alteraciones en el número de copias de segmentos de adn en carcinomas escamosos pulmonares...

Post on 12-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alteraciones en el Número de Copias de Segmentos de ADN

en Carcinomas Escamosos Pulmonares Asociados a

Arsénico

Víctor D. Martínez Z., PhD

XVIII Congreso Chileno de Cancerología

Coquimbo (Octubre 2010)

Antecedentes

Cáncer Pulmonar y Arsénico en el Norte de Chie

Población expuesta a arsénico en agua potable 860 µg/L entre 1958-1970 10-40 µg/L desde 2003

Alta incidencia y mortalidad 39.4 / 33.3, respectivamente (por cada 100.000

habitantes)

Elevada frecuencia de CE pulmonares (60%-70%) Elevado número de casos entre no fumadores

OMS/EPA: 10 µg/L

Cambios Histopatológicos y Alteraciones GenómicasLa transición desde tejido epitelial normal hasta carcinoma invasivo está dirigida por cambios a diferentes niveles en el genoma

Alteraciones en el Número de Copias (ANCs)

Aumento () / disminución () de segmentos cromosómicos

Aparición temprana en la progresión tumoral

Efectos en la expresión génica Efecto en la expresión génica

Dosis Efectos posicionales

Influencia sobre microRNAs Cambios en ordenamiento del material

genético en el núcleo

() ()

¿Existirá un patrón específico de ANCs en CE pulmonares asociados a arsénico?

Objetivos

Caracterizar ANCs en CE pulmonares con antecedentes de exposición a arsénico Comparación con CE sin antecedentes de

exposición

Identificar ANCs específicas Descartar el humo del tabaco como agente

etiológico

Identificar genes candidatos Funciones potencialmente alteradas

Metodología

ArrayHGCADN Tumor

ADN Referencia

Marcaje Fluorescent

e

ADN de cromosomas artificiales de

bacterias

array-HGC

Hibridación Genómica Comparativa Basada en Microarreglos (array-HGC)

Clon artificial

de bacteria

Gen

Normal

Resultados

Carcinomas Escamosos: Expuestos vs. no Expuestos

No expuetos(n=30)Expuestos (n=22)

Frecuencia de ANCs en 3q entre CE de fumadores vs. no fumadores expuestos a

arsénico

No fumadores(n=10)

Fumadores(n=12)

Genes Involucrados

Alteraciones Asociadas a Asénico

Citobanda

Inicio (Mb)

Término (Mb)

Tamaño (Mb)

Tipo de alteració

n

% de muestras

que presentan

la alteración

Genes

2p11.2-p11.1 91.02 91.30 0.28 60%

7q11.21 61.71 62,18 0.47 55.5%

10q11.23 48.69 50.87 2.18

80% FAM25C, FAM25B, FAM25G, OGDHL, PARG

19q13.33 55.55 55.71 0.15 90%

NAPSA, NR1H2, POLD1, SPIB, MYBPC2,

LOC112703, LOC284361, JOSD2

Funciones Alteradas y Enfermedades Asociadas

Categoría(Función o Enfermedad) Descripción

Genes (citobanda)

Cáncer Reparación de quiebres de hebra simple en líneas celulares de CP

PARG (10q11.23)

Desarrollo celular Diferenciación de pro-linfocitos B / células CD34+ /células dendríticas plasmacitoides SPIB (19q13.33)

Desarrollo del sistema hematológico / hematopoyesis / respuesta inmune humoral / crecimiento celular y proliferación

Proliferación de pro-linfocitos B / macrófagos y desarrollo de células dendríticas plasmacitoides SPIB (19q13.33)

Replicación y reparación del ADN Replicación de lesiones en el ADN POLD1 (19q13.33)

Metabolismo de carbohidratos Hidrólisis de ADP-D-ribosa PARG (10q11.23)

Expresión génicaTransactivación de elementos LXR y transcripción de elementos DR4

NR1H2 (19q13.33)

Conclusiones

ANCs asociadas a arsénico

Baja frecuencia de aumentos de copias en 3q Excepción en 3q26.2, que contiene los genes PRKCI,

SKIL, CLDN11 (¿mínima alteración requerida en CE pulmonares?)

Se detectaron ANCs asociadas a CE pulmonares relacionados con arsénico. Aumentos en 19q13.33 resultó uno de los eventos más significativos

Genes SPIB, POLD1 y PARG Función como oncogen (SPIB) Reparación de quiebres de una hebra en la cadena de

AND (POLD1/PARG)

Agradecimientos

Muchas Gracias

víctor Martínez Z.

vmartinez@med.uchile.cl vmartinez@bccrc.ca

top related