amador investigación

Post on 31-Jul-2015

169 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Matemáticas y su enseñanza IIAlumna:Cinthya Amador González Maestro:Pablo Pérez Nava

Geometría

IntroducciónEn la siguiente investigación se muestra

diferente información acerca del tema de Geometría, nos muestra conceptos, diferencias, características de diferentes términos y una serie de ejercicios que nos serán bastante útiles para aplicarlos en la escuela primaria durante las practicas que realizaremos a lo largo de nuestra carrera. Así que es nuestra labor saber y comprender todo lo relacionado con estos temas para para poder enseñarlos a nuestros alumnos.

Medición Se entiende como medición al

proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver cuántas veces el patrón está contenido en esa magnitud.

Medición

Medidas reproducibles

Medición directa

Medición indirecta

Mediciónestadística

Son aquellas que al efectuar una

serie de comparaciones entre la misma

variable y el aparato de

medida empleado, se

obtiene siempre el mismo resultado.

Se dice que una medición es

directa cuando disponemos de

un instrumento de medida que la

obtiene comparando la

variable a medir con una de la

misma naturaleza física.

Es aquella que al efectuar una

serie de comparaciones entre la misma

variable y el aparato de

medida empleado, se

obtienen distintos

resultados cada vez.

Es aquella que realizando la

medición de una variable,

podemos calcular otra distinta, por la que estamos

interesados.

TIPOS

Aproximación  Es una

representación inexacta que, sin embargo, es suficientemente fiel como para ser útil. Aunque en matemáticas la aproximación típicamente se aplica a números, también puede aplicarse a objetos tales como las funciones matemáticas, figuras geométricas o leyes físicas.

Diferencia entre medición y aproximación

La definición de aproximación nos dice que es una representación inexacta que, sin embargo, es suficientemente fiel como para ser útil. Por otra parte la medición nos dice que sigue un patrón buscando un resultado exacto, dando aquí la diferencia entre estas dos definiciones.

Actividad 1:Mas grande o más chico

1.- Observe los siguientes dibujos y describa una relación de comparación en cada pareja. (Utilice la propiedad que prefiera, por ejemplo G es mas alto que H.

A es mas grande que B C y D son iguales

E es mas pesado que F

G es mas grande que H

I es mas largo que J

2.- Anote la propiedad o cualidad que comparó en cada pareja.

A y B: Tamaño C y D: Tamaño E y F: Peso G y H: Altura I y J: Longitud

3.- Observe los siguientes segmentos y escriba una relación de comparación entre ellos. Hágalo de tres maneras distintas.

1)El segmento AB es mayor que el segmento CD.

2)El segmento AB es tres veces el segmento CD.

3)El segmento CD es menor que el segmento AB.

Lea las siguientes relaciones de comparación y comente las diferencias que encuentra entre ellas.

El segmento CD es menor que el segmento AB. La longitud del segmento CD es 1/3 de la longitud

del segmento AB.

¿Que diferencias encuentra?La primera muestra una aproximación

porque no nos muestra un resultado exacto como nos lo da el segundo punto.

1.- Mida con un lápiz el ancho de la mesa donde esta trabajando. Después, repita la medición con los siguientes objetos: una goma de borrar, la tira de cartoncillo, el cordón y la distancia entre los extremos de sus dedos pulgar y meñique con la mano extendida, es decir su cuarto. Anote las medidas en la siguiente tabla.

Actividad 2:Tres cuartas y una goma

Unidades de medida

Lápiz Goma Tira Cordón Cuarta

Medidas 6 12 4 2 5

¿Hay números iguales en la tabla? No¿Solo hay números diferentes? Si¿A que se debe que resulten números diferentes? A que todas las unidades de medición que utilizamos son distintas.

2.- El hecho de que haya distintos números en el renglón que dice Medidas ¿Significa que el ancho de la mesa tiene varias medidas diferentes? ¿Por qué? No, lo que significa es que las unidades de medidas que se utilizaron fueron diferentes por lo tanta nos daba un mismo resultado.

3.- En la columna donde dice lápiz. Juan anoto 5 y en la columna donde dice goma, anoto 15. Describa una relación entre las longitudes del lápiz y la goma que utilizo Juan. Hágalo de tres maneras diferente.

1) El lápiz es tres veces mayor que la goma.2) La longitud de un lápiz equivale a tres gomas.3) La goma que utilizo es mas pequeña que el lápiz.

4.- Al medir con su lápiz. Pedro encontró que el ancho de la mesa mide 6 lápices. Además observó que: 1 lápiz = 3 gomas. 1 lápiz = ½ cordón. 1 lápiz = 1 + ¼ de tira. 1 lápiz = ¾ de cuarta.• Anote los números que faltan en la siguiente

tabla utilizando la información que obtuvo Pedro.

Unidades de medida

Lápiz Goma Tira Cordón Cuarta

Medidas 6 18 7 ½ 12 4 ½

5.- Utilice la información que obtuvo Pedro para completar lo siguiente.

1 goma = __1/6 __ cordón1 goma = __1/4 __ cuarta1 goma = __4/15__ tira1 goma = _2 ½ __ tiras

PerímetroEs el resultado de la suma de la

medida de los lados de una figura geométrica. Es una magnitud fundamental en la determinación de un polígono o una figura geométrica. Se utiliza para calcular la frontera de un objeto.

Superficie Es aquello que sólo tiene longitud y

anchura. Se refiere al limite de un cuerpo, aquello que lo distingue de lo que no es.

CapacidadSe entiende por capacidad como el

espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas.

Volumen Es el espacio que ocupa un cuerpo.

es una medida que se define como los demás conceptos métricos a partir de una distancia o tensor métrico.

Simetría Es un rasgo característico de formas

geométricas, sistemas, ecuaciones y otros objetos materiales, o entidades abstractas, relacionada con su invariancia bajo ciertas transformaciones, movimientos o intercambios. Se dice que una figura es simétrica cuando se corresponden las partes resultantes de fraccionarla a través de una o varias rectas divisoras llamadas ejes.

ConclusiónDurante la realización de este trabajo

pude darme cuenta de que este tema es de gran utilidad para nuestra carrera, ya que me ayudo a reforzar mi conocimiento acerca de las diferentes unidades de medida; las definiciones y características me sirvieron de apoyo para realizar los ejercicios del Taller para maestros, mismos que me sirvieron como retroalimentación de la información aquí citada.

top related