alcoholes

Post on 28-Jul-2015

131 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Presentado por :

Jenny Janneth Rodríguez

30

1101

LOS ALCOHOLES

Descripción química

Del AlcoholQuímicamente son compuestos orgánicos (compuestos que contienen carbono) formados por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno.En estos compuestos se sustituye uno o más átomos de hidrógeno del hidrocarburo (compuesto formado por hidrógeno y carbono) por grupos de oxígeno e hidrógeno, estos grupos se expresan como un grupo -OH añadido a una cadena orgánica. CH3 - CH2 - CH2 - CH3 CH3 - CH2 -

CH2- OH

Función

del Grupo

OH

La función alcohol se caracteriza por la presencia del hidroxilo OH, en sustitución de un hidrógeno en un átomo de carbono.Un cuerpo que sólo posee una función alcohol es un monol; si posee dos, es un diol; tres, un triol, etc.; y de una manera general, un poliol (= varias funciones alcohol).

El carbono sobre el que está fijado el hidroxilo, puede estar:- unido a otro átomo de carbono: se denomina primario ;- unido a otros dos átomos de carbono: se denomina secundario ;- unido a tros tres átomos de carbono: se denomina terciario .

Dependiendo de la sustitución del carbono al que se une el grupo hidroxilo, un alcohol será:

Función

del Grupo

OH

Alcoholes mas representativosDe nuestra vida

cotidiana

METANOLCH3OH

Se denomina alcohol de madera porque se obtiene de ella por destilación seca. Se utiliza como disolvente para pinturas y como combustible. Es muy venenoso y produce ceguera cuando se ingieren o inhalan pequeñas cantidades. Una dosis de 30 mL resulta letal. Metabolicamente se transforma en formaldehído y ácido fórmico que impide el transporte de oxígeno en la sangre.

ETANOL

CH3CH2OH

Se obtiene por fermentación de carbohidratos (azúcares y almidón). La fermentación se inhibe al producirse un 15% de alcohol. Para conseguir licores es necesaria la destilación (forma un azeótropo con el agua de composición 95:5 alcohol/agua). Para evitar el consumo se adicionan sustancias desnaturalizadoras. Es muy venenoso y produce la muerte a concentraciones superiores al 0.4% en sangre. Se metaboliza en el hígado a razón de 10 mL/hora. Se utiliza como antídoto contra el envenenamiento por metanol o etilenglicol.

ISOPROPANOLSe mezcla con agua y todos los disolventes orgánicos. Se emplea como antihielo, disolvente, limpiador, deshidratante, agente de extracción, intermedio de síntesis y antiséptico. Es un producto tóxico por vía oral, inhalación o ingestión.

ETILENGLICOL

Enlace de hidrógeno intramolecul

ar en verde

Recibió el nombre de glicol porque Wurtz, que lo descubrió en 1855, notó un cierto sabor dulce. Se utiliza como disolvente, anticongelante, fluido hidráulico, intermedio de síntesis de explosivos, plastificantes, resinas, fibras y ceras sintéticas. Es tóxico por ingestión.

GLICERINA

Descubierta en 1779 por Scheele. Su nombre también proviene de su sabor dulce. Es una sustancia muy viscosa, soluble en el agua y no tóxica. La hidrólisis alcalina de triglicéridos (grasas) produce glicerina y jabones. El nitrato triple es la nitroglicerina, explosivo de enorme potencia.

PROPANONA

Conocida popularmente con el nombre de acetona, es un líquido incoloro de olor característica, utilizado para quitar el esmalte de las uñas, pero en general es un disolvente de pinturas, barnices y lacas.

ACIDO LACTICO

El Ácido láctico, presente en los derivados de la leche. Este compuesto es sintetizado por nuestro metabolismo: todos hemos podido comprobar la olor característica de pies sudados a causa de la presencia de este ácido.

FENOL

El fenol es un compuesto utilizado en la fabricación de herbicidas, desinfectantes, colorantes, resinas... También interviene en el proceso de producción de la aspirina.

GLUCOSA

C6HI2O6

Es el azúcar principal en el metabolismo humano

GRACIASPOR TU

ATENCION

top related