alimentacion enteral del recien nacido prematuro 2015 p1 (2)

Post on 07-Sep-2015

37 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

alimentacion

TRANSCRIPT

  • NUTRICIN ENTERALDEFINICINLa Nutricin Enteral en el Recin Nacido consiste en la administracin por va digestiva, los nutrientes necesarios para conseguir un estado nutricional adecuado.

    PERIODOS DE LA ALIMENTACIONPerodo de Transicin (Nac. 7 d)Objetivo: Lograr un aporte enteral mnimo adecuado, sin complicaciones.

    Perodo de Crecimiento(Estable hasta el alta)Objetivo: Obtener el crecimiento ptimo del prematuro.

    Perodo Post-alta: Aporte nutricional adecuado para crecimiento recuperacional.

  • LA NUTRICION DEL RNPT ES HOY UNA EMERGENCIA!

    97 % de PT < 1,5 kg dados de alta < percentil 10.El manejo NUTRICIONAL del RNPT en las primeras semanas de vida tiene gran impacto a largo plazo sobre :Crecimiento y el Desarrollo neurolgico.

  • NEUROGENESISDurante el ltimo trimestre: mximo desarrollo neuronal. El RNPT MBPN < 1kg nace en el momento de mayor: potencial de crecimiento y de plasticidad cerebral, para recuperar funciones, con estmulos neurosensoriales, con una adecuada NUTRICION.Los dos 1ros ao de vida, el cerebro se desarrolla en un 70%. Aumenta 4 veces su peso de 300 grs al nacer, a 1200 gr.

  • SEGUIMIENTO DEL PCLa medicin semanal del PC en el RNPT, sobretodo en los < 1,500 grs; es factor pronstico: neuroevolutivo.

    Permite identificar el PT en riesgo de transtornos del neurodesarrolloEl incremento del PC : 0,8 a 1,2 cm por semana.Durante el perodo de crecimiento: 15 g/kg/d.

  • ALIMENTACION ENTERAL EN RNMBPN

    Cundo? Perfusin y oxigenacin adecuada. Nutricin Enteral Temprana: 1 a 4 das Cmo? Bolo lento, fraccionado o gastroclisis Cunto? Nutricin Enteral Mnima: 4 a 10 ml/kg/d.Con Qu? Leche Materna de su propia madre.L.M del banco pausterizada o FPP de 20 cal.

  • Nutricin Enteral MnimaAlimentacin hipocalrica, Alimentacin trfica, Primante intestinal

    Definicin: Alimentacin enteral de Leche Materna o FPP o ambas a un volumen de 5 - 25 ml/k/dia [ 0,1-24 ml/kg/d ]

    Algunos estudios sugieren que los beneficios fisiolgicos se dan a volumen de menos de 1 ml/k/dia, como alimentacin primante debido a su rol en estimular la funcin intestinal - Patti Thureen.

  • Estimulacin Enteral: Beneficios No incrementa los riesgos de enterocolitis necrotizante - Tyson 1997

    Acorta el tiempo en poder establecer el volumen total

    Tiempo de inicio controversial en pacientes crticos - McClure 2001

  • Trficos La mayora de estudios usan leche humana como tipo de alimentacin

    Se conoce que: Inanicin rpidamente induce a la ATROFIA de TGI { 3-4 das desuspender alimentacin oral}, produce:Adelgazamiento de mucosa intestinalAcortamiento de vellosidadesReduccin de actividad enzimtica

    Estudios en neonatos animales y humanos han demostrado los efectos trficos directos e indirectos de NEM Incrementa la masa de mucosa intestinal { 2-3 veces } Incrementa la tasa de sntesis de DNA {cultivo de fibroblastos}

  • Nutricional

    Si MBPN y EBPN no recibe nutricin temprana [Primeros 7-10 das ]

    Prdida de almacenamiento de nutrientes endgenos limitados.Dificultad para preservar mecanismos de defensaNo promueve normal crecimiento. Dficit de crecimiento con prdida del potencial para crecerDficit Crecimiento y desarrollo del SNC es rpido durante el 3er trimestre de gestacin .

  • CUIDADOS DE ENFERMERAVerificar la tolerancia de la dieta. RG ?, permetro abdominal.Examinar y observar el abdomen: blando, distendido, auscultar RHA, reticulado, etc.Limpiar la SOG con agua o aire.Mantener al RN en decbito supino con la cabeza lateralizada con una elevacin de 30 a 45.Verificar posicin correcta de SOG. Horario estricto.Administrar la dieta a gravedad con flujo adecuado o bomba (gastroclisis).Agitar la leche antes de administrarla.Tiempo 10min a 20min (gravedad). SNN

  • CUIDADOS DE ENFERMERASeleccionar la SOG con el calibre adecuado : N 4Fr < 1KgN 5Fr 1Kg a 1.5KgN 6Fr >1.5Kg Extremar las medidas aspticas Realizar una adecuada fijacin de la SOG.Cambiar la SOG cada 24 o 48hrs segn protocolo.RN extubado debe esperarse 6 horas para reiniciar alimentacin.RN con CPAP o VM clampar la SOG por 1hr, despus de administrar la dieta.

    *

top related