alberto barrera soto

Post on 16-Jan-2017

197 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PSICOLOGIA EDUCATIVA

MATERIA: SOCIALIZACION

211-3

Alberto Barrera Soto

LA CONCEPCION SOCIOCULTURAL ACERCA DE LA SOCIEDAD

TEMA 1

“EL MODELO DE OPORTUNIDADES VITALES Y LAS METAFORAS DEL CURSO VITAL”

¿ CUAL ES EL TEMA CENTRAL Y MISION DE LA EDUCACION?

R= Los orígenes de la educaciónen el desarrollo de las habilidades del hombre para una mayor utilidad, donde la gente cuente con una mayor gama de opciones

¿EN QUE CONSISTE Y CUAL ES LA RELEVANCIA DE LOS MODELOS TEORICOS DEL DESARROLLO?

R= Conjunto de hipótesis relacionadas que explican y describen procesos no observables, hay 3 modelos de desarrollo

MECANISMO: Está basado en fuerzas externas que llenan la mente, antes en blanco, con la experiencia.ORGANISISMO: El medio incide en el curso del desarrollo ralentizándolo o apurándolo pero, no altera el orden en el que va a suceder el desarrollo; el orden de adquisición es siempre el mismoCONTEXTUAL-DIALECTICO: puede alterar el curso del desarrollo; éste no tendrá una única meta y tendrá varias causas.

¿EN QUE SE BASA EL PROBLEMA DEL DESARROLLO HUANO?

R= mejora las condiciones de vida de sus ciudadanos a través de un incremento de los bienes con los que puede cubrir sus necesidades básicas y complementarias, y de la creación de un entorno en el que se respeten los derechos humanos de todos ellos.

TEMA 2

“LOS MODELOS DEL CURSO VITAL DE OCCIDENTE Y LAS SOCIEDADES AGRARIAS”

¿QUE ES UNA SOCIEDAD AGRARIA?

R= se caracterizan por su conformación basada en lazos de parentesco no necesariamente biológico, sino definido como los que comparten la vida comunal y pertenecen a la trama de lazos sociales

¿ CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LA SOCIEDAD AGRARIA?

R= a) El derecho agrario examina al hombre dentro del marco socialb) Es Democrático, porque sus normas se dirigen a la masa trabajadorac) El Derecho Agrario es de naturaleza económico-social , se orientan a dar soluciones relacionado con la explotación de la tierra.

¿ CUALES ERAN LOS CONCEPTOS AGRARIOS?

R= Problema agrario: injusticia de la tierra ruralDoctrina Agraria: configurando la Legislación Agraria: como resolver un problema agrarioLa Reforma Agraria: medidas de administración que toma un gobierno

¿ EN QUE CONSISTE LA EDUCACION DE LA CULTURA AGRARIA?

R= Se basada en el traspaso de conocimientos que van de generación en generación

¿ QUE ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS ES POSOBLE RESCATAR DE ESTAS SOCIEDADES?

R= POSITIVOS: se enfocan mas en los lazos familiares, toman en cuenta a sus mayores y aprecian sus experienciasNEGATIVOS: no pueden mejorar su economía y no se desarrollan en otro ámbito laboral que no sean sus tierras

TEMA 3

“LOS PADRES Y SU PAPEL EN LA SOCIALIZACION”

¿ EN QUE CONSISTIO EL PASO DE LAS INSTITUCIONES AGRARIAS A LAS URBANO IDUSTRIALES?

R= hay mejor calidad de vida y mas oportunidades para desarrollar sus estudios y contribuir en la sociedad coo una persona útil y que genera ingresos a la sociedad a la que pertenece

¿ QUE HASPECTOS REVOLUCIONARON LA ENSEÑANZA , EN QUE SE BASO LA TRANSFORMACION DE LA MISMA?

R= el cambio de las concepciones culturales, en la reorganización de la enseñanza, la redefinición publica política.

¿ CUAL FUE LA CONCEPCION DEL MAESTRO Y ALUMNO?

R= comenzó a ver una interacción maestro alumno y no solo el maestro es quien tenia la razón

SE BASA MAS EN LA COMBIVENCIA FAMILIAR

TOMAN ENCUENTA LAS EXPERIECNIAS DE LOS MAYORES

PASAN SUS CONOCIIENTOS DE GENERACION EN GENERACION

LA MUJER SE DESEMBUELVE EN EL AMBITO LABORAL

SOMOS MAS AMBICIOSOS

NO S OLVIDAMOS DE UESTROS VALORES FAMILIARES Y DEN NUESTRA PROPIA FAMILIA

CULTURA AGRARIA Y URBANA

NOS BASABAMOS MAS EN LO RELIGIOSO

EL PROFESOR ES QUIEN TENIA DERECHO SOBRE NOSOTROS Y QUIEN SE CONSIDERABA SABIO

LOS QUE TENIAN DERECHO A EDUCARSE ERAN LOS QUE PERTENECIA A LA CLASE ALTA

LAS MUJERES SIN IMPORTAR ESTATUS SOCIAL E HIJOS DE CAPESINOS TIENEN DERECHO A ESTUDIAR

HABIA INTERECCION MAESTRO ALUMNO

YANO NOS BASAOS TANTO EN LO RELIGIOSO

EDUCACION AGRARIA Y URBANA

¿ CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS PADRES EN EL PROCESO DE LA SOCIALIZACION?

R= ANTES LOS PADRES PERDIAN LOS DERECHOS DE LOS HIJOS Y QUIEN TENIA DERECHO ABSOLUTO ERA EL PROFESOR EL SIPLE ECHO DE MANDAR ASUS HIJOS A LA ESC ERA SINGO DEPERTENECER A UNA CLASE SOCIAL HOY EN DIA SE PREOCUPA POR SU BIENESTAR Y NO LES IMPORTA EL ESTATUS SOCIAL.

top related