alimentación del prematuro 2014 conferencia asopedia

Post on 17-Nov-2014

413 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase de principios basicos de la nutrición del prematuro, desde la apt, a la lactancia materna y mixta

TRANSCRIPT

ALIMENTACIÓN DEL PREMATURO

Dr. Carlos R. Rizo FajardoPediatra-Neonatólogo

Guatemala, 15 mayo 2014

Conceptos:•Prematuro: Recién nacido menor a 37

semanas de gestación al momento de nacer.

• Bajo peso al Nacer: RN menor de 2500 grs.• Muy Bajo Peso al nacer: RN menor de 1500 grs.• Extremadamente muy bajo peso al nacer: RN

menor de 1000 gr.

Clasificación según peso y edad Gestacional

•AEG

•PEG

•GEG

Restricción de Crecimiento intrauterinoVelocidad de crecimiento menor que la normal

para la población y para el potencial de crecimiento de un feto dado.

FORMULA: ( Peso Gramos/ talla3) *100

• > 2.1 simétrico < 2.1 asimétrico

Consideraciones Iniciales

• Inmadurez Gastrointestinal

• Coordinación Succión-Deglución-Respiración

• Patología de Base

• Requerimientos de aporte Calórico

• Inicio de Vía oral

¿Cuando Iniciar?

• En los RN que presentan riesgo de alimentación enteral se debe evaluar el inicio de un aporte proteico y calórico iv para evitar la catabólia y mejorar pronostico, puede usarse alimentación parenteral total o de dos módulos, incluso desde las 24 horas de vida.

¿Cuando Iniciar?

• La recomendación actual es de iniciar precozmente la alimentación enteral, en el prematuro relativamente sano, sin mayores alteraciones perinatales, independientemente del peso.

¿Cuando Iniciar?

• En el prematuro inicialmente enfermo debe estabilizarse la situación hemodinámica y metabólica, pero es deseable no retrasar el inicio del aporte oral y utilizar el protocolo de alimentación enteral mínima.

• RN con RCIU, con alto riesgo de NEC precoz, se difiere la alimentación enteral durante las primeras 48 horas, al menos. En estos niños está alterado el flujo mesentérico.

• Cuando inicie alimentación enteral recuerde que factores tales como edad gestacional y peso, uso de formulas, densidad calórica incrementan el vaciamiento gástrico, leche materna, posturas, etc.

¿Con que?

ALIMENTACION PARENTERAL

• Iniciar lo antes posible, después de la estabilización, se inicia aporte proteico y carbohidratos iv.

• Inicio con 2.5 a 3.0 gramos de aminoácidos / Kg / día• Carbohidratos 4 -6 mg / Kg / minuto• Líquidos de 70 a 80 cc kg día

• Aumentos de aporte calórico y líquidos totales según tolerancia de glucosa, y se inicia con aporte de lípidos iv a las 48 o 72 horas.

¿Cuándo y con que iniciar vía enteral?

• Idealmente calostro o lactancia materna

• Lactancia de la misma madre• Lactancia de madre donante

(uso de fortificadores?)

• Formulas para prematuros ingresados• Líquidas• En polvo

¿Qué aporte calórico buscar?

• Volumen : 100 - 150 cc/k/día • Calorías : 100 - 120 cal/k/día • Proteínas : • 1 g/k/día : No crecimiento • 2.2 g/k/día : veloc. Crec. Intraut. (10 g/k/d) (P% 8) • 3.5 g/k/día : 20 g/k/día (p% 10). Catch – up

Recordar se puede iniciar la vía oral aun con aporte de APT, y se busca aporte calórico, y proteico global.

Se omite aporte APT, cuando tolera 80% vía oral.

Aporte calorico por Formulas

• Lactancia Materna: 0.67 - .7 kcal/cc• Formulas Standard: 0.67 Kcal/cc• Formulas de Prematuro:• 24 kcal/ onza• 22 Kcal/ onza

Evaluar aporte proteico total, con base a tolerancia total del día y tipo de formula

Como administrar:

• Metodo gabage por SOG

• Infusion continua

• Mixta (previa al alta).

ALIMENTACION ENTERAL¿Cuanto?• Alimentación Enteral mínima• 12 -25 CC / Kg./día

• 1/3 capacidad Gástrica• (peso gramos – 3 / 100) / 3

¿HASTA CUANTO?• El aporte de volumen se aumenta progresivamente hasta 150

ml por Kg. por día. ( 1 – 3 ml por toma )• Aumentos mayores dependen de la condición clínica,

necesidades calorías del prematuro, el crecimiento previo, uso de leche humana o fórmula láctea y de los objetivos de crecimiento

Inicio de Succión

• La succión no nutritiva, favorece el desarrollo de la succión, modula la motilidad gastrointestinal y en algunos estudios aumenta la ganancia de peso.

• Traslape de alimentación por sonda a succión debe iniciarse cuando el infante este estable >32 semanas de edad post concepcional, >1500 g.

¿Qué Vigilar, que cuidados?

• Ganancia de peso: 15 – 20 grs. /kg./ día

• Tolerancia de Formula: vómitos, distensión, residuo, disnea, reflujo, etc.

• Evaluación integral de paciente

Lactancia Materna para prematuros

• Se han hecho múltiples estudios, y se observa como una excelente opción, con la necesidad de utilizar fortificadores de lactancia materna luego de las dos semanas de vida. Evaluando siempre la necesidades calóricas particulares de cada niño

Uso de Formulas artificiales

• Las formulas diseñadas para prematuros poseen un mayor aporte de calorías y proteínas, y balance de calcio y fósforo para prematuros.

• Las formulas de prematuro pueden usarse hasta 8 semanas de vida, y existen formulas de continuación para prematuros

Cuando iniciar las Vitaminas

• Las vitaminas son un suplemento que se proporciona al neonato por no poder haber logrado formar reservas adecuadas en el ultimo trimestre, y en general se suplementan a partir del 10 días, así como otros oligoelementos como el hierro, zinc, fósforo y calcio.

Suplementos:• Vitaminas• Complejo B, A, D, E, C

•Minerales:• Calcio, Fósforo, Hierro , Zinc

¿Que hacer sino gana peso?

• Revisar Aporte calórico• Cuantificación de ingesta exacta• Agotamiento al succionar (uso de sonda)• Termorregulación• Infecciones subclínicas• Sobre alimentación

Bibliografía• Crecimiento del perímetro cefálico en prematuros y uso de APT, Rev.

Pediatrics 2014 vol 133 No. 1 pp. 120-8.• Lod Retos actuales de la Parenteral en Recién Nacidos prematuros. Rev.

Journal of Nutrition 2013 vol 143 No. 12 pp 20595 -605• Revisión Sistemática de Estudios de practica en la Nutrición parenteral para

recien nacidos prematuros. Rev. Journal of Nutrition 2013 vol. 143 No. 12 pp 20615 -655

• Gestión de Nutrición para la promoción de crecimiento d eprematuros muy bajo peso al nacer. Nutrition Clinical Practice 2013 vol 28 No. 6 pp 659 – 68.

• Nutricion Parenteral y Crecimiento. Resultados tempranos en Neonatal prematuros. Rev. American of Clinical Nutrition 2013 vol. 97 # 4 816-26.

• Auditoria Nutricional alas 4 semanas, en Recién Nacido Prematuro < 33 semanas. Rev. Journal of Paediatrics And Child Health. 2013 vol 49 No. 4 pag. E332-9

PAGINA ISSUU

http://issuu.com/carlosrizo1/docs/alimentaci__n_del_prematuro_2014_as

top related