agnosia

Post on 01-Dec-2015

134 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AGNOSIA

Trastornos perceptuales: Agnosias

Interrupción en la capacidad para reconocer estímulos que han sido representados previamente, ya sean estos visuales, auditivos, táctiles, asociación.

Representación

No reconocimiento del estímulo

La dificultad en el reconocimiento visual, auditivo o tactil de objetos animados o inanimados en niños se denomina disgnosia e implica la dificultad para atender y reconocer estímulos, de diverso marco sensorial

Agnosia - Disgnosia

Agnosias visualesProsopagnosia

Agnosia del color

Alexia

Acromatopsia

Cinetoagnosia

Tipos…

• Atención visual: Capacidad para fijar la atención en un estímulo percibido visualmente.

• Discriminación Visual: Capacidad para percibir las diferencias entre objetos similares o letras de grafía similar Ejm: b – h; h – n.

• Diferenciación Figura-Fondo: Capacidad

para diferenciar lo esencial de lo periférico con el fin de fijar la atención en un estimulo concreto.

Tipos…

• Constancia Visual: Posibilidad de percibir las propiedades de los objetos en forma constante.

• Memoria Visual: Posibilidad de recordar los símbolos visuales de manera que se reconocen cuando son presentados de nuevo.

• Coordinación Visomotora: Habilidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o con movimientos de parte del cuerpo.

Disgnosia Visual infantilDificultad en la percepción visual

• No le agradan los textos con imágenes

• No percibe diferencias entre objetos

• Se equivoca en tareas de emparejamiento

• Invierte la d y la b

Disgnosia Visual infantilDificultad en la

discriminación figura-fondo

• No hace exploración de la totalidad del objeto

• No puede encontrar el objeto deseado entre varios objetos

• No puede trabajar en un escritorio con múltiples cosas

• No reconoce bien las caras

Disgnosia Visual infantil

Memoria visual

•No logra recordar las imágenes

• Olvida el contenido de la clase

• Olvida formas y tamaños

Agnosia auditiva• Defecto en la capacidad de reconocer la naturaleza de

los estímulos auditivos.

• Son incapaces de identificar el significado o la naturaleza de los estímulos no verbales, tonos o melodías o de comprender el lenguaje.

Agnosia auditiva

Amusia

Agnosia verbal Afasia Wernicke

Agnosia no verbal

Amusia

• Es el término con el que se denomina a un número de trastornos que inhabilitan para reconocer tonos o ritmos musicales o de reproducirlos, lo que a su vez puede acarrear problemas con la escritura o la dicción.

Agnosia verbal

• Es una incapacidad para acceder a la estructuración perceptiva de las sensaciones visuales.

• Se caracteriza por una integridad de la percepción: los sujetos no se quejan de la vista (anosognosia), no reconocen los objetos, pero son capaces de describirlos y dibujarlos copiando

Afasia Wernicke

• Se caracteriza por un déficit en la comprensión y el habla fluida, que está completamente desprovista de sentido.

• Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas (logorrea), que no tienen ningún significado; agregan palabras innecesarias y neologismos y cambian unas palabras por otras (parafasias). Esto hace que su habla alguna vez haya sido denominada como "de ensalada de palabras".

Agnosia no verbal

• Es la interrupción en la capacidad para reconocer estímulos previamente aprendidos o de aprender nuevos estímulos sin haber deficiencia en la alteración de la percepción, lenguaje o intelecto.

• La persona no puede describir el objeto, pero las habilidades sensoriales están conservadas.

Disgnosia auditiva

Dificultad para distinguir sonidos o cualquier tipo de estímulo auditivo

¿Qué sonidos son estos?

Dignosias auditivas1. Agnosias para

sonidos no verbales

2. Agnosias musicales

3. Para sonidos de la lengua

Manifestaciones de las disgnosia auditiva

Dificultad para percibir estímulos auditivos

• No distingue la d de la t• Dirige la cabeza hacia

quien le habla para oir mejor

• Le cuesta seguir instrucciones Prefiere actividades de movimiento que de uso del lenguaje

• Repite oraciones dadas a él

Discriminación auditiva

• No percibe la diferencia entre sonidos

• No diferencia el sonido de las vocales y consonantes

• Pierde el hilo de la lectura con facilidad

Manifestaciones de las disgnosias

Dificultad para discriminar figura

fondo

• Se pierde si la persona que le habla se hace muy lejos de él

• Observa la cara fijamente cuando le hablan

• No comprende los acentos o prosodias diferentes

Menoría auditiva

• Olvida información auditiva

• No recuerda números telefónicos que le han dicho

• Olvida las palabras, entonces se refiere a “esa cosa”

• Memoria secuencial: dice el alfabeto completo cuando desea recordar una letra

Disgnosia táctiles

Astereognosia

Imposibilidad para reconocer estímulos táctiles

• Tamaño• Color• Configuración

tridimensional

Características

•Tiene dificultad para distinguir la temperatura.

•Dificultad para saber que textura toca sin mirarla.

•No reconoce cuando toca un objeto y vibra.

•No reconoce objetos de tres dimensiones cuando los toca.

Disgnosia Olfativa

Anosmia, dificultad para reconocer los olores; no los percibe y por lo tanto no hay interpretación de los mismos.

ESTRATEGIAS DOCENTES PARA AYUDAR A LOS NIÑOS AGNÓSTICOS

Colocar una pelota en frente del niño y hacer que siga el movimiento, así como nombrar el objeto que se está moviendo, hacerlo de arriba, hacia abajo, de derecha a izquierda.

Estrategias docentes para ayudar a los niños agnósticos

• Realizar en el tablero círculos, espirales y pedirle que siga los movimientos de la tiza con la mirada.

• Se puede hacer el mismo ejercicio utilizando una linterna y pedirle que siga los movimientos alumbrando con ella.

Estrategias docentes para ayudar a los niños agnósticos

Lectura de izquierda a derecha

Estrategias docentes para ayudar a los niños agnósticos

Lectura de colores, a medida que el niño toca con su dedo

Dictados de dibujos

Completar imágenes a través de líneas en una sola dirección

top related