alimentación y nutrición 3º diver act

Post on 26-Jul-2015

379 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN

3º DIVERSIFICACIÓNÁmbito Científico-Tecnológico

Empezaremos estudiando qué es alimentación y nutrición…

porque aunque están relacionadas no son lo mismo. ¿Lo sabías?

ALIMENTACIÓN Es el acto voluntario o la disposición por el

cual las personas ingieren alimentos para satisfacer el apetito y el hambre. 

NUTRICIÓN Proceso fisiológico e involuntario, que nuestro

organismo realiza para capturar los nutrientes que precisa, para poder mantenerse en vida.

No se si ha quedado claro…..

Tal vez este ejemplo ayude: “Podemos alimentarnos

suficientemente pero no estar bien nutridos si esa alimentación no nos proporciona todos los nutrientes necesarios”.

Si el “Monstruo de las galletas” fuera humano estaría bien alimentado pero ¿y bien nutrido?

¿Qué pasaría si nuestra alimentación no es

adecuada?

- No obtendremos los nutrientes necesarios- O tal vez los obtengamos pero no en la

cantidad adecuada

CONSECUENCIA: Nuestro organismo dejaría de funcionar correctamente y aparecerían enfermedades.

Y… ¿cómo es la alimentación humana?

• Variada: Su dieta es omnívora, es decir consume tanto alimentos de origen animal como de origen vegetal.

• Está influida por las costumbres culturales.

Los alimentos contienen los “nutrientes”

Pueden ser:- Complejos (la mayoría): Contienen

varios tipos de nutrientes.

- Simples (muy pocos son así): Contienen un solo tipo de nutriente (ej. Azúcar y sal)

FUNCIONES DE LOS NUTRIENTESFUNCIONES DE LOS NUTRIENTES

• ALIMENTOS ENERGÉTICOS

• ALIMENTOS PLÁSTICOS O CONSTRUCTORES

• ALIMENTOS REGULADORES O FUNCIONALES

Según la función que tengan en nuestro organismo se dividen en:

FUNCIONES DE LOS NUTRIENTESFUNCIONES DE LOS NUTRIENTES

• ALIMENTOS PLÁSTICOS O CONSTRUCTORES:

Su función es construir o formar los tejidos de nuestro cuerpo y nos permiten reparar las partes que han sido dañadas por una cortadura, un golpe, etc.

Sus componentes principales son proteínas de origen animal o vegetal y minerales. En este grupo se encuentran:

•Leche, yogurt y quesos

•Carnes, pescados y huevos.

•Legumbres, frutos secos y cereales.

FUNCIONES DE LOS NUTRIENTESFUNCIONES DE LOS NUTRIENTES

• ALIMENTOS ENERGÉTICOS:

Son los alimentos que dan a tu cuerpo calor y energía, la que pierdes al jugar, correr, estudiar, caminar, etc.

Sus principales componentes son hidratos de carbono y grasas que nos proporcionan energía. Este grupo son:

•Aceite y grasas.

•Frutos secos.

•Cereales (arroz, harinas, pasta, pan).

•Azúcar, miel, chocolates y dulces.

FUNCIONES DE LOS NUTRIENTESFUNCIONES DE LOS NUTRIENTES

• ALIMENTOS REGULADORES:

Son los encargados de mantener el buen funcionamiento del cuerpo, mejoran  la visión y mantienen  saludable la piel,  además previenen enfermedades.

Aportan fundamentalmente vitaminas y minerales. Tienen una acción antioxidante y regulan los procesos metabólicos. En este grupo se encuentran:

•Verduras y frutas frescas.

•Hígado, lácteos y huevos.

TIPOS DE NUTRIENTES

• Glúcidos o hidratos de carbono• Lípidos o grasas

• Proteínas• Vitaminas

• Sales minerales• Agua

Glúcidos o Hidratos de carbono

Los glúcidos (significa sabor dulce) o Hidratos de carbono, aportan energía a nuestro organismo y se hallan, por ejemplo en:

- Arroces, panes, pastas, legumbres y frutas

Lípidos o grasas

Nos proporcionan energía y protegen nuestros órganos. Algunas proceden de los animales como las carnes o la mantequilla, y otras proceden de las plantas, como los aceites o los frutos secos.

Los alimentos ricos en grasas deben consumirse con moderación

Tipos de grasas

SATURADAS De origen animal,

salvo excepciones Sólidas Mantecas,

mantequillas,..etc.

INSATURADAS De origen vegetal Líquidas Aceites

Función energética

PROTEÍNAS

Las proteínas nos aportan los materiales de construcción, es decir, que son necesarias para reparar nuestro cuerpo y hacerlo crecer (pelo, uñas…)

Se encuentran en: carnes, pescados, legumbres, huevos y productos lácteos.

Los de origen animal, leche y huevos tienen mayor calidad

VITAMINAS

Las vitaminas son un grupo de sustancias que participan en muchas funciones del organismo (tienen función reguladora). La mayoría se nombran con letras, como la vitamina A, C, D, E, K y el grupo de vitaminas B.

Se encuentran en alimentos crudos y frescos, sobre todo en frutas y verduras (se necesitan en pequeñas cantidades)

SALES MINERALES

Nuestro cuerpo necesita también minerales como el fósforo, calcio o el hierro. El fósforo y el calcio son muy importante para que los huesos crezcan y conserven su dureza. El hierro es fundamental para que los glóbulos rojos de la sangre puedan transportar oxígeno . Tiene función reguladora y funcional.

Los encontramos en todo tipo de alimentos, por ejemplo:Calcio productos lácteos, Magnesio Frutos secos, almendras…, Hierro Lentejas, hígado…etc.

AGUA

- Nuestro cuerpo contiene una cantidad elevada de agua ( entre un 63- 75% en el adulto).

El ser humano podría vivir algunas semanas sin comer, sin embargo, no podría sobrevivir más que unos días sin beber agua

FIBRA

• La fibra es necesaria porque ayuda a que nuestro cuerpo funcione correctamente.

Forma parte de los alimentos de origen vegetal y por ello la

encontramos en verduras, frutas, legumbres, frutos secos y cereales.

RECUERDA:”Una buena alimentación nos asegura estar bien nutridos y poder mantener

la salud”

RECUERDA: “No todos los alimentos tienen los mismos

tipos de nutrientes ni en la misma cantidad”

CONCLUSIÓN:

No todos los alimentos deben consumirse con la misma frecuencia

y en la misma cantidad.

PIRÁMIDE ALIMENTARIA O NUTRICIONAL

Es un gráfico en forma de pirámide, diseñado a fin de indicar de forma simple cuáles son los alimentos necesarios en nuestra dieta, y en qué medida o cantidad debemos consumirlos, para lograr una dieta sana y equilibrada.

En ella se refleja, las recomendaciones diarias de consumo de los distintos tipos de alimentos

GRUPOS DE ALIMENTOS

• Los alimentos también lo podemos clasificar en función de los nutrientes y el consumo habitual.

Para ello disponemos de la Rueda de los Alimentos que los divide en 7 grupos:

•GRUPO 1: LÁCTEOS (Leche y derivados)

•GRUPO 2: CARNE, PESCADO, HUEVOS

•GRUPO 3: LEGUMBRES, PATATAS Y FRUTOS SECOS

•GRUPO 4: HORTALIZAS Y VERDURAS

•GRUPO 5: FRUTAS Y DERIVADOS

•GRUPO 6: CEREALES, PASTAS Y AZÚCAR

•GRUPO 7: GRASAS Y ACEITES

RUEDA DE LOS ALIMENTOS

La rueda de los alimentos refleja los siete grupos de alimentos.

RUEDA DE LOS ALIMENTOS

La rueda de los alimentosclásica refleja los siete grupos de alimentos. En la actualidad existe la tendenciaconsiderar 6 grupos en vez de siete: legumbres y frutos secos se unifican con el grupo dos, y las patatas pasan al grupo seis(pastas, azúcares y cereales).

DIETA MEDITERRÁNEA

Alimentación tradicional de los países del sur de Europa, entre ellos España. Está considerada una de las dietas más equilibradas y saludables, con múltiples beneficios.

Contiene aceite de oliva, cereales, legumbres, pescados , verduras y frutas.

DIETA MEDITERRÁNEA

Beneficios:Previene enfermedades cardiovasculares (baja en grasas saturadas)Previene el estreñimiento, el cáncer de colon y la obesidad

Es muy atractiva desde el punto de vista culinario( gran variedad de platos)

top related