albeniz plurilingüe, de la práctica a la teoría

Post on 13-Jun-2015

579 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Ponencia presentada en las VI Jornadas de Plurilingüismo en el CEP de Córdoba.

TRANSCRIPT

VI JORNADAS DE PLURILINGÜISMO: LOS NUEVOS CENTROS BILINGÜES

Centro del ProfesoradoCórdoba, Mayo 2010

¿Tiene sentido lo que hacemos dentro del marco teórico en el que nos movemos?

¿Responde nuestro trabajo al diseño curricular que se espera que desarrollemos?

De la práctica a la teoría

De la práctica a la teoría

Competencias básicas en educaciónEnfoque basado en tareas y

proyectosCurrículo integrado de los centros

bilingües

De la práctica a la teoría

saber saber hacer saber ser

1. En comunicación lingüística 2. En razonamiento matemático 3. En el conocimiento y la interacción

con el medio físico y natural 4. Competencia digital y tratamiento

de la información 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Del aprendizaje permanente 8. Para la autonomía e iniciativa

personal

COMPETENCIAS BÁSICAS En comunicación lingüística En razonamiento matemático En el conocimiento y la interacción con

el medio físico y natural Competencia digital y tratamiento de la

información Competencia social y ciudadana Competencia cultural y artística Del aprendizaje permanente Para la autonomía e iniciativa personal

Competencia en comunicación lingüística.

Mejorar la producción oral en las tres lenguas

Mejorar la pronunciación en inglés y francés

Conocer los patrones poéticos (rimas)

Mejorar la comprensión oral en las tres leguas

Mejorar la producción escrita, a través de la traducción (inglés y francés)

Mejorar la comprensión lectora, en las tres lenguas

Competencia cultural y artística

Apreciar la producción musical de Isaac Albéniz

Apreciar la producción poética de los autores cuyos trabajos fueron musicados por Albéniz

Escenificar los poemas y música

¿Qué es una tarea?

Tareas del mundo real (las que se asemejan a

las que hacemos en nuestra vida fuera del

aula).Tareas pedagógicas

(desarrolladas dentro del aula, para que se produzca

el aprendizaje)

Tareas comunicativas (cuyo fin último es la comunicación en la

lengua término)

Tareas facilitadoras (como paso previo a las

comunicativas)

Tareas abiertas (poco planificadas, como es la

propia comunicación entre personas)

Tareas cerradas (muy planificadas, como son las

actividades de aula)

Tareas centradas en el significado (donde lo

importante es la transmisión del

mensaje)Tareas centradas en la

forma (donde lo importante es el dominio

formal de la lengua)

TAREAS

DEL MUNDO REAL

COMUNICATIVAS

ABIERTAS

CENTRADAS EN EL

SIGNIFICADO

TAREAS

PEDAGÓGICAS

FACILITADORAS

CERRADAS

CENTRADAS EN LA FORMA

Diseño curricular Diseño curricular

tradicional tradicional

Objetivos Objetivos

yy

PPPPPP

contenidoscontenidos

Diseño curricular basado en Diseño curricular basado en

tareas (task-based) tareas (task-based)

T1 T2 T3 T4 …………………T1 T2 T3 T4 …………………

Tarea finalTarea final

1. definición del tema2. determinación del producto final3. estructura del proyecto4. práctica lingüística5. recopilación de información6. uso y análisis de la información7. presentación del producto final8. evaluación del proyecto

BLOQUE TEMÁTICO

=ÚNICO

PRODUCTO FINAL

MÚSICA

CIENCIAS

SOCIALES

EDUCACIÓN

FÍSICA

FRANCÉS

INGLÉS

LENGUA ESPAÑO

LA

ANL

L3

L2

L1

ANL

ANL

UNIDADTEMÁTICA

ANL ANL ANL L1 L2 L3

SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS U. D. ISAAC ALBÉNIZ

top related