alejandro sánchez-uv

Post on 24-Jun-2015

50 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia coordinadores IV simposio nacional de posgrados en ambiente y sociedad

TRANSCRIPT

La experiencia en la Maestría en Estudios Transdisciplinarios

para la Sostenibilidad

Cristina Núñez Madrazocoordinadora de la Maestría en Estudios

Transdisciplinarios para la Sostenibilidad

José Alejandro Sánchez Vigilcoordinador de la Línea de Creatividad

y ComunidadLourdes Contreras Hernández

alumna egresada de la primera generación 2008-2010

Universidad Veracruzana

Centro de EcoAlfabetización y Diálogo de Saberes

Programas de Investigación- Creatividad y Comunidad- Feminidad y Masculinidad- EcoTecnologíasProgramas de Docencia- Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la Sostenibilidad- Programas Institucionales de DocenciaProgramas de Vinculación- IntraUniversitaria- InterUniversitaria

Maestría en Estudios Transdisciplinarios para la

Sostenibilidad

Espacio de ReAprendizaje Transdisciplinario

Seminario de Investigación-AcciónExperiencias Educativas

Complementarias

Xalapa, VeracruzPrograma de reciente creación – 2008Primera generación – 2008-2010

Espacio de ReAprendizaje Transdisciplinario- Vida del Conocer- La Experiencia de la Paradoja- BioRegionalismo- Transdisciplinaredad y Complejidad

Seminario de Investigación-Acción

-Módulo de Creatividad y Comunidad- Módulo de Feminidad y Masculinidad

- Módulo de EcoTecnologías> Prácticas de intervención sistémica

coparticipativa> Sistema de acompañamientoExperiencias Educativas

Complementarias- Taller de EcoHorticultura

- Taller de Autoconocimiento- Vida Comunitaria

Proponegenerar procesos de ecoformación para fomentar prácticas, estrategias y experiencias transdisciplinarias dirigidas a crear procesos de auto-organización en los sistemas sociales y generar formas alternativas al desarrollo, en comunidades y organizaciones.

Buscaconstruir espacios de vinculación con la Creatividad Social Alternativa, es decir, con las praxis sociales de resistencia y de transformación que las personas y los grupos sociales están constantemente creando para contender con la crisis generada por los procesos de globalización y la destrucción de la diversidad cultural.

Sus fundamentos epistemológicos

Pensamiento sistémico, la biología del conocer, el pensamiento complejo y

las tradiciones filosóficas ancestrales de los pueblos.

La propuesta pedagógicaRe-Aprendizaje.EcoAlfabetización.Diálogo de Saberes.

Recomendaciones- Práctica de procesos de Auto-Conocimiento.

- Generación de una Comunidad de Aprendizaje.- Articular los recursos pedagógicos con la experiencia del Ser Cuerpo.

- Apertura al camino de la pérdida de certezas.- Cultivo de una comunicación profunda a través de Círculos de Diálogo.

top related