alburquerque f sistematización de los procesos de del y sus mecanismos de gestion

Post on 04-Jun-2015

291 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SISTEMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE DESARROLLO LOCAL Y SUS MECANISMOS DE GESTIÓN

1. Principios esenciales del enfoque del desarrollo económico local (enfoque DEL):

a. Visión multisectorial e integrada de la economía, la sociedad y el medioambiente local. Superación de la clásica aproximación sectorial insuficiente e ineficiente. Multisectorialidad y búsqueda de vínculos entre las distintas acciones sectoriales, en el marco de las estrategias integradas de desarrollo territorial.

b. Enfoque ascendente (desde abajo). Ventajas de la proximidad a las preocupaciones, problemas y expectativas de los agentes locales.

c. Flexibilidad de los mecanismos de fomento del desarrollo. Adaptación de los programas de desarrollo a las características territoriales.

d. Descentralización en la gestión de las políticas públicas y fomento de la movilización y participación de la población local.

e. Transparencia en la elaboración y gestión de los programas de desarrollo.f. Evaluación y monitoreo de los procesos DEL de forma participativa.

2. La implementación del enfoque DEL se sustenta en:

a. Institucionalización y gobernanza de los procesos o estrategias DEL: Creación de asociaciones territoriales de desarrollo con participación de los diferentes actores locales,

públicos y privados, las cuales deben dotarse de un equipo técnico permanente (Grupo de Desarrollo Local o Territorial) encargado de promover la participación efectiva de los agentes locales.

Firma de Acuerdos o Pactos Territoriales suprapartidarios por el Desarrollo Económico Local y el Empleo.b. Elaboración y aplicación de Planes de Acción Local que definen de forma concertada las acciones de desarrollo

en el territorio.c. Cofinanciación público-privada de los planes de acción local.d. Integración en red de los territorios a fin de facilitar los procesos de aprendizaje en los mismos.

Francisco Alburquerque Página 1

3. La delimitación de los territorios de actuación.

a. La delimitación del territorio de actuación es resultado del ejercicio previo de constitución de las asociaciones territoriales de desarrollo.

b. Puede corresponder a una determinada identidad natural o cultural, sin coincidir necesariamente con los límites administrativos del municipio, provincia o región.

c. Importancia de las alianzas territoriales y la cooperación entre diferentes actores locales, públicos y privados.

4. Se trata, pues, de un planteamiento innovador, que está basado en:

a. Establecimiento de vínculos entre agentes, actividades, sectores y territorio. Fomento de la concertación público privada a nivel territorial.

b. Incorporación de la sustentabilidad medioambiental como apuesta importante de competitividad empresarial y territorial.

c. Acercamiento entre responsables de las intervenciones y beneficiarios potenciales a fin de superar las limitaciones de:

Gestión centralizada y vertical, con decisiones adoptadas lejos del territorio; Definición estandarizada de las necesidades de los territorios y sus beneficiarios; Tratamiento “documental” de los temas, sin conocimiento directo en el terreno; Lentitud en la toma de decisiones y presencia de procedimientos burocráticos inadecuados.

d. Este nuevo enfoque de desarrollo territorial tiene como objetivo principal la mejora de la competitividad territorial y ambiental de regiones o territorios, a fin de fortalecer el tejido de las microempresas y pequeñas y medianas empresas, promover el empleo y el ingreso de la población local, y colaborar con ello a quebrar las brechas de inequidad social existentes, subrayando para ello la sostenibilidad económica, social y ambiental de dichos procesos.

Francisco Alburquerque Página 2

5. Retos principales de la aplicación del enfoque DEL:

Francisco Alburquerque Página 3

top related