agro climatologÍa y sistemas de alerta temprana fewsnet

Post on 13-Apr-2017

712 Views

Category:

Science

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Mario RodríguezUSGS Field Scientist – FEWS NET III

Sistemas de Monitoreo FEWS NET III

Establecer redes de trabajo para el monitoreo de la seguridad alimentaria.

Apoyar en el mejoramiento los sistemas de monitoreo y pronóstico de los temas relacionados a seguridad alimentaria (cultivos, mercados, clima, salud).

Facilitar y participar en mecanismos de creación de planes de contingencia y emergencia de Seguridad Alimentaria.

Objetivos:

FEWS NET Análisis de

Alerta Temprana

Convergencia de

evidencia

Análisis basado en Zonas de Medios de

Vida

Construcción de Escenarios

Clasificación del análisis de

seguridad alimentaria

comparables

Apoyo efectivo en la toma de decisiones

Covergencia de las pruebas

Imágenes satelitales

Pronóstico de lluvia

Monitoreo de precios y MercadosInvestigación de

Campo

Información nutricional

Productos FEWS NET III

Información agrícola

FEWS NET Análisis de

Alerta Temprana

Convergencia de

evidencia

Análisis basado en Zonas de Medios de

Vida

Construcción de Escenarios

Clasificación de análisis de

seguridad alimentaria

comparables

Apoyo efectivo en la toma de decisiones

Productos FEWS NET III

90

60

5

5

5 20

25

10

15

10

515

20

5 20

10

25 20 20

15

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

E. Pobres Pobres Medios Acomodados

Venta producciónagrícolaComercio formal

Remesas internas

Comercio informal

Remesas externas

Trabajo asalariado

Venta producciónpecuaria mayorMano de obracalificadaMano de obra nocalificada

Construcción de Escenarios

Situación Actual

Otra Información: Mercados, Salud,…

Pronósticos Climáticos

Medios de Vida

Calendarios Estacionales

Reporte Regional/Nacional de Seguridad Alimentaria

(situación actual y proyecciones)

Productos FEWS NET III

FEWS NET Análisis de

Alerta Temprana

Convergencia de

evidencia

Análisis basado en Zonas de Medios de

Vida

Construcción de Escenarios

Clasificación de análisis de

seguridad alimentaria

comparables

Apoyo efectivo en la toma de decisiones

Clasificación del análisis de seguridad alimentaria comparables

Guatemala, Abril – Junio 2012

FEWS NET Análisis de

Alerta Temprana

Convergencia de

evidencia

Análisis basado en Zonas de Medios de

Vida

Construcción de Escenarios

Clasificación de análisis de

seguridad alimentaria

comparables

Apoyo efectivo en la toma de decisiones

Productos FEWS NET III

Apoyo efectivo en la toma de decisiones

FEWS NET Análisis de

Alerta Temprana

Convergencia de

evidencia

Análisis basado en Zonas de Medios de

Vida

Construcción de Escenarios

Clasificación de análisis de

seguridad alimentaria

comparables

Apoyo efectivo en la toma de decisiones

Productos FEWS NET III

Información satelital disponible

Sensores al Servicio

Agrícola en CA

NDVI

RFE

WRSI

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/african_desk/cpc_intl/camerica/camerica.shtml

CaracterísticasEstimados de lluvia con resolución de 8 Km.Producto de 24 horas con espacios

acumulativos de 30 minutosPeriodos de 24 horas, 7 días, decadales y

mensualeshttp://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/fews/

central_america/cmorph_rainfall.shtml

Satélite CMORPH

- Descarga de datos SIG

- http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/fews/data.shtml#gis

- TRMM: Misión de Medición de Lluvias tropicales

(Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM)

CaracteristicasEs una conjunción de exploración espacial entre la NASA y

la Agencia de Exploración Aeroespacial Japonesa (JAXA) diseñada para monitorear y estudiar precipitaciones tropicales y subtropicales

Estimados de lluvia con resolución de 4 Km.Periodos de 24 horas, 7 días y mensualesCuenta con porcentajes de lluvia y anomalías

http://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/fews/central_america/trmm_rainfall.shtml

Estimado de lluvia

-NAM Model ForecastsCaracterísticasPronostico de lluvias con resolución de 4

Km.Periodos de 24, 48 y 72 horasCuenta con porcentajes de lluvia y

anomaliashttp://www.cpc.ncep.noaa.gov/products/african_desk/eta_fcst/camerica/

Información disponible por TRMM

Mario, Lorena, Gabriel, Diego, ChrisUSGS MFEWSEROS Data CenterSioux Falls, SD 57198USA

Modelo de Balance Hídrico Utilizando Sistemas de

Información Geográfica

U.S. Department of the InteriorU.S. Geological Survey http://edcintl.cr.usgs.gov/adds/

¿Qué es el GeoWRSI?

Una herramienta geo-espacial independiente, desarrollada por el USGS para actividades de monitoreo de FEWSNET.

El GeoWRSI genera mapas que permiten monitorear el rendimiento de los cultivos en base a la disponibilidad de agua para el cultivo durante las distintas fases de crecimiento basado en el suministro de agua y la demanda del cultivo durante el ciclo agrícola. El programa ejecuta un modelo de balance hídrico específico al cultivo de una región seleccionada en el mundo.

.

¿Qué necesita el GeoWRSI?

Suelo

Cultivo (kc)Clima

(Evapotranspiración Actual)

Modelo de Balance Hídrico

(IBH)

WRSI = (ppt, pet, WHC, Tipo de Cultivo, SOS, EOS, LGP)

Chirps

(USGS/UCSB)

Información de NOAA

NOAA, generado

en EDC

Mapa de Suelos

De FAO a nivel

Mundial

Kc (FAO)

¿Dónde están los datos del GeoWRSI?

IBH = ETA / RH

Variabilidad en el Uso de Agua Durante el Periodo del Cultivo

SOS EOS

Prof

undi

dad

del

Agu

a ( m

m) RH

ETA

Periodo de Crecimiento

Actual Extendido al Final del Cultivo

ETP

(Kc) Fases: Inicial, Vegetativa, Floración, Fructificación, Completa

SOS EOSLGPRFE

(Est

imac

ión

de

lluvi

a) L

luvi

a en

( m

m)

Inicio de Lluvias (Start of Season: SOS)

(Método de Estimación de las lluvias)

Periodo de Crecimiento dependiendo el tipo de cultivo

Ejemplo: Maíz 90 días = 9 decadías.

25 mm

1st Start

SOS: 25 mm + 20 mm (2 decadías)

Decadías y PentadasDOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES J UEVES VIERNES SABADO

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

DOMINGO LUNES MARTES MIERCOLES J UEVES VIERNES SABADO1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12 13

14 15 16 17 18 19 20

21 22 23 24 25 26 27

28 29 30 31

Ejecutando el programa

RESULTADOS PRODUCIDOS POREL MODELO DE INDICE DE

BALANCE HIDRICO

Inicio de las lluvias Temporada de Primera 2015

Anomalía del inicio de las lluvias de Primera 2015

Índice de Balance Hídrico Temporada de Primera 2015

Anomalía respecto a la media

Índice de Agua en el Suelo

Impacto en Fenología: Maíz

Construcción de Capacidades

El Salvador

PanamáGuatemala

Construcción de Capacidades

Información al servicios de todos

El visualizador de mapas interactivos permite a los usuarios obtener series administrativas y por zona de cultivo con datos del índice diferencial normalizado de vegetación y lluvia.

Datos decadales (10 días) de lluvia, y la lluvia acumulada estacional, incluyendo opciones para la descarga de datos.

Objetivos:

Gracias

Mario RodríguezUSGS Field Scientist – FEWS NET IIImrodriguez@fews.netwww.fews.net

top related