alvaro jarillo aldeanueva vicerrector de estudiantes uned dpto. derecho internacional público...

Post on 11-Apr-2015

106 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alvaro Jarillo AldeanuevaVicerrector de Estudiantes UNEDDpto. Derecho Internacional PúblicoTudela, 6 de octubre de 2010

Ecuador: democracia y participación ciudadana

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a. Ecuador: democracia y participación ciudadana

Participación, democracia y buen gobierno.

Giro político desde el 2006: Alianza PAIS y Correa.

Elecciones de 2009.

Participación ciudadana y crisis de 2010.

¿Diagnóstico?

Fuentes:-Informes Misiones de Observación Electoral de la UE - Informes MAEC de España (www.maec.es)- Informes de la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador (www.senplades.gov.ec)

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

DDHH

Estados

Individuos

Participación, democracia y buen gobierno

Proceso de humanización del DI

Contexto universal / inter-nacional

Relación Estado - Individuo

¿Democracia – Buen gobierno?

Importancia del marco jurídico

Participación como forma de convivencia.

Sociedad democrática y desarrollo de la personalidad.

¿Cómo promoverlo?: capacity / institutional building?

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

¿Gobernabilidad = Democracia?

Elementos: aspectos institucionales y políticos. Todos los ámbitos (políticas) de la sociedad.

Objetivos que busca la gobernabilidad:Participación en la toma de decisionesRespeto de los derechos humanosExigencia de responsabilidades /lucha contra la impunidad

Objetivo último: dignidad del ser humano (conciencia de participar en la vida de la comunidad + conciencia de que se le respetan las “mínimas condiciones de vida”)

Ámbitos de la gobernabilidad:Nivel localNivel estatalNivel internacional / global

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Dimensiones de la soberanía y del principio de autodeterminación.

• Externa: autodeterminación y principio de igualdad

• Interna: configuración del Estado y autodeterminación

• Autodeterminación y no discriminación

Dimensión interna: ciudadanía y participación

• Participación política

• Otras formas de participación

Dimensión externa: migración y nacionalidad

• El origen de la migración y el derecho de gentes

• La globalización y el nuevo concepto de ciudadanía.

Participación ciudadana y soberanía

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Giro político desde 2006: Alianza PAIS y Correa.

2006: Elecciones Parlamentarias y presidenciales:

-Parlamentarias: resulta vencedor el Partido Renovador Institucional de Acción Nacional (PRIAN), que obtuvo 28 diputados, 4 más que su inmediato seguidor, el Partido Sociedad Patriótica 24 de enero (PSP).

-Presidenciales: En cuanto a las elecciones presidenciales, esta primera vuelta se saldó con un práctico empate entre Álvaro Noboa, del PRIAN, y Rafael Correa, cuyo partido, Alianza PAIS, no se había presentado a las legislativas. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales tuvo lugar el 26 de noviembre de 2006. En ella resultó ganador Rafael Correa, con un 56,67% de los votos frente al 43,33% de Álvaro Noboa.

Declaración de Correa: “Este día ha sido histórico, empezamos a recuperar la Patria. No hay vencedores ni vencidos”.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

2007: Asamblea Constituyente:

-15 de enero de 2007: Decreto Presidencial que anuncia la convocatoria de un referéndum sobre la Convocatoria de una Asamblea Constituyente.

-El referéndum para la instalación de la Asamblea Constituyente se celebró el 15 de abril de 2007 con el 82% de los votos válidos emitidos a favor de la Convocatoria.

-30 de septiembre de 2007: Elecciones a la Asamblea Constituyente. - Los resultados finales fueron anunciados el 19 de noviembre de 2007, más de siete semanas después de la jornada electoral.- La administración electoral no facilitó resultados provisionales completos con asignación de escaños. - Durante casi dos meses, Ecuador tuvo que confiar en exclusivo en el reparto de escaños realizados por los partidos y movimientos a partir de sus propios datos, el conteo rápido de Participación Ciudadana y la encuesta a boca de urna realizada por un instituto de sondeo de opinión.- Los ecuatorianos eligieron un total de 130 representantes y Movimiento País (MPaís) y sus aliados confirmaron su posición como el mayor movimiento en el Ecuador, obteniendo un total de 80 escaños (61,6 por ciento de la composición de la Asamblea Constituyente).

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Elecciones 2009 y participación ciudadana

26 de abril de 2009:

Presidenciales: Rafael Correa, de MPaís, aseguró su victoria en primera vuelta con un 51,99 % de los votos válidos. Lucio Gutiérrez del Partido Sociedad Patriótica (PSP) obtuvo 28,24 %, Alvaro Noboa, del PRIAN un 11,41% y Martha Roldós de la alianza RED-MIPD un 4,33 %.

Parlamentarias.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Participación ciudadana y crisis de 2010

Constitución de 2008 y participación ciudadana:

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Participación ciudadana en el contexto ecuatoriano:

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

Distintas interpretaciones del Plan Nacional de Desarrollo para el Buen Vivir: descentralización.Proceso de descentralización: Alberto Acosta Vs Correa. Acceso a recursos energéticos: agua e hidrocarburos. Proyecto de “Socialismo del S.XXI” y “control de las fuerzas vivas”: Indígenas, Policía, Ejército, etc. Excesiva utilización del Veto Presidencial: Proyecto de Ley de Participación. Salarios de la Policía. Crisis del 1 de octubre y Estado de Excepción.

Elementos de tensión en 2010:

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

¿Diagnóstico?

Contexto tradicional de inestabilidad: sectores sociales enfrentados (¿costa Vs interior?) ¿Participación como movilización de las fuerzas vivas? ¿Proyecto común y estable Vs democracia directa? ¿Participación en sentido “descendente”? ¿Complejidad del entramado de los mecanismos de participación directa y escenario de confusión? ¿Personalidad del líder? ¿Futuro?

Ecu

ad

or:

dem

ocra

cia

y p

art

icip

ació

n c

iud

ad

an

a.

!Gracias!

¿Preguntas?

top related