agua potable -recurso escaso y esencial para la vida … · djibouti kuwait malta qatar cuenca...

Post on 30-Sep-2018

224 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Agua Potable- recurso escasoy esencial para la vida- Proyecciones

Noviembre 2005

Lima, Perú

Dr. Homero Silva SerranoAsesor en Salud Ambiental

OPS/OMS

Temas

• Agua esencial para la Vida• Vida con calidad• Agua potable y derechos Humanos• Estado actual de los Recursos Hidricos• Proyecciones• Sugerencias

2

¿Es el Agua esencial para la Vida?

Agua Potable Versus Esperanza de Vida

y = 0.1977x + 56.806R2 = 0.476

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cobertura de agua

Esp

eran

za d

e V

ida

(añ

os)

3

Disposición Excretas Vrs Esperanza de Vida

y = 0.202x + 59.781R2 = 0.7284

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cobertura Excretas

Esp

eran

za d

e V

ida

(Añ

os)

Cobertura de Agua Vs Mortalidad Infantil

y = -0.4499x + 63.975R2 = 0.4625

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cobertura de Agua Potable

Tas

a d

e M

ort

alid

ad In

fan

til/1

000n

.v.

4

Disposición de Excretas Vs Mortalidad Infantil

y = -0.4633x + 57.368R2 = 0.7185

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cobertura Disposicion Excretas

Tas

a M

ort

alid

ad In

fan

til

Calidad de Vida

5

Indice de Bienestar Humano

Lugar numero 76

Factores que determinan el IB

• Indice Bienestar Humano– Salud y población– Riqueza– Educación y cultura– Ambiente social– Equidad

6

Herenciagenética

Ambiente

Servicios deSalud

Productividad y Riqueza

Socioeconomía

Estilos de vida

Salud

Salud de la Población: Mayores Determinantes

Indice de Bienestar Humano

7

PBI versus IBHPIB vs Indice de Bienestar Humano

y = 603.64e0.0466x

R2 = 0.8784

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Indice de Bienestar Humano

PIB

Peru

Mexico

Estados Unidos

IQ Versus IBHIQ vs Indice de Bienestar Humano

y = 0.4532x + 65.418R2 = 0.7523

0

20

40

60

80

100

120

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Indice de Bienestar

Co

efic

ien

te In

tele

ctu

al

8

PBI per capita Vs Coeficiente Intelectual

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

50 60 70 80 90 100 110

Coeficiente Intelectual

PB

I per

cap

ita

Barbados

Guinea Ecuatorial Perú China

Colombia

Ecuador

Lynn, Richard y otros”La inteligencia y la pobreza y riqueza de las Naciones”

Pobreza vs Desnutricion

0.00

10.00

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% 70.0% 80.0% 90.0%

Indice Pobreza Aboluta

Tasa

de

Des

nutri

ción

9

10

y = 0.0213x2 - 2.1889x + 87.01R2 = 0.9993

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 20 40 60 80 100 120

Cobertura de Agua

Des

arro

llo C

og

nit

ivo

Cobertura Agua y Desarrollo Cognitivo

11

Agua Potable Vs Infecciones Intestinales

y = -0.096x + 11.902R2 = 0.1478

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Cobertura Agua

% In

fecc

ion

es In

test

inal

es

Indice de Bienestar Humano Versus Disposición de Excretas

Indice Bienestar Vrs Cobertura Excretas

y = 28.278Ln(x) - 25.172R2 = 0.3878

0

20

40

60

80

100

120

0 10 20 30 40 50 60 70 80

12

Impactos en IQ

4 puntosPCBs

4 puntosGiardiasis

3 puntos por cada 10 ug/dlPlomo

9 puntosDéficit de Hierro

11 a 15 PuntosDesnutrición

Reducción de IQAmenaza

Agua Potable

13

Derecho Humano al Agua Potable

– El derecho humano al agua es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico

– El derecho al agua también estáindisolublemente asociado al derecho al más alto nivel posible de salud.

¿Donde estamos?

14

Fuentes de Información

• La Calidad del Agua Potable del Perú, SUNASS, 2005

• Análisis de la calidad del agua potable en la Empresas Prestadoras del Perú: 1995 -2003., SUNASS 2005

• FONCODES• DIGESA, MINSAL

Guías de Evaluación

• Cobertura– > 95%

• Cantidad– 250 litros por habitante por día

• Continuidad• 24 horas

• Calidad– Bacteriologicos 99.9% Negativos– Cloro Residual .1 % Negativos– Fisico-quimicos 1% No cumplimiento norma

15

Empresas Prestadoras deServicios de Agua

EPSs 47Centros Pob 261Poblacion 13.787.727

16

Cobertura de Agua Potable

5 EPS19 Centros Poblados676.769 personas

EPSs 11Centros Poblados 28Pob 1.443.169

Continuidad

17

EPSs 25Centros Pob 120Poblacion 8.106.588

Cantidad

Calidad Bacteriologica

EPSs 40Centros Pob 181Poblacion 5.619.978

18

Cloro Residual

EPSs 10Centros Pob 95Poblacion 7.857.155

Físico- Químicos

EPSs 20Centros Pob 100Poblacion 8.413.395

19

Conclusiones

• Calidad Fisico Quimica y Bacteriologica– EPSs 3– Centros Poblados 9– Poblacion 167.050

• Calidad es el indicador que menos se cumple, seguido por cobertura y continuidad.

• EPS que cumple con todos los indicadores– Ninguna

Distritos 100% Cob439 2,051,551

20

Escasez de Recursos Hidricos

•Cantidad(Disponibilidad)•Calidad

•Accesibilidad

Población por Vertientes

Pacífico: 16 166 327 hab(60.4 %)

Amazonas: 9 424 570 hab(35.2 %)

Titicaca: 1 157 768 hab (4.3 %)

Total: 26 748 665

hab (100%)

21

Disponibilidad HDisponibilidad Híídrica drica Superficial en el PerSuperficial en el Perúú

(R(Rííos)os)

Pacífico: 34,624 MMC 1.7 %

Amazonas: 1´998,752 MMC 97.8 %

Titicaca: 10,172 MMC 0.5 %

TOTAL: 2´043,548 MMC 100 %

Disponibilidad Hídrica por habitante año por vertientes

Pacífico: 2,093 m3/hab-añoAmazónica 211,284 m3/hab-añoTiticaca: 10,174 m3/hab-año

Promedio: 74,546 m3/hab-año

22

• Indicador: Disponibilidad Hídrica por habitante –año..

Disponibilidad Hídrica por Habitante-año

Lugar Nombre de Cuenca Disponibilidadm3-hab/km2

1. Rímac 148.62. Caplina 185.9 3. Chillón 202.2 4. Moche 319.45. Ica 577.06. Chili 581.97. Atico 896.48. Moquegua 928.59 Chancay-Lambayeque 1055.0 10. Piura 1181.8

Fuente:Diagnóstico de la Disponibilidad Hídrica en Cuencas del País. Ing. Mario Aguirre y otros. INRENA

• Contraste Población – Territorio y disponibilidad hídrica en las cuencas Chillón-Rímac-Lurín

28.5% de la población del país

Está asentada en el 0.59% del territorio nacional y

Dispone del 0.06% del recurso hídrico superficial total nacional

23

• Mapa de Disponibilidad Hídrica por Cuencas

Fuente:Diagnóstico de la Disponibilidad Hídrica en Cuencas del País.Ing. Mario Aguirre y otros. INRENA

Indice de Tensión Hídrico

• Se fundamenta en el nivel anual mínimo de agua requerido per capita para mantener una calidad de vida adecuada en un país moderadamente desarrollado localizado en una zona árida.

• Mas de 1700 m3 No hay problemas• 1700 a 1000 m3 Tensión Hídrica• 1000 a 500 m3 Escasez agua crónica• Menos de 500 m3 Escasez Absoluta

24

Paises con Tension Hidrica1990

636.00Kenya15

551.00Cape Verde14

540.00Tunisia13

461.00Israel12

445.00Yemen11

327.00Jordan10

308.00United Arab Emirates9

306.00Saudi Arabia8

221.00Singapore7

195.00Barbados6

179.00Bahrain5

117.00Qatar4

85.00Malta3

75.00Kuwait2

23.00Djibouti1

m3/pcaPais

1696.00Haiti30

1696.00Belgium29

1467.00Poland28

1452.00South Korea27

1317.00South Africa26

1282.00Cyprus25

1266.00Oman24

1123.00Egypt23

1117.00Morocco22

1017.00Libya21

980.00Somalia20

939.00Malawi19

897.00Rwanda18

689.00Algeria17

655.00Burundi16

m3/pcaPais

Comparacion de Disponibilidad de Agua

Disponibilidad de agua

23

75 85

117 14

9 179

186

195

202

221

306

308

319

327

445

461

540

551 57

7

582 63

6

655 68

9

896

897 92

9

939 98

0 1017 10

55 1117

0

200

400

600

800

1000

1200

Djib

outi

Kuw

ait

Mal

ta

Qat

ar

Cue

nca

Rim

ac

Bah

rain

Cue

nca

Cap

lina

Bar

bado

s

Cue

nca

Chi

llon

Sin

gapo

re

Sau

di A

rabi

a

Uni

ted

Ara

b E

mira

tes

Cue

nca

Moc

he

Jord

an

Yem

en

Isra

el

Tuni

sia

Cap

e V

erde

Cue

nca

Ica

Cue

nca

Chi

li

Ken

ya

Bur

undi

Alg

eria

Cue

nca

Atic

o

Rw

anda

Cue

nca

Moq

uegu

a

Mal

awi

Som

alia

Liby

a

Cue

nca

Cha

ncay

-Lam

baye

que

Mor

occo

m3/

yr/c

apit

a

25

• Ratio de Demanda/Disponibilidad

Lugar Nombre ATDR RatioDem./Dispon..

1. Moquegua 0.822. Tacna 0.803. Chancay-Lambayeque 0.804. Ica 0.735. Chillon-Rimac-Lurin 0.736. Medio y Bajo Piura 0.607. Chili 0.518. Jequetepecque 0.399. Nepeña-Casma-Huarmey 0.38

10. Locumba-Sama 0.38

Fuente:Diagnóstico de la Disponibilidad Hídrica en Cuencas del País. Ing. Mario Aguirre y otros. INRENA

USO DEL AGUA EN EL CHILLON-RIMAC-LURIN

Poblacional75,1%

Agrícola21,8%

M inero3,0%

Industrial0,1%

Poblacional M inero Agrícola Industrial

El uso del agua para generación hidroenergética es muy importante en la Cuenca del Rímac siendo un uso de tipo no

consuntivo

26

USO DEL AGUA EN EL PERU

Uso Consuntivo del Agua en el Perú

Poblacional7,28%

Agrícola88,75%

Pecuario0,43%

Minero 1,88%

Industrial1,65%

Poblacional Pecuario Agrícola Minero Industrial

Calidad de Agua

27

Puntos de Muestreo en Rios

Contaminacion por Coliformes

28

Contaminacion por Arsenico

Contaminacion por plomo

29

Contaminacion por plomo en RiosRimac y Mantaro

Variacion de Caudal Rio Rimac

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

ene-

03

mar

-03

may

-03

jul-0

3

sep-

03

nov-

03

ene-

04

mar

-04

may

-04

jul-0

4

sep-

04

nov-

04

ene-

05

Cau

dal

en

m3/

seg

Serie1

Variacion Concentracion Plomo Rio Rimac

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

3,5

4

4,5

5

Serie1

30

Agua Virtual

• La mejor manera de medir la disponibilidad hídrica de una cuenca es utilizando el concepto de agua virtual.

• El concepto de agua virtual fue definido por vez primera por el Profesor J.A. Allan como el agua que contienen los productos. Para producir bienes y servicios se necesita agua; se denomina agua virtual del producto, ya sea éste agrícola o industrial, al agua utilizada para producirlo.

Agua Virtual en Lima

31

FLUJO DEL AGUA VIRTUAL EN LIMA

Agua Requerida para Alimentos

560Leche

3,200Huevo

42,500Res

5,900Cerdo

4,600Pollo

2,600Cebada

2,500Soya

3,450 a 3,600Arroz

1,450 a 2,000Trigo

1,400 a 1,900Maíz

1,000Papas

Cantidad de Agua (en litros) requeridos para producir un kilo de comida

Producto

32

MODIFICACION DE HABITOS DE CONSUMO (Perú)

228,560.00202,390.004927.5

0.000.000.0014.38Pescado

81,000.00136,500.0015,000.005.49.1Vacuno

15,000.0025,000.0010,000.001.52.5Ovino

21,240.0020,650.005,900.003.63.5Porcino

111,320.0020,240.004,600.0024.24.4Pollo

20011970litros/kgkg/hab/anokg/hab/ano

Consumo Agua Virtual (l/hab/ano)

AguaVirtual20011970

Flujos Virtuales de Agua a Lima

1,109,347,308TOTAL

85,803,0771000858033056Piura

156,163,84610001561645562Lima

10,051,538100010052358Lambayeque

4,857,30810004857173La Libertad

355,678,462100035567812668Junin

870,385100087031Ica

197,296,53810001972977027Huánuco

35,011,9231000350121247Huancavelica

29,817,6921000298181062Cuzco

15,610,769100015611556Callao

74,712,6921000747132661Ayacucho

126,121,53810001261224492Arequipa

3,425,38510003425122Apurimac

13,926,154100013926496Ancash

Agua Virtual (m

3/año)

ConsumoAgua (m

3/ton)

ProductosImportados(Ton/año)Depártamento

33

Resumen Agua

• Disponibilidad Hídrica (MMC) 1,178• Agua Virtual Vegetales 1,109• Agua Virtual Arroz 1• Agua Virtual Carne 1,717• TOTAL 4,006 • Disponibilidad per capita 533 m3/año • Disponibilidad física 157 m3/año

Proyecciones

34

Proyecciones

• Cambio Climatico• Desarrollo Economico• Crecimiento Poblacional• Ambiente

Cambio Climático

35

Impactos Ambientales Esperados

1.Incremento en la Temperatura2.Cambios en Precipitación3.Incremento Nivel del Mar4.Erosión del Suelo5.Agricultura

Cambios Estimados en la Temperatura GlobalPromedio Global 1856-1999 y proyecciones estimadas al 2100

Temperatura Global promedio

°C

Baja

Alta

36

37

Cambios en la Temperatura

38

Cambios en Precipitación

39

VOLUMENES DE AGUA EN LOS GLACIARES DE LAS CUENCAS EN EL PERU

• Volúmenes de Glaciares:

Inventario 1962: 55 641 MMC

Inventario 1997: 44 337 MMC

Reducción: 11 303 MMC

20.3%

1982

1987

1997

GLACIAR YANAMAREYCORDILLERA BLANCA

En los últimos 35 años se ha

perdido el 22% del agua

Los glaciares ubicados debajo de 5,500 msnm

podrían desapareceral 2015

DESGLACIACIÓN

40

41

Desarrollo Económico

Desarrollo Económico

• Consumo de Bienes– Incremento de la demanda de alimentos y de los hábitos de consumo

• Mejor Salud– Mejora del estándar de vida de las población

• Mejores estilos de vida• Globalización

42

Consumo Agua y PIB

216221790Estados Unidos de America

47923600Suecia

50716100Reino Unido

4042530Africa del Sur

503470Sri Lanka

36110Tanzania

Consumo de Agua

(m3/persona)

PIB, US$ 1990

Crecimiento Poblacional

• Reducción Tasa de Crecimiento• Migración por regionalización

43

Ambiente

• Aplicación de leyes y Reglamentos Ambientales

• Conciencia Ciudadana• Tecnologías limpias• Acceso a la información• Transparencia (Rendición de Cuentas)

Sugerencias

• Reducir crecimiento de la población• Crecimiento regional• Coordinación intersectorial• Uso del concepto de Agua virtual

– Exportación productos alto valor/m3 agua– Transformación de cultivos– Capacidad Humana

44

Reflexiones Finales

• El valor del agua virtual se puede expandir no solo a cantidad sino tambien a:– Calidad del agua requerida

– Consumo humano– Produccion de alimentos– Industria– Recreacion

– Calidad de vertimientos• Carga organica• Plaguicidas• Metales pesados

Muchas Gracias

hsilva@paho.org

top related