alera starting conference. upc. general

Post on 07-Aug-2015

82 Views

Category:

Environment

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

REUTILIZACIÓN DE AGUAS RESIDUALES

Joan García y Maria Solé (Universitat Politècnica de Catalunya-BarcelonaTech, Spain)

Jornada de llançament del projecte ALERAGranollers, 29 i 30 d’abril de 2015

www.gemma.upc.edu

Reutilización indirecta

Reutilización directa

Volúmemes reutilizados en España

Evolución de los volúmenes reutilizados en Catalunya

Requisitos de los proyectos de reutilización

1. Definir los niveles de calidad para cada uso. Aspectos sanitarios

2. Establecer los procesos de tratamiento para regenerar el agua y alcanzar los niveles establecidos. Aspectos técnicos

3. Definir las fuentes de financiación y de gestión. Aspectos económicos

Percepción de la reutilización

Características ambientales, económicas, energéticas y sociales de diferentes procesos generadores de recursos. Fuente: ACA, 2009

Proceso Coste energético de producción de agua

(kWh/m3)

Emisiones de gases del efecto invernadero

(g CO2/m3)

Costes (€/m3)**

Aceptación social

Reutilización 0,20-1 172 0,54 Muy buena

Desalación 3,5 1544 1,14 Buena

Trasvase* 1,4-2,23 600-957 1,15-1,16 Regular-Mala***

*Según las opciones de origen**Coste total incluyendo amortizaciones. Calculado según un análisis Cash-Flow a 30 años***En función del origen

Aspectos sanitarios de la reutilización

• La reutilización presenta riesgos sanitarios para la salud pública

• Los microorganismos patógenos entéricos son los contaminantes más importantes en los programas de reutilización (hay preocupación creciente por compuestos orgánicos sintéticos)

• Son necesarias ordenanzas de vertido y programas de educación ciudadana para evitar la incorporación en las redes de saneamiento de sustancias indeseables

• Los microorganismos que tradicionalmente han preocupado más son las bacterias. Generalmente se suelen cuantificar microorganismos indicadores como Coliformes totales, Coliformes fecales, Estreptococos fecales y Escherichia coli. También los huevos de helmintos

• En los últimos tiempos ha habido un interés creciente por virus patógenos entéricos y protozoos parásitos. Se ha demostrado que el agua regenerada libre de indicadores bacterianos puede contener estos otros patógenos.

Eliminación de microorganismos en depuradoras con tratamiento terciario

EDAR Castell-Platja d'AroHivern

Procés unitari

AfluentEfluent secundari

FiltracióUV Cloració

Con

cetr

ació

unita

ts-l

ogar

ítmiq

ues/

100

mL

0

2

4

6

8

• Se puede alcanzar una eliminación completa

Aspectos normativos

• La puesta en marcha de normas internacionales de reutilización en un contexto de globalización es muy importante. No obstante, hay grandes dificultades para implantar normas de este tipo por diferencias entre países

• En 1973 la OMS puso en marcha sus primeras recomendaciones, las cuales se han ido actualizando. No obstante, hoy en dia no hay normas internacionales verdaderas

• En España la norma que se debe seguir es el RD 1620/2007

Aspectos normativos

Tratamientos terciarios

Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (2010). Guía para la Aplicación del R.D. 1620/2007 por el que se establece el Régimen Jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas .

< 2UNT

Automatización para el control de la calidad

• La instalación de sondas de medida en contínuo permite automatizar el funcionamiento de la planta de regeneración

• Lo + importante: permite garantizar la fiabilidad del proceso

Tomado de Sala, L (2013). http://www.ccbgi.org/docs/lequia_2013/L%20Sala%20LEQUIA%20juny%202013.pdf

Lecturas recomendadas

• García, J. y Domingo, V. (2006). Reutilización de aguas depuradas para usos ambientales en Granollers. Tenología del Agua 263, 62-68.

• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (2010). Guía para la Aplicación del R.D. 1620/2007 por el que se establece el Régimen Jurídico de la Reutilización de las Aguas Depuradas.

• Sala, L. & Serra, M. (2004). Towards sustainability in water recycling. Wat. Sci. Tech., 50, 1-7.

• Matamoros, V., García, J. and Bayona, J.M. (2008). Organic micropollutant removal in a full-scale surface flow constructed wetland fed with secondary effluent. Water Research, 42, 653-660.

• Heffernan, O. (2014). Reutilización de aguas residuales. Investigación y Ciencia 456, 60-68.

joan.garcia@upc.edu

top related