alianza por el agua - zaragoza...gestión integrada del recurso hídrico, cedarena, progai...

Post on 15-Aug-2021

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

EXPO ZARAGOZA 2008 TRIBUNA DEL AGUA: AGUA Y CIUDAD

VÍCTOR VIÑUALES DIRECTOR ECOLOGIA Y DESARROLLO

Secretariado Alianza por el Agua 27 DE JUNIO DE 2008

SURGE DE EMOCIONES ………..

Del desasosiego de pensar una expo como

un mero acontecimiento de masas con edificios

singulares.

La vergüenza, rabia e

impotencia de formar

parte de una civilización capaz de ir a Marte para

ver si hay agua y no ser capaces de dar agua, lo

mínimo, lo básico a un

ser viviente.

Principal Meta:

Promover el acceso al agua potable y saneamiento básico para 5.000.000 de personas en Centroamérica en el 2015.

• Sensibilizando para que el 5% de la población española ahorre el 5% de su consumo de agua.

• Estableciendo un espacio que promueva y facilite el acercamiento de información, expertos, tecnologías, buenas prácticas, etc. entre organizaciones centroamericanas y españolas.

Objetivos: La Alianza por el Agua tiene cinco objetivos principales:

•Contribuir de forma real y práctica a que se extienda el derecho al agua potable y al saneamiento básico de la población centroamericana, preferentemente rural y peri urbana, en condiciones que

aseguren la calidad del servicio recibido y la conservación de los recursos

naturales. •Movilizar recursos desde la sociedad centroamericana y española para

acompañar procesos y financiar intervenciones en agua y saneamiento en Centroamérica con un enfoque de GIRH, producción más limpia y en la

perspectiva de la sostenibilidad.

•Promover la solidaridad con la población centroamericana que carece de acceso a agua y saneamiento y sensibilizar en el compromiso del cumplimiento

de los objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU.

Objetivos (2):

La Alianza por el Agua tiene cinco objetivos principales:

•Promover el compromiso de las sociedades española y

centroamericana en conductas de ahorro de agua y uso más sostenible de los recursos hídricos en la práctica cotidiana.

•Fomentar la colaboración entre múltiples agentes, aunando los

esfuerzos tanto presentes como futuros dirigidos a mejorar el acceso al

agua potable y al saneamiento básico de la población centroamericana,

y visibilizando de manera conjunta las acciones tendentes a contribuir al cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Cómo proponemos lograrlos:

• Promoviendo la solidaridad entre usuarios del agua de España y de Centroamérica, vinculando el ahorro de agua de la población española a la solidaridad necesaria para conseguir que se cumpla la meta de la Alianza.

• Creando un espacio de comunicación, reflexión e interacción entre las entidades centroamericanas y españolas en relación al agua y saneamiento.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

CARACTERISTICAS

ESENCIALES: .- Alianza de 5 sectores

.- Corresponsabilidad

.- Actuar YA

.- Cambio Dual en el Norte y en el Sur

.- Visibilizar lo que ya existe, lo que ya se esta haciendo

.- Flexible, asimétrica, diferente en España, Centroamérica, por país

.- Respetuosa con lo que ya existe, coordinándose y sumándose

.- Abierta, todos pueden implicarse

.- Roles diferentes/ ADN´s diferentes

.- Proceso …. Se irá adaptando

• Administraciones Públicas

• Empresas Abastecedoras

• Entidades Sociales

• Centros de Investigación y

Opinión

• Ciudadanos

Quiénes formamos la Alianza por el Agua

Participantes especiales

• Organizaciones

• Empresas

• Medios de comunicación

• Expo Zaragoza 2008

• Oficina de Naciones Unidas

en España para la Campaña del Milenio

• Oficina de la Década del Agua

Entidades colaboradoras

• Otros…

 

                                    

                                        

                                          

                                          

                                                                  

                                                           

                                               

                                              

                       

Socios Españoles

Administraciones Públicas: Agencia Andaluza del Agua, Agencia Catalana del Agua, Ayuntamiento de Benavente, Ayuntamiento de Zaragoza, Ciudad Autónoma de Ceuta, Consejería de Medio Ambiente – Ciudad Autónoma de Melilla, Consejería de Medio Ambiente – Gobierno de Cantabria, Dirección General de Inmigración y Cooperación al Desarrollo ­Gobierno de Aragón, Ministerio de Asuntos Exteriores – AECID, Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino; Empresas de Agua: Consorcio de Aguas de Tarragona, Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla, Empresa Municipal de Aguas de Ceuta, Empresa Municipal de Aguas de Sevilla, AQUALIA; ONG,S: Confederación de Consumidores y Usuarios, Cruz Roja Española, Energía Sin Fronteras, Federación de Asociaciones Medicus Mundi España, Federación de Ingeniería Sin Fronteras, Fundación CONAMA, Fundación Ecología y Desarrollo, Fundación Familias Unidas, Geólogos del Mundo, IFAD­España, Intermón Oxfam, Justicia y Paz, Unión Profesional, Yolocamba – Solidaridad; Centros de Investigación y Opinión: Centro de Estudios Hidrográficos ­ Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas, Centro de las Nuevas Tecnologías del Agua de Sevilla­CENTA, Escuela Internacional de Ingeniería del Agua de Andalucia – Universidad de Sevilla, Green Cross España, Instituto Tecnológico del Agua ­Universidad Politécnica de Valencia; Participantes Especiales: Campaña de los Objetivos del Milenio de Naciones Unidas en España, Expo Zaragoza 2008, Oficina década del Agua de Naciones Unidas en Zaragoza, Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

 

                                        

                         

                                          

                   

                                          

                                        

                                          

                                            

                                                                     

                                      

                                                                         

                                                    

       

Socios Centroamericanos

Organizaciones Regionales: ACICAFOC, Alianza Agua Segura + Higiene para América Latina, Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo –CCAD, FOCARD­APS, GWP Centroamérica, Red Centroamericana de Acción del Agua –FANCA, Red Regional de Agua y Saneamiento de Centroamérica –RRASCA; Costa Rica: COPROARENAS, ACEPESA, Asociación de Comunidades para el Desarrollo Sostenible del Cantón Santa Cruz, Asociación Norte por la Vida, FUNPADEM, Programa Gestión Integrada del Recurso Hídrico, CEDARENA, ProGAI­ Universidad Costa Rica, UNAGUAS, Gobierno de Costa Rica; El Salvador: ADEAGUA, ADESCO San Bernardo. Ahuachapan, Asociación Agua Viva, Asociación Comunal de Puente Arce, ACOPAPCES, Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria La Concordia, Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria las Lajas, Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria San José Miramar, ACODASJAR, Asociación de Organismos de Cuencas del Lago Ilopango, Asociación Micro región Ahuachapán Sur, Asociación Múltiple NASACAYUB, ANDAR, Comité Interinstitucional Humedal del Cerro Grande, Fundación ABA, Fundación Ecológica del Salvador, Gobierno de El Salvador, SABES, UNES; Guatemala: ADESCO, Alianza Internacional de Reforestación, AURSA, Asociación pro­agua del pueblo, Asociación Ulew Che JA, CALAS, Comunidad Nueva Alianza, FUNDEMABV, Gobierno de Guatemala, IIDEMAYA, Juventud en la Misión Unidos por el agua, Municipalidad de Sololá, Municipalidad de Santa Catarina Ixtahuacán­Sololá, PAF­MAYA, SEGEPLAN, Servicios para el desarrollo, Servicios Ecuménicos de Formación de Centroamérica; Honduras: Asociación Cooperativa de Producción Agropecuaria Finca San Mauricio, Asociación Hondureña de Juntas Administradoras de Sistemas de Agua, Cooperativa COATLAHL, COREPROSUL, ECOLOGIC, Fundación Parque Nacional Pico Bonito, Gobierno de Honduras, Plataforma del Agua de Honduras; Nicaragua: Asociación de Campesino a Campesino de Santa Rosa del Peñón, La Cuculmeca, Asociación para el Desarrollo Municipal del Norte, Centro Alexander Von Humboldt, Grupo de Promoción de la Agricultura Ecológica; Panamá: Congreso General KUNA, Ecología y Educación para la Conservación de la Biosfera, Gobierno de Panamá, Grupo para la educación y manejo ambiental; República Dominicana: Gobierno Republica Dominicana.

top related