaes – Sagarpa – AGLE Caprinos – Cosocapri – Comecapri

Centro Integrador de Insumos, Servicios Técnicos, Financieros y Administrativos para el Sector Caprino del Sur de Sonora. Septiembre 2014.

Sagarpa – Gobierno del Estado – Financiera Rural – Ugrs – Cosocapri

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

Consejo Sonorense de Caprinocultores A.C.MC Candelario Alberto Castillo Salas644 1402941, 52*983359*4cosocapri@hotmail.es

Caprinocultores del Fuerte MayoC. Joselito Cortez Soto647 1066424cosocapri@hotmail.es

Caprinocultores del Valle del MayoMVZ Jesús Campoy Vazquez6424280877cosocapri@hotmail.es

AGLE Caprinocultores del Valle del YaquiC. Teresa Valenzuela Gómez686 1383972cosocapri@hotmail.es

Hacia una Caprinocultura Empresarial

Consejo Sonorense de Caprinocultores

top related