aguaymanto

Post on 15-Apr-2017

534 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGUAYMANTO

jorgehuaman@agronegocios.org

PLAGA - CONCEPTO

Cualquier especie que al hombre (productor agrario),

cause daño y/o perjuicio a su medio ambiente

(agroecosistema),), persona y/oactividad productiva.

PLAGAS INCLUYE:

Patógenos: Hongos, Bacterias (*), Virus (*), Micoplasmas,,

Algas,Musgos, Líquenes,, Nematodos

Malezas:Malashierbas (Fanerógamas )Angiospermas

Vectores : Insectos, Ácaros, Caracoles (Malacología),, Aves

(Ornitología),, Roedores(Mastozoología),, Platelmintos

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

30/06/2013 12:39 p.m.

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

Enfermedad ocasionada

por un hongo que causa

pudriciones secas delaguaymanto, ataca anivel de sistema

radicular, atacandohaces vasculares..

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

¿Cuáles son lossíntomas de laenfermedad?

Los principalessíntomas son:marchitez,amarillamiento deplantas y muertefinal

¿Cuál es la forma de prevenir y

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

controlar la enfermedad??

Evitar sembrar en suelos pesados yanegados.

Sembrando mediante sistema decamellones.

Elaborando un sistema de drenajeeficazparalasparcelas.

Sembrar plantones sanos..

Evitar exceso deabonamiento.

Mediante el control biológico: aplicandohongo antagonista Trichoderma viride.

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

Se extrae el hongo

contenido en sustrato de

arroz, mediante lavados conagua, se deja reposar

durante 6 horas en un

depósito, se diluye y seaplica al suelo, alrededor de

laplanta.

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

¿Qué dosis se debe emplear?

Se emplea 2 bolsas de 800

gramos,porhectárea..

1 bolsa por metro cúbico de

materia orgánica en caso desustrato para almacigado

Tristeza – Seca Seca

Fusarium oxysporum

¿Cuántas aplicaciones

deben realizarse?

De 3 a 4 aplicaciones, 1

cada 8días.

En caso de persistenciapueden realizarse

mayor número de

aplicaciones.

El mejor efecto del hongo antagónico es como

preventivo, por lo que debe aplicarse antes

que se presente la enfermedad

Nemátodos

(Melodogyne incognita)

Son pequeños gusanitos microscópicos, que

ingresan a las raíces y forman agallas,

tumoraciones o incluso destruyen las raíces,

impidiendo que la planta absorba el agua y

los nutrientes con normalidad.

Nemátodos

(Melodogyne incognita)

¿Cuáles son los síntomas queocasionan los nemátodos enla planta?

Pigmentación morada en la

parte aérea de la planta.

Achaparramiento.

Marchitez generalizada.

Disminución de raicillas.

Tumoraciones en raíces

principales

Nemátodos

(Melodogyne incognita)

¿Cuáles son las formas deprevenir y controlar laenfermedad?

No aplicar abonos frescos ocon sospecha de presencia denemátodos.

Deshierbos oportunos.

Rotación de cultivos.

Mediante el control biológico,usando el hongo Nematófogo(Pochonia chlamydosporia).

Nemátodos

(Melodogyne incognita)

¿Qué es el hongo

Nematófogo (Pochonia

chlamydosporia)?

Es un controlador biológico

natural, que seproduce enEl laboratorio conla

finalidad de controlar los

nemátodos.

Nemátodos

(Melodogyne incognita)

¿Cómo se prepara el hongo

nematófogo??

Se obtiene el hongo del

sustrato de arroz, mediante

Lavadas repetidas,

colocando el líquido en un

depósito limpio.

Dejar reposar 6 horas, diluir

y aplicar al suelo.

Nemátodos

(Melodogyne incognita)

¿Qué cantidad y con qué

frecuencia se debe

aplicar?

Como preventivo se utiliza 1

bolsa (800 gramos)/ha ycomocurativo 2bolsas/ha.

Se aplica 1 dosis cada 8 días,

durante 2 a 4 semanas,

según la severidad del

ataque.

Manchas en el follaje y frutos

Existen una serie de enfermedades que

atacan las hojas y los frutos del aguaymanto

que le quitan calidad al producto, siendo las

de mayor incidencia en nuestra zona::

Phoma o muerte regresiva y Cercospora o

mancha gris.

Mancha gris

(Cercospora)

Mancha gris

(Cercospora)

Mancha gris

(Cercospora)

Mancha gris

(Cercospora)

Mancha gris

(Cercospora)

LaCercospora

Es un hongo que ocasiona

manchas circulares tanto

en hojas y frutos delaguaymanto, quitándole

calidad a la cubierta o

cáliz delosfrutos.

Alternariamancha negra

Ojo de gallo

Muerte regresiva

(Phoma)

Manchas en el follaje y frutos

¿Cómo prevenir ycontrolar lasmanchas foliares?

Mediante densidadesampliasdesiembra..

Deshierbos y drenajesoportunos de parcelas..

Tutoreo y colgado deramas en formaoportuna..

Manchas en el follaje y frutos

Podas de formación adecuadas,

densidad adecuada de tallos..

Podas de mantenimiento y

sanidad, eliminando órganos

enfermos.

No dejar restos de podas cerca

a la parcela, enterrarlos o

compostarlos.

En última instancia deben

aplicarse preparados químicos

restringidos ,con autorización de

la certificadora..

Botritis

Manchas en el follaje y frutos

¿Qué preparados químicos restringidos se

pueden aplicar?

Existen dos preparados químicos que

pueden aplicarse, previa autorización de la

certificadora: el caldo sulfo cálcico y el

caldo bordalés.

Caldo sulfocálcico

¿Cómo se prepara?

Hervir 2 kg de azufre en polvo en 12 litros de agua,

durante 1 hora, removiendo permanentemente para queel azufre sedisuelva.

Agregar luego 1 kilogramo de cal y continuar el hervido

hasta que alcance un color rojo vino.

retirar del fuego, dejar enfriar..

Caldo sulfocálcico

¿Qué dosis se aplican y que cantidades?

Aplicar de 150 a 300 mililitros por mochila de 20 litros

en momentos no soleados.

El caldo sufocálcico repele, controla, previene y detiene

ataque de hongos, así como de algunas plagas comochinches y trips.

Caldo bordalés

¿Cómo se prepara?

Mezclando 1 kg de sulfato de cobre y 3 kg de cal, en 100

Litros de agua.

Remover hasta lograr una mezcla homogénea.

Caldo bordalés

¿Qué dosis se aplican y que cantidades?

Se aplica sin diluir en forma foliar, en etapas de nofloración o de floración mínima.

Se puede aplicar en heridas después de las podas.

No aplicar en días soleados, ya que puede ocasionarquemados,

ni en épocas de plena floración ya que provoca la caídade flores.

PRINCIPALES INSECTOS

PLAGA

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Organismo causal:: Epitrix sp..

familia Chrysomelidae,, deapenas dos milímetros de

longitud, de color

negronbrillante,, que al mas leve

contacto escapa mediante

saltos. La plaga tiene ampliorango de hospederos y sedispersa fácilmente de uncultivo aotro.

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Los daños se presentan en

el campo inmediatamentedespués del trasplante y se

expresan como pequeñosorificios o perforaciones

que dejan los insectos

adultos a medida que se

alimentan.

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

En esta etapa del cultivo, losataques de la pulguilla sonimportantes porque retrazan eldesarrollo normal de la planta.

La pulguilla puede afectar las

plantas en cualquier estado dedesarrollo, sin embargo en lasplantas adultas el daño seaprecia menos.. La pulguilla seencuentra en todas las zonas

donde se cultiva el aguaymanto

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Manejo:

Para el manejo integrado de la

pulguilla se deben seguir las

siguientes pautas:

tener libre de malezas el lote para

la siembra y

dejar unafranja de 2 m de ancha a

su alrededor; se debe trasplantar

el material vegetal lo masendurecido posible, para

garantizar el escape de las

plantas al ataque del insecto.

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Cuando el ataque es muyfuerte y requiera laaplicación de insecticidaquímico, se debe hacer 15días antes de la cosecha.

Los más insecticidas másrecomendados se basanen el ingrediente activo::dimetoato

Pulga saltona, pulguilla, mosquilla

(Epitrix sp.)

Riegos oportunos,deshierbos adecuados.

Control biológico

mediante hongo Beuveriabassiana,, y caldo

comosulfocálcicorepelente.

Uyo, gusanos de tierra

(Spodoptera, Heliothis)

Uyo, gusanos de tierra

(Spodoptera, Heliothis)

Uyo, gusanos de tierra

(Spodoptera, Heliothis)

Daños Comeduras de

hojas,capuchón yfrutos.

Control Preparación

adecuada del suelo,

rotación de cultivos,

biológico

avispa

Trampas de luz.

Control

medianteTrichogramma.

Helithis

Helithis spp

Helithis sp.

Manejo: El manejointegrado de la plaga sebasa en las siguientes

recomendaciones: Destruirlos cultivos o socas deaguaymanto abandonados,cercanos al lote nuevo;mantener el cultivo libre deMalezas hospederas;

cosechar y destruir losfrutos afectados por laplaga.

Helithis sp.Cuando se encuentren posturas de

la plaga en las plantas deaguaymanto o en otros hospederos,se deben hacer aplicaciones

periódicas de un insecticida

biológico que contenga Bacillus

thuringiensis.

Si se presenten ataques muy

fuertes de la plaga, se recomiendaaplicar insecticidas químicos, encualquier momento no inferior a 15díasantes derealizarse lacosecha..

MoscaminadoraLiriomyzahuidobrensis

Mosca minadora

Liriomyza huidobrensis

Afidos – Pulgones

Aphis sp y Myzus sp

Afidos - Pulgones

Afidos - Pulgones

CONTROLADORESHippodamiaconvergens

Chrysoperla externa

Chrysoperla externa

Grillos,saltamontes

Grillos,saltamontes

Comeduras irregulares en follaje y plantas

tiernas.

Deshierbos oportunos.

Control biológico mediante Metarrhizium

anisopliae.

Chinches

Chinches

Deforman hojas, y frutos.

control

Deshierbos oportunos, trampas amarillas.

Caldo sulfocálcico y caldo bordalés.

OTROSINSECTOS

Trips

Cigarritas (Homópteros)

Grillos

Trozadores (Agrotis ipsilon),

Perforador de frutos (Heliothis sp),comedor de las hojas, cáliz

y botones florals (Epitrix cucumeris),),

(Li

Mosca de La Fruta(Anastrepha sp,,Drosophyla sp),),

Minador del follajeiriomyza sp y Phitomyza sp),

Moscablanca (Trialeurodes vaporariorum),

Arañita roja (Tetranychus sp)

Aves

Aves

Comeduras de frutos.

Tutoreo oportuno, plantas trampas, redes y

espantapájaros.

Babosas

Babosas

Trozado deplantitas pequeñas..

Trampas mecánicas con cartones y plásticos. Drenaje,

limpieza deparcelas ydeshierbos oportunos.

Calalrededor delasplantas.

Roedores

Comedura de frutos.

Deshierbos ytutoreos oportunos, trampas mecánicas,

limpieza de parcelas.

Trampas de alimento con yeso.

OTROS PATÓGENOS

top related