alteracion de la salud en los ninos

Post on 17-Jan-2016

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Aleteraciones de la salud en los niños

TRANSCRIPT

Conceptos de alteración de la salud en los niños

Crecimiento y Desarrollo

Designan un proceso por el cual el ovulo fertilizado se convierte en una persona adulta.

Crecimiento Desarrollo

Modificaciones que experimenta el cuerpo en gral. O en regiones localizadas.

Crecimientofísico El crecimiento

fisico tiene lugar en direccion cefalocaudal.

El término desarrollo abarca otros aspectos de la diferenciación, como las modificaciones de las funciones corporales y las conductas psicosociales.

El neonato promedio pesa alrededor de 3.000 a 4.000 g. y mide entre 50 y 53 cm. El primer año es un periodo de crecimiento rápido que se refleja en la elongación del tronco y el deposito de tejido adiposo subcutáneo.

Las manos y los pies son las partes que crecen en primer término.

El cerebro también experimenta un desarrollo rápido.

El comienzo de la pubertad se caracteriza por alteraciones importantes de las proporciones corporales debido a los efectos del estallido del crecimiento puberal.

Peso al nacer y edad gestacional

• Al nacer el termino promedio de un neonato varia entre 3000 y 4000 gramos.

• Los neonatos que nacen con menos de 2500 g se consideran como de bajo peso al nacer.

CLASIFICACION DEL NACIMIENTO neonato dentro del término neonato pre término neonato pos término

Pequeño para la edad gestacional•Implica un crecimiento fetal insuficiente , los neonatos que pesan menos de 2500 g se consideran (PEG)Grande para la edad gestacional•Implica un crecimiento fetal excesivo, puede ser consecuencia de una predisposición genética , los hijos de madres diabeticas son GEG

Neonato Macrosomico peso 6 k(13.2 lbs)

Neonato pequeño para la edad gestacionalPeso(1500g)

Métodos de evaluación

• La evaluación de la edad gestacional puede dividirse en dos :1. Prenatal : anamnesis cuidadosa con los datos menstruales, detección de

latidos cardiacos y movimientos fetales, estudios prenatales para evaluar madurez (ecografía)

2. Postnatal : examen de las características físicas y externas y neuromusculares

LACTANCIA DE 0 A 18 MESES

Crecimiento y desarrollo

7000g

10500g

NIÑOS: PESO EN GRAMOS

de 3000-4000

Crecimiento y desarrollo

65,5 cm

75,5 cm

NIÑOS: ESTATURA MEDIANA

de 50,5 cm

Crecimiento y desarrollo

41,8 cm

44,8 cm

NIÑOS: CIRCUNFERENCIA CRANEANA

de 34,8 cm

Crecimiento y desarrollo

NIÑAS: AL NACER

ESTATURA MEDIANA: 49,9 CM

CIRCUNFERENCIA CEFALICA: 34,5 CM

APARATO DIGESTIVO:• Es inmaduro los primeros 3 meses de vida• El meconio, primer material fecal

SISTEMA NERVIOSO:• El crecimiento cerebral fetal tiene lugar entre la 15 y la 20 semana de la

gestación y otra entre la 30 semana y el primer año de edad.• Los reflejos neonatales normales son los de moro(sobresalto),

hociqueo(de succión) y el de la marcha.• Las vías nerviosas sensitivas se mielinizan antes que las motoras

Problemas de Salud mas Frecuentes SUFRIMIENTO NEONATAL Y PUNTUACIÓN APGAR

puntuación Criterio 0 1 2• Frecuencia cardiaca ausente <100 >100• Esfuerzo respiratorio ausente debil, irregular llanto• Tono muscular fláccido cierto grado de flexion flexion

marcada• Irritabilidad refleja no respuesta muecas llanto,

arcadas• Color palido cianotico rosado•La evaluación se hace al primer minuto y al quinto después del parto.

•De 0-3 es sufrimiento severo•De 4-6 es sufrimiento moderado•De 7-10 es sufrimiento mínimo o nulo

Problemas de Salud mas Frecuentes

TRAUMATISMOS DEL PARTO

•Lesiones de los nervios periféricos: lesión del plexo braquial, produce parálisis de Erb-Duchennne, la de Klumpke y la de todo el brazo.

•El cefalohematoma: ruptura de vasos localizado

•El caput succedaneum: edema localizado

•El tratamiento comprende la inmovilización, un posicionamiento correcto y ejercicio.

Problemas de Salud mas Frecuentes

NEONATO PRETERMINO

• Son considerados pretérminos, los que nacen antes de la 37 semana de gestación.

• Su peso es menor a los 2500 g

• Las complicaciones de un bebe pretérmino son:• Distrés respiratorio• Hemorragia pulmonar• Neumonia congenita• Hipocalcemia• hiperbilirrubinemia

Problemas de Salud mas Frecuentes

TRANSTORNOS RESPIRATORIOS

El síndrome de distrés respiratorio: Es producido por la falta de surfactante pulmonar

Apnea:Interrupción de la respiración por mas 20 segundos

Respiración periódica:Producido por el deficiente desarrollo del centro respiratorio en el bulbo raquídeo.

Respiración periódica: Se observa en neonatos de menos de 1.8 kg, duran de 10 a 15 segundos.

Problemas de Salud mas Frecuentes

INFECCIÓN Y SEPSIS:• Los neonatos corren un riesgo mayor de infeccion

debido a la inmadurez y la inexperiencia de sus sistema inmune.

• Los factores de riesgo maternos son la falta de cuidado prenatales, nutrición deficiente y un bajo nivel socioeconómico.

Problemas de Salud mas Frecuentes

MALFORMACIONES CONGENITAS:• Las malformaciones del sistema cardiovascular y el

sistema nervioso central son responsables de la mayoria de casos de muertes en recien nacidos.

FALLA DE CRECIMIENTO:• Es el desarrollo inapropiado del niño debido a la

incapacidad de procurar los nutrientes necesarios.

Problemas de Salud mas Frecuentes

• Sindrome de muerte subita: los factores asociados son: madre joven, tabaquismo, uso

inapropiado de farmacos, falta de cuidados prenatales.

• Traumatismos: Las causas podrian ser: la aspiracion de cuerpos extraños,

envenenamiento, ahogamiento, las asfixias, caidas y otros.

• Enfermedades infecciosas: En esta area se han implementado vacunas contra la

difteria, la poliomelitis, el sarampion, el tetano, tos ferina, hepatitis, rubeola, paperas y el haemophilus influenzae tipo B

Primera Infancia Periodo comprendido entre los 18 meses y 5 años, caracterizado por un

crecimiento y desarrollo continuo. Periodo comprendido entre los 18 meses y 5 años, caracterizado por un

crecimiento y desarrollo continuo.

Problemas de salud frecuentes

Años de preescolaridad hasta la segunda infancia

La segunda infancia (6 a 12 años) es el periodo comprendido entre el comienzo de la escuela y el de la

adolescencia.

Durante estos 6 años el crecimiento es constante pero con un ritmo

mucho mas lento.

Crecimiento y Desarrollo

• Durante la segunda infancia aumenta la longitud de las piernas, mejora la postura corporal y el centro de

gravedad desciende.

• Disminuye la acumulación de grasa corporal y aumenta la masa muscular magra.

• Los requerimientos calóricos son menores

• El crecimiento del cerebro y el cráneo es mínimo.

• El crecimiento cardiaco es lento, la frecuencia cardiaca y respiratoria siguen en disminución y la

presión arterial aumenta.

• El crecimiento del cerebro y el cráneo es mínimo.

• El crecimiento cardiaco es lento, la frecuencia cardiaca y respiratoria siguen en disminución y la

presión arterial aumenta.

Durante este estadio los niños desarrollan las habilidades cognitivas necesarias para

considerar varios factores en forma simultanea y evaluarse a si mismo percibir el juicio de otros

Durante este estadio los niños desarrollan las habilidades cognitivas necesarias para

considerar varios factores en forma simultanea y evaluarse a si mismo percibir el juicio de otros

El ingreso en la escuela determina el comienzo de la relación con los pares y ejercen una repercusión

significativa sobre el desarrollo psicológico.

El ingreso en la escuela determina el comienzo de la relación con los pares y ejercen una repercusión

significativa sobre el desarrollo psicológico.

Problemas de salud frecuentes

ADOLESCENCIA

• Es un periodo de transición entre la niñez y la adultez, se caracteriza por alteraciones rápidas del tamaño y la forma corporales, así como funciones físicas, psicológicas y sociales.

• Se considera que la adolescencia comienza con el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, alrededor de los 11-12 años, y termina una vez completado el crecimiento somático entre los 18 y los 20 años.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO• La adolescencia es afectada por la actividad

hormonal mediada por el SNC. EL crecimiento físico se produce en simultaneo con la maduración sexual

• Las mujeres en general aumentan de 5 a 20cm de altura y de 7 a 25kg de peso.

• Los varones en general la altura aumenta de 10 a 30 cm y el peso corporal de 7 a 30 kg.

Durante la adolescencia también aumentan la masa y las fuerzas musculares.

• En los varones se ensancha el tórax y la pelvis estrecha, mientras que en las mujeres se producen los fenómenos contrarios: el tórax se mantiene estrecho y se ensancha la pelvis.

• Los sistemas orgánicos también experimentan alteraciones funcionales y en algunos casos estructurales.

• El corazón aumenta de tamaño.• La piel se torna mas gruesa y se observa un

crecimiento del vello en ambos sexos.• Aumento de la actividad de las glándulas sudoríparas

y sebáceas.• Cambios en la voz.

• Las modificaciones del sistema endocrino revisten suma importancia en el desencadenamiento y persistencia del estallido de crecimiento adolescente.

• Las hormonas involucradas en este proceso comprenden la hormona del crecimiento, hormonas tiroideas, suprarrenales, insulina y hormonas gonadotróficas.

Problemas de salud frecuentes• La adolescencia es un periodo relativamente

saludable, pero se asocia con riesgos de morbilidad y mortalidad significativos debido a prevalencia de accidentes, homicidios y suicidios

• La prevalencia creciente de la actividad sexual y abuso de sustancias aumentan el riego de infección por HIV, abuso de alcohol, tabaco y drogas ilícitas y embarazo adolescente.

top related