alemania en la entreguerra

Post on 04-Jul-2015

3.923 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Origen y desarrollo Origen y desarrollo del modelo Nazidel modelo Nazi

•Principales ideas.

•Primeros años.

•La llegada al poder.

•La discriminación.

•Las medidas represivas.

•La propaganda.

•La política exterior.

Principales ideasPrincipales ideas

• Rechazo al Tratado de Versalles.

• Aspiración de unión con Austria

• Gobierno central fuerte

• Alemania para “verdaderos” alemanes: eliminación de

razas “inferiores”.

Volver

Primeros años (1919 – 1923)Primeros años (1919 – 1923)

• Hitler se une al Partido Obrero Alemán.

• Se cambia el nombre a Partido Nacional

Socialista Obrero Alemán. (NSDAP)

• Hitler intenta un golpe de estado y es

encarcelado. Escribe “Mein Kampf”.

La llegada al poder (1933)La llegada al poder (1933)

• Quema del Parlamento (Reichstag).

• Acusaciones a los comunistas.

• Hitler es nombrado Canciller.

• Se impone una dictadura.

La discriminaciónLa discriminación

• Los judíos eran considerados la causa de la desgracia

alemana. Al no tener patria propia, buscaban

solamente su propia interés, hundiendo a Alemania.

• Otros grupos eran los gitanos,

comunistas, homosexuales

y los proletariados agitadores.

Medidas represivasMedidas represivas

• Leyes de Nuremberg (1935).

• La SS (y la SD), la Gestapo.

• Prohibición de profesión.

(1938)

• Destrucción de propiedades.

• Sistema de campos.

La PropagandaLa Propaganda

• Encargado: Joseph Goebbels.

• Herraramienta indispensable

para el control y sumisión popular.

• Censura y mensaje pronazi.

Política exteriorPolítica exterior

• Anexión de Austria.

• Invasión a Checoslovaquia.

• Invasión a Polonia

(con URSS)

• Politica de apaciguamiento

(Francia e Inglaterra)

Alemania en el periodo de entre guerras

Hechos

Línea del tiempo

Fin de la 1º guerra mundial.

Dimisión del káiser Guillermo.

1918 1919

Primera república alemana.

Los comunistas atacan el gobierno.

1920

Levanta-miento de los Freikorps en Berlín.

1923

Putsch de Munich, dirigido por Hitler.

Francia y Bélgica y ocupan la zona del Ruhr

1924

Hiper-inflación, crisis.

1925

Prestamos de EEU ayudan a la economía.

1926/7/8

Creci-miento del nazismo y comunismo.

1929-33

Crisis mundial.

1933

Hitler accede legal- mente al puesto de canciller

1918

• Alemania instauro una republica con la dimisión del Káiser Guillermo para poder firmar los tratados de paz al finalizar la guerra.

1919

• Republica alemana de Weimar.• Los comunistas toman Berlín.• Proclaman la republica soviética de

Baviera.• Son detenidos por los Freikorps.

1920

• Levantamiento de los Freikorps en Berlín.

1923

• Hiperinflación y crisis en Alemania. • Levantamiento en Munich dirigido por

Hitler.• Francia y Bélgica toman la zona

industrial del Ruhr.

1925

• Mejora económica en Alemania por los prestamos de estados unidos.

1926, 1927, 1928

• Crecimiento del nazismo y comunismo en Alemania.

1929-1933

• Crisis mundial, que también afecto a Alemania.

• Esto ayudó a Hitler a llegar al poder.

1933

• Hitler accede al puesto de canciller constitucionalmente

Partidos políticos de la Republica de Weimar

• La socialdemocracia (SPD)-freikorps.• Los socialistas independientes (USPD). • La Liga Espartaquista. • Los Freikorps.

Economía alemana en la Entreguerra

Períodos de la economía alemana

• Hiperinflación y ocupación francesa y belga en la zona industrial del Ruhr

• “Plan Dawes”• Crac de 1929

• Desempleo y crisis

• Intervención del Estado y economía de guerra

Hiperinflación

• Devaluación de la moneda alemana

• La clase media fue la más golpeada

• Francia y Bélgica ocupan la zona industrial del Ruhr

Principales puntos del “Plan Dawes”

• Reducir los montos que tenía que pagar Alemania

• Créditos de EE.UU

• Reorganización del Reichsbank

• Devolución de la zona del Ruhr

Crac del 29

• Especulación bursátil• Estrecha relación

económica y financiera entre EE.UU. y el resto del mundo

• Disminución de las importaciones

• Restricción de los créditos

Desempleo y crisis

• Los capitales se fueran retirando de Alemania

• Cayó la actividad industrial

• Hacia 1932 uno de cada 3 alemanes no tenían trabajo

Intervención del Estado y economía de guerra

• Regulación de los precios de bienes y servicios

• Autarquía económica• Reducción del

desempleo• Economía de guerra

top related