Álbum de colombia

Post on 01-Jul-2015

8.571 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Hechos históricos de Colombia

Juan Sebastián López Valencia

1087994713

Universidad Tecnológica de PereiraIngeniería Electrónica

Florero de Llorente

La historia de la República de Colombia nacecuando este adorno se rompe. Mito orealidad, este es el imaginario al que leatribuimos la emancipación, y el inicio de laindependencia

La revuelta es iniciada cuando José GonzálezLlorente(Español), como buen comerciante, seniega al préstamo del florero que necesitaba Luisde Rubio(Criollo) para adornar la mesa, portemor a que la pieza fuera maltratada.

Pelea entre el Criollo y elEspañol que desató el gritode independencia

Florero de Llorente

Imágenes tomadas de:

• http://www.semana.com/noticias-especiales/florero-llorente/95452.aspx

• http://colombia.aula365.com/permalink/blogpost/Novedades-Aula365/20-de-julio--Dia-de-la-Independencia-7099643.aspx

Batalla de Boyacá

El sábado 7 de agosto de 1819 los Ejércitos español ycriollo se enfrentaron en el campo de Boyacá. Cadauno tenía un objetivo diferente: El Ejército Realistatenía como misión tomarse Santa Fe de Bogotá y elLiberador deseaba impedir a toda costa esta maniobra.

El Ejército Liberador, conformado por 2.850combatientes entrecriollos, mulatos, mestizos, zambos, indígenas y negrosestaba comandado por el general Simón Bolívar; lavanguardia, por Francisco de Paula Santander y laretaguardia, por el general José Antonio Anzoátegui.

Puente de Boyacá Imagen Alusiva a labatalla de Boyacá

Imágenes tomadas de:

• http://colombia.aula365.com/permalink/blogpost/Novedades-Aula365/7-de-agosto--Aniversario-de-la-Batalla-de-Boyaca-7129793.aspx

• http://www.simon-bolivar.org/Principal/bolivar/batalla_de_boyaca.html

Colombia 1853

En este período se eliminó la esclavitud, seextendió el sufragio a todos los hombresmayores de 21 años, se impuso el votopopular directo para elegircongresistas, gobernadores y magistrados, seestableció la libertad administrativa y lalibertad religiosa, hubo una separación entrela Iglesia y el Estado y se terminó lapersonalidad jurídica de la Iglesia Católica.

José María Obando: Presidente electo en 1853 con 1548

votos a favor

Imagen tomada de:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Obando_1.jpg

Constitución de 1886

En este período el Estado Colombiano adoptósu nombre actual: Republica de Colombia. Laconstitución de 1886 permaneció vigente pormás de cien años guiando el mandato deveintitrés presidentes de la República.

Se recreó la figura del vicepresidente la cualfue ocupada inicialmente por EliseoPayán, durante el mandato del presidenteRafael Núñez.

Constitución Política de 1886.

Imágenes tomadas de:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Jos%C3%A9_Mar%C3%ADa_Obando_1.jpg

• http://www.panoramio.com/photo/10235718

Homenaje a la Constitución de

1886, Cartagena, Colombia.

Guerra de los mil días

La Guerra de los Mil Días fue una guerra civilque asoló a la República de Colombia y aPanamá (que en ese entonces era unDepartamento de Colombia), entre 1899 y1902 . Tuvo como resultado la victoria delgobierno y la posterior separación de Panamáen 1903[cita requerida]. El conflicto enfrentóa miembros del Partido Liberal Colombianocontra el gobierno detentado por unafracción del Partido Conservador, llamadaNacional, y brevemente en cabeza delpresidente Manuel Antonio Sanclemente.

Niños soldados en panamá, 1899.

Imágenes tomadas de:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Thousand_Days_War.jpg

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bogota_recruiting_1900.jpg

Reclutamiento de campesinos en Bogotá, 1900.

Separación de Panamá 1903

El 3 de noviembre de 1903 Panamá se separade Colombia con apoyo de Estados Unidos. El6 de noviembre Estados Unidos reconoce lasoberanía de Panamá. El 11 de noviembreEstados Unidos informa a Colombia que seopondría a que tropas colombianas entrarana recuperar Panamá. La Guerra de los MilDías había dejado a Colombia muy débil paraevitar la separación. El 18 de noviembreEstados Unidos firma el acuerdo Hay-Bunau-Varilla con Panamá para la construcción delcanal.

Canal de Panamá

Imágenes tomadas de:

• http://www.viajarencruceros.com/files/canal-de-panama-cruceros.jpg

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Panama_Canal_under_construction,_1907.jpg

Canal de panamá en construcción, 1907.

Jorge Eliécer Gaitán

El 9 de abril de 1948 asesinaron al líderpolítico liberal Jorge Eliécer Gaitán, estehombre amado por el pueblo fue un iconopara la gente menos favorecida en el país.Las tres balas que culminaron con laexistencia de este líder se convirtieron en eldetonante que partió en dos la historia delsiglo XX en Colombia al provocar unarevuelta generalizada en casi toda la ciudadde Bogotá, dejándola casi destruida, sedenominó a este día “El Bogotazo”.

El centro de Bogotá semidestruido, a raíz del asesinato de Jorge

Eliécer Gaitán.

Imágenes tomadas de:• http://www.lablaa.org/blaavirtual/revistas/credencial/abril2004/Imagene

s/bogotazo%207ma.jpg• http://www.banrep.gov.co/blaavirtual/revistas/credencial/enero1999/ima

ges/jorge-eliecer-gaitan.jpg

Jorge Eliécer Gaitán.

Surgimiento de Las Farc

Mayo 27 de 1964 es la fecha inaugural y emblemáticade las Farc. Como tal marca una nueva etapa en laconflictiva historia contemporánea de Colombia.

Sus acciones consisten en narcotráfico, guerra deguerrillas y combate regular convencional así comotécnicas terroristas, como la implantación de minasantipersona, el asesinato de civiles, miembros delgobierno, policías y militares, el secuestro con finespolíticos o extorsivos, atentados con bombas ocilindros de gas, y actos que han provocadodesplazamientos forzados de civiles.

Bandera de Las Farc

Imágenes tomadas de:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Flag_of_the_FARC-EP.svg

• http://www.panoramadiario.com/uploads/pics/Manuel_Marulanda_02.jpg

Comandante en jefe y fundador. Alias “Tirofijo”

Toma del Palacio de Justicia

El 6 de noviembre de 1985 el M-19,después de que se interrumpieron losacuerdos con el gobierno de BelisarioBetancourt, se tomó el Edificio del Palaciode Justicia en Bogotá. La acción concluyóviolentamente con la muerte tanto de losinsurgentes como de los magistrados de laCorte cuando el gobierno dio la orden detomarse el lugar por la fuerza

Toma del Palacio de Justicia, Noviembre 6 de

1985.

Imágenes tomadas de:

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Tomapalaciojusticia.jpg

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Bandera_M-19.jpg

Bandera del M19.

Constitución de 1991

La Constitución de 1991 es la actual cartamagna de la República de Colombia.Derogó a la Constitución de 1886.También se ha empezado a conocer con elnombre de "Constitución de los DerechosHumanos". Fue promulgada en Bogotá el4 de julio de 1991 por la AsambleaNacional Constituyente.

Asamblea Nacional Constituyente.

Imágenes tomadas de:

• http://www.elespectador.com/impreso/politica/articuloimpreso-una-colcha-de-retazos

• http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:PalacioDeJusticia2004-7-9Bogota.jpg

Construcción que remplazó al antiguo palacio de justicia.

top related