algo de mecánica cuántica para resolver problemas. · colabora en nuestra portada. esperamos tus...

Post on 10-Apr-2018

228 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Colabora en nuestra portada.Esperamos tus propuestas.

Dis

eño

de p

orta

da: J

esús

Isra

el V

aldo

vino

s Á

lvar

ez.

año 4 No. 11 Noviembre 2007año 4 No. 11 Noviembre 2007

Numerar hojas en Word por secciones Cuando tienes un documento donde requieres usar numeraciones distintas, por ejemplo en una tesis: portada, agradecimientos, índice con tipo de número romano y el contenido con números arábigos, tienes que hacerlo insertando saltos de sección.

Colocas el cursor al final de la hoja donde quieres que cambie la numeración, das clic en el menú Insertar, Salto…, Tipos de saltos de sección, Página siguiente. Repetir si requieres más secciones.

Posteriormente colocas el cursor en cualquier parte de la primera sección para Insertar, Números de página…, Formato seleccionando Formato de número: romano, Aceptar, Aceptar. Después nos colocamos en la siguiente sección y volvemos a Insertar, Números de página…, Formato seleccionando Formato de número: arábigo, Aceptar, Aceptar.

La obsolescencia del disco flexible de 3 ½”, nos hace mas difícil el mantenimiento de las unidades lectoras, por tanto te sugerimos usar medios mas confiables de almacenamiento como las memorias flash USB, ya que a partir del trimestre 08-I se irán eliminando las unidades de disco de 3 ½” de nuestros equipos.

Atentamente: CSC

http://scholar.google.es/

Google Académico te permite buscar bibliografía especializada de una manera sencilla. Desde un solo sitio podrás realizar búsquedas en un gran número de disciplinas y fuentes como, por ejemplo, estudios revisados por especialistas, tesis, libros, resúmenes y artículos de fuentes como editoriales académicas, sociedades profesionales, depósitos de impresiones preliminares, universidades y otras organizaciones académicas. Google Académico te ayuda a encontrar el material más relevante dentro del mundo de la investigación académica.

http://www23.tomshardware.com/cpu_2007.html

Si deseas comparar el desempeño de los procesadores que se encuentran actualmente en el mercado te sugerimos entrar a esta página.

● Directorio:

Rector de la Unidad Azcapotzalco:

Dr. Adrián Gerardo de Garay Sánchezrector@correo.azc.uam.mx

Secretaria de la Unidad Azcapotzalco:

Dra. Sylvie Jeanne Turpin Marionsecretaria@correo.azc.uam.mx

Coordinador de Servicios de Cómputo:

Ing. Juan Carlos Pedral Valenciaccsc@correo.azc.uam.mxTel. 53-18- 92-55

Asistente Administrativo:

Lic. María Cristina Manjarrez Vargasasicsc@correo.azc.uam.mxTel. 53-18-92-56

Jefe de la Sección de Servicios:

Ing. Alfredo Casanova Riverasecser@correo.azc.uam.mxTel. 53-18-92-63

Jefa de la Sección de Operación:

Ing. Juana Hernández Torressecope@correo.azc.uam.mx

Tel. 53-18-92-61

Jefe de Desarrollo de Sistemas:

Ing. Ramón Macías Baltazarsecdes@correo.azc.uam.mx

Tel. 53-18-93-51

Jefe de Servicios de Soporte y Redes:

Ing. Justino Alfonso Barrera Pérezprored@correo.azc.uam.mx

Tel. 53-18-92-59

Realización:

Ing. Jorge Ulises Martínez Olveramoju@correo.azc.uam.mx

Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco

Av. San Pablo No. 180 Col. Reynosa Tamaulipas México, D.F.

Del. Azcapotzalco. C.P. 02200 Tel. 53-18-90-00

Recomendación para acceder a memorias

USB infectadas

Al conectar una memoria USB a la PC, NO acceder directamente a ella. Antes de usarla asegúrese de revisarla con el software antivirus de la computadora para eliminar los archivos ejecutables del virus (nota: asegúrese de que el software antivirus está completamente actualizado para garantizar un mejor rango de detección de virus).

Parte I: Pasos aconsejados para revisar la memoria USB

1. Ejecute el p r o g r a m a EXPLORER.EXE, tal como se muestra en la siguiente imagen:2. C u a n d o presione el botón ACEPTAR aparecerá la ventana del Explorador de Windows 3. Usando la barra de desplazamiento correspondiente a la zona izquierda de la ventana del programa EXPLORER.EXE, vaya hasta el icono de y selecciónelo.4. Después, en el lado derecho de la ventana del programa EXPLORER.EXE, seleccione la unidad USB que está usando en ese momento (Importante: solo selecciónela, no la abra).

5. Ya que se encuentra seleccionada la unidad USB, dé clic con el botón derecho del ratón para invocar al menú contextual.Nota: dependiendo de la configuración del equipo el menú contextual podría lucir diferente al de la imagen, pero tendrá las mismas funciones básicas que se ocupan en la presente guía.6. Seleccione en el menú contextual la opción para revisar de virus la unidad USB. Nota: dependiendo del programa antivirus que ocupe la imagen que se despliegue en el menú contextual podría variar. Sin embargo cualquier equipo con software antivirus tendrá

dicha opción.7. Después de haber seleccionado la opción de utilizar el software antivirus desde el menú contextual, pasarán algunos segundos y de inmediato aparecerá la ventana del programa antivirus que ocupe el equipo, analizando el contenido de la unidad USB y si fue correctamente actualizado detectará y eliminará los archivos infectados que encuentre.Importante: El procedimiento funcionará con los diferentes programas antivirus (Trend Micro

PC-Cillin 2007, AVG, McAfee, NOD32 Antivirus, Trend Micro Officescan, etc.), los resultados pueden variar dependiendo de la tecnología de detección ocupada por cada programa antivirus.8. Una vez que se hayan detectado y eliminado los archivos infectados en la memoria USB, cierre el programa antivirus y prosiga con la lectura de la parte II de la presente guía en el siguiente Boletín.

Lo que vendrá…Computación cuántica

La computación cuántica es un paradigma de computación distinto al de la computación clásica. Se basa en el uso de qubits en lugar de bits, y da lugar a nuevas puertas lógicas que hacen posibles nuevos algoritmos.

Una misma tarea puede tener diferente complejidad en c o m p u t a c i ó n clásica y en c o m p u t a c i ó n cuántica, lo que ha dado lugar a una gran expectación, ya que algunos p r o b l e m a s intratables pasan a ser tratables. Mientras un computador clásico equivale a una máquina de turing, un computador cuántico equivale a una máquina de turing indeterminista. La empresa canadiense D-Wave System había supuestamente presentado el 13 de febrero de 2007 en Silicon Valley, una primera computadora cuántica comercial de 16-qubits de propósito general; luego la misma compañía admitió que tal máquina llamada Orion no es realmente una Computadora Cuántica, sino una clase de máquina de propósito general que usa algo de mecánica cuántica para resolver problemas.

Controlar aparatos electrónicos con la mente

Según un artículo publicado esta semana en FOXNews.com, una nueva tecnología desarrollada en Japón permite controlar dispositivos electrónicos sin mover ni un dedo, leyendo la actividad cerebral. La “interfaz máquina-cerebro” desarrollada por Hitachi Inc. analiza ligeros cambios en el flujo sanguíneo del cerebro y traduce el movimiento cerebral en señales eléctricas.

Recientemente se realizó una demostración en el Laboratorio de Investigación Avanzada de Hitachi, en Hatoyama, a las afueras de Tokio, conectando un casco por medio de fibra óptica a un dispositivo de mapeo, el cual se conectó, a su vez, a un tren de juguete con un motor y un ordenador de control.

Cuando se le pidió, una reportera realizó unos sencillos cálculos en su cabeza y el tren se puso en marcha. Según el investigador Kei Utsugi, activar la región córtex frontal del cerebro que se encarga de la resolución de problemas realizando algunas sumas o cantando una canción es lo que hace que el tren se ponga en marcha. Cuando la persona deja de realizar los cálculos, el tren se para. Tras la interfaz de Hitachi subyace una tecnología llamada topografía óptica, que envía una pequeña cantidad de luz infrarroja a través de la superficie del cerebro para detectar los cambios en el flujo sanguíneo..

Memoria flash vs disco de 3 ½” El uso de las memorias flash ha desplazado al disco flexible casi por completo, por su capacidad, velocidad de transferencia, portabilidad y mayor resistencia al trato.

En la gráfica podemos observar que en cuanto a capacidad de almacenamiento los discos flexibles están prácticamente obsoletos. Las memorias flash USB se distinguen como el dispositivo más práctico para uso y transporte de archivos. Aunque para cuestiones de almacenamiento económico los CD´s son líderes por el momento, y muy pronto serán desplazados por los DVD´s, tomando en cuenta que son más delicados para su manejo, ambos, que las memorias flash USB.

Comparando Comparando con con disco 3 ½” archivos promedio

Dispositivo Capacidad

de 100KB Disco flexible de 3 ½” 1.38 MB 1 mas de 10 Memoria flash USB 256 MB casi 200 casi 2,000 Memoria flash USB 1 GB mas de 700 mas de 7000 Memoria flash USB 8 GB casi 6,000 casi 60,000 CD (Compact Disc) 700 MB mas de 500 mas de 5,000 DVD (Digital Video Disc) 4.7 GB mas de 3,000 mas de 30,000 Blue Ray 50 GB casi 40,000 mas de 400,000 Disco duro 80 GB casi 60,000 mas de 600,000 Disco duro 320 GB mas de 200,000 mas de 2 millones

top related