alfabetización digital del docente del área de ciencias de la salud

Post on 26-May-2015

190 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alfabetización digital del docente del área de ciencias

de la salud

Carmen Huisa

Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad de Carabobo

2

1.La Facultad de Ciencias de la Salud

2.Las TIC en la FCS

3.La alfabetización digital

4.La Web 2.0

5.E-Salud

6.Formación docente

7.Desafíos

Contenido

3

Facultad de Cs. de la Salud

4

• Reestructuración Académico – Administrativa (Res.CU-213 del 29-11-2004): Incorporación de las TIC en todos los niveles de acción de la estructura organizativa de la Facultad.

•Creación de la Coordinación TIC: Misión, Visión y Funciones.

•Consejo Técnico de Tecnología, Información y Comunicación.

Coordinador TIC

Coordinadores TIC Escuelas

Coordinador

CETICEA

Las TIC en la FCS

5

Alfabetización digital

La alfabetización digital “supone aprender a manejar los aparatos, el software vinculado con los mismos y el desarrollo de competencias o

habilidades cognitivas relacionadas con la obtención, comprensión y

elaboración de información. A estos ámbitos formativos se habrá de añadir el cultivo y desarrollo de

actitudes y valores que otorguen sentido y significado moral,

ideológico y político a las acciones desarrolladas con la tecnología”

(Área, M. 2012)

6

Alfabetización múltiple

Conjunto de capacidades y competencias - intelectuales y prácticas - relacionadas con los medios de información y

comunicación y sus lenguajes.

Pérez, JM (2013). El nuevo mapa de competencias digitales http://goo.gl/8L51Q1

7

Un modelo integrado de alfabetización ante la cultura digital

• Dimensión instrumental

• Dimensión cognitivo-intelectual

• Dimensión sociocomunicacional

• Dimensión axiológica

• Dimensión emocional

Ser alfabeto es construirse una identidad digital como ciudadano autónomo, culto y

con valores democráticos

La alfabetización es un aprendizaje continuo

en contextos formales e informales

de aprendizaje con las TIC

• La Web 2.0 como una gigantesca biblioteca de datos y archivos

• La Web 2.0 como un mercado de servicios

• La Web 2.0 como un puzle de microcontenidos entrelazados

• La Web 2.0 como un espacio público de comunicación

• La Web 2.0 como un escenario de expresión multimedia y audiovisual

• La Web 2.0 como un entorno de experiencias virtuales interactivas

Los ámbitos de aprendizaje sobre la

web 2.0

Las dimensiones competenciales que se deben desarrollar en el sujeto alfabetizado

 

Area , M. y Pessoa, T. (2012). De lo sólido a lo líquido: Las nuevas alfabetizaciones ante los cambios culturales de la Web 2.0 http://www.revistacomunicar.com/pdf/preprint/38/01-PRE-12378.pdf

Alfabetización digital

Estándares U

NESCO de Competencia

s en

TIC para D

ocentes (

2008)

8

“La mejora en la calidad de las competencias mediante la

educación, la formación y la experiencia requerirá

una revisión profunda del sistema educativo. Para ello

es necesario entablar múltiples conexiones entre

conocimientos, competencias, educación e innovación”

Toner (2011)

Alfabetización digital

9

Web 2.0

March, JC. Redes Sociales y Ciencia. http://www.slideshare.net/joancmarch/redes-sociales-y-ciencia

10Conversations in Social Media – Version 5.0 - 09.2012 by ethority http://social-media-prisma.ethoryti.de

Web 2.0

11educ@conTIC Docentes 2.0 http://goo.gl/RkUTh

Actitud para innovarActitud para aprenderActitud para compartir

Docentes 2.0

12

Es la combinación híbrida

de dispositivos, aplicaciones,

servicios y redes personales que se

emplean para adquirir de forma autónoma nuevas

competencias para la resolución de problemas.

PLE

Clarenc, C. http://goo.gl/jSP3RsAlvarez, D. http://goo.gl/uzQWq

13

PLE

http://www.symbaloo.com/mix/pledecarmenhuisa

14

Es el apoyo que la utilización costo-eficaz y segura de las

tecnologías de la información y las comunicaciones ofrece a la salud y a los ámbitos relacionados con ella, con inclusión de los servicios de atención de salud, la vigilancia y la documentación sanitarias, así

como la educación, los conocimientos y las

investigaciones en materia de salud.

(OMS, 2005)

e-Salud

15

e-Salud

Novillo, D.(2012) http://www.slideshare.net/davidnovillo/tic-y-alf-dig-david-novillo

16

e-SaludTendencias:•Monitorización continua: los pacientes estarán monitorizados constantemente para mantenerse sanos, en lugar de tratarlos cuando estén enfermos.•Movilidad: prestación de servicios de salud cuando y donde se necesitan (mobile, mhealth, connected health).•Gamification: utilización de los juegos (games) en otros contextos, para fomentar ciertos comportamientos.•Data Management: la asistencia sanitaria es una disciplina basada en la buena gestión de la gran cantidad de datos (Big Data, Open Data).

Peña, C.A. http://goo.gl/LlDC8U

17

Formación docente

Cuenta de correo institucional:Personal docente, administrativo y estudiantes.

Adiestramiento en el uso de software libre (Open Office). Decreto 3390 del 23/12/2004 uso y aplicación prioritaria del software libre en la administración pública.

18

Formación docente

Talleres de capacitación en Moodle

19

Formación docente

20

Formación docente

Talle

res d

e W

eb 2

.0 y

su in

tegr

ación

con

Moo

dle

Videoconferencias con OpenMeetings

21

Recursos Educativos Abiertos (REA)

Formación docente

Colliva, M. (2011) http://www.fcs.uc.edu.ve/bidequir/index.htm

22

Simuladores

Formación docente

Eblen-Zajjur A. (2009) http://www.investigacion.fcs.uc.edu.ve/simuladores.htm

23

La FCS en la web

24

Desafíos

•Resistencia al cambio• Infraestructura•Conectividad•Recurso humano especializado•Virtualización de la facultad

http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=64141

25

GRACIAS“Es importante recordar que todos sabemos algo y nadie lo sabe todo. Si exploramos

las formas de poner en común los distintos saberes,

alumnos y profesores trazaremos juntos los

caminos de nuestro particular y colectivo peregrinaje digital”

Tiscar Lara

Carmen Huisachuisa@gmail.com

@chuisa

top related