agenda nº1 producción pymes ( 29/03/2012) motivación; palabras de liderazgo reflexión …los 7...

Post on 18-Jan-2015

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agenda Nº1Producción Pymes ( 29/03/2012)

• Motivación; “palabras de Liderazgo” • Reflexión …”Los 7 hábitos de la Persona altamente

Efectiva. Video.

• Presentación de participantes y Facilitador• Objetivos de producción y Evaluación de

subproductos • Cultura de Calidad, Producción y productividad .

• Diagrama de Flujo y el Valor Agregado. Ejemplos.

• Diagrama de Pescado o Ishikawa. Factores de Calidad y productividad.

• Próxima sesión : Justo a tiempo e Inventarios.• Clasificación de Inventarios.

Que es un Circulo de Control de calidad CCC?

• En realidad, los hemos estado conformando, un CCC no es mas que un

grupo o equipo de 3 a 11 personas , las cuales se reúnen periódicamente

donde su principal atención es el

mejoramiento continuo de las personas,

atendiendo las causas mas importantes que

mejoran la productividad atreves de los factores

que inciden en su Calidad de Vida

Producción… PIMES 2012…• Ing. PI. Oscar Edo

Valenciano Araya. valenciaraya64@hotmail.com valencianoscar@gmail.com

ovalencianoaraya@ina.ac.cr

“La semilla de mostaza es la mas pequeña de

los frutos; sin embargo se convierte

en el arbusto mas grande”

“Mateo 13.31 “Tarea.1 “La biblia y la

productividad…”

Integración de productos físicos y de Servicios (Ideas)

USD$ Valor

1990 2030

Product físico

Component de service

(elements tangibles e intangibles)

Mercancías USD$ 12,062,000,000,000 Servicios USD$ 10,660,600,000,000

Comercio Mundial 2010

Los controles para los bienes se basan en la calidad del producto ( costos )Los controles para el servicio se basan en las cualidades del servicio ( Gastos )

Relación de control entre los productos y los servicios

Competencia

Quedarse Estático

Libre Comercio

CrecerPerecer MejorarProductividad

UD.

Herramientas y Objetivos del plan de Negocios

Herramienta

ObjetivoPlan Negocio

Diagrama de Flujo

Diagrama de

Ishikawa

Punto de

Equilibrio

Pareto Grama

Grafica de

Gantt .Proyect

o

Metodología de las

“5s”

A.

“ValorAgregado”

“Factores que

Afectan la calidad y laproductivid

ad”

Estándar

¿ Cuanto?

Descartar “3r…

“SEIRI es laClave

B.

“ Si quieres

problemas; tenga

inventarios”

Avances delPlan de

Negocios inversión

Localetc.

Capital humano

“socio”

C.

“Sino Agrega Valor no pierda el

tiempo....”

“Costos totales…”

Fijo y variable

“Calidad desde

Adentro…” Desde el

piso

D.

“Factores que

Afectan la productivid

ad”

“ MuchosTriviales…Pocos vitales”

Inversiones a c/m/LPlazo

La Evaluación del documento Producción -Pymes

SubProducto

Valor… 1 pt 2pts 3pts 3 pts. 2pts 1pt

1 3 6 9 11 12

El Éxito esta en la Responsa-habilidad

Habilidad es Aptitud en un 20%

• “La actitud, no es mas que su cultura”

• Decia Gandhi “ Escucha tus pensamientos, pues tienen que ver con tus palabras, estas …con las acciones,

que se convierten en Hábitos,( Cultura) los cuales conforman tu carácter y tu

este te llevara al destino …”

• “La cultura Nace en la Cuna”

Respuesta es Actitud en un 80%

El Dr. Howard Gardner, director del Universidade Harvard, Inteligências Múltiplas

“El conocimiento

debe asumirse con la actitud que teníamos

cuando estábamos en el

kínder

De hecho, a nuestro laboratorio lo

llamamos ‘el kínder de por vida…’, porque

tenemos esa actitud de querer descubrirlo todo y experimentar

con ello”.

”La tecnología es solo una

herramienta; si no se acompaña

de una educación de calidad y de

permitirle al estudiante ser creativo, los

resultados no son los mismos.

“Creamos”

“Exploraremos”

“Experimentemos”

¿ Como me ves...?

Su planteamiento debe ser

PositivoProactivoSoluciónVisiónMision

¿Cuántas cosas de las que ha deseado

realmente se han convertido en realidad?

“Logro eso es control….”

Debemos reconocer que nuestra cultura es un tanto negativa lo cual hace mas que la problemática supere

La soluciona tica

“7… HABITOS de la Persona Altamente efectiva o “Kaizen” o

Afilar la Sierra• Victoria Personal• Pro actividad• Comenzar con un

fin• Poner primero

____lo lo primero

• Victoria Publica• Pensar en

Ganar/Ganar• Buscar comprender

primero y ser comprendido

• Sinergizar.

Según la Psicología “ Si quieres adquirir un nuevo habito, debes reconocer el viejo habito y descartarlo , para iniciar …

además te tomara de 3 a 22 días que sea tuyo”

El Octavo Habito…”su voz”

“Kaizen “ o “Afilar la Sierra” o “Mejoramiento Continuo” o “Control” igual a “Logro”

Pirámide de MaslowMarco Conceptual . “El socio que necesito…”

Proceso de transformación“La constante es… el cambio constante

Estado Desead

o

Estado Actual

Estado de Transición

Insumo y materias primas Producto o

Servicio

Proceso de Transformación

constante

El concepto de “valor Agregado”

• El V.A. es ese “plus” que Ud. le pone al

servicio Y/o producto y (el cliente Interno y Externo)

• Pueden determinarlo….

• “ No pierda tiempo en lo que No agrega

valor.• Ejemplos: tapa del

agua, forma de botella, etiqueta que

clasifica, olor de producto, servicio

express.

EJEMPLO :SISTEMA PRODUCCION

19

• SISTEMA : “un conjunto de elementos interrelacionados entre con un

objetivo común”.

LAVADORA…

AGUA

ROPA LIMPI

A

DETERGENTE

ROPA SUCIA

ENERGIA

Recuerde “ Sino Agrega valor …no pierda el Tiempo”

Objetivo de los sistemas de producción

Lograr la máxima contribución a la

continuamente creciente satisfacción al cliente.

Las metas operativas:• Entregar un producto de calidad suprema

• A tiempo cada vez• Al menor costo posibleCos

to

Calidad

Tiempo

“Kaizen “ o “Afilar la Sierra” o “Mejoramiento Continuo” o “Control” igual a “Logro”

Valores y Términos Japonés de importancia… Wa…………: Felicidad laboral

Heijunka ….: Producción nivelada Poka Yoke……..…: Contra Error

Giri………: Colaborador Excelente. Jidoka……: Automatizar con toque Humano..”autonomatizar”

Kacho……: Jefe de 45 años o mas; Líder respetado Kaizen…….: Mejorar Continuo “Afilar la Sierra…” Kanban…: Señal o Tarjeta, luz. Rinji ……..: de Abajo Hacia Arriba Ronin…..; Empleado inadaptado. Ninjo …...Respeto, protección Uchi……….: Trabajo en Equipo.

MURI……..-Exceso

MUDA………..-Desperdicio

MURA……………… Irregularidad

Respeto

Compromiso

toleran

cia

Necesita Afilar la Sierra…o el Kaizen…?

• “0 defectos”. Calidad desde la fuente.

• “0 Averías “ Con capacitación continua.

• “0 Stocks “ Los stocks implican costos.

• “0 plazos “ Tiempos de espera,

preparación o transito.

• “0 papel ” No a la BUROCRACIA…

• La lista continua……

Gráfica del punto de equilibrio

PERDIDA

GANANCIA

El punto de equilibrio (PE)es el nivel de producción en el que son exactamente iguales los beneficios por ventas a la

suma de los costos fijos y los variables (mano de obra directa y materiales). Identificar los costos variables y los

costos fijosUtilidad =I-EI=E

P*Q=CF+CV*Q

Egresos=Costos producción-Gastos operación

Punto de

equilibrio = CF / CV

El iceberg de la Calidad.Relación de la Calidad y la NO calidad

“La calidad cuesta pero… la NO Calidad cuesta Mas….”

desechos

Costos Fijos / directos

Problemas de productividad

inventario

morosidadTiempo muerto

Sin

clasifi

car

inspección burocraciacompras

Ordenes Re-

trabajo

Justo a tiempo; Día a día

Ciclo de Vida del Producto

• Las cinco etapas de la vida del producto son:

• La Planeación del Producto: • Se determina tanto el diseño

del producto como su proceso de producción, elaborando los

planes y presupuestos del producto, planes de

producción, planes de mercadeo, elaboración de redes

de distribución y preparación de la campaña de lanzamiento.

• Introducción: • El Producto se refina y

comienzan los esfuerzos de comercialización. Se realiza el producto y se mide la reacción

del consumidor.

• Crecimiento: • El producto crece con rapidez y hay

un aumento acelerado en las ventas.

• Madurez: • La demanda ha alcanzado su

apogeo y se trata de mantenerla a través de publicidad y promoción.

Se observa el una disminución en la tasa de crecimiento conforme se va

saturando el mercado.

• Declinación: • Se trata de reducir gradualmente la

producción hasta que en un momento se detiene por completo. El producto ha sido remplazado por

nuevos productos y tiene lugar cuando este no ya no esta disponible en el almacén.

Proceso de transformación

PROVEEDORES

CLIENTES

Externo

SISTEMAProductivo Y/O servicio…

Insumos

Materia Prima

Producto

Servicio

Re-alimentación

EJEMPLO :SISTEMA PRODUCCION

28

• SISTEMA : “un conjunto de elementos interrelacionados entre con un objetivo común”.

LAVADORA…

AGUA

ROPA LIMPIA“0 ”arrugas y

colocada en el gancho…

Satisfactoriamente lista para ser usada

DETERGENTE

ROPA SUCIA

ENERGIA

Producción = prendas limpias…

La productividad es, sobre todo, una ACTITUD DE LA MENTE, que busca mejorar continuamente todo lo que

existe

Está basada en la convicción de que uno puede hacer las cosas HOY MEJOR QUE AYER Y MAÑANA MEJOR

QUE HOY

REQUIERE ESFUERZOS SIN FIN para adaptar actividades económicas a condiciones cambiantes

aplicando nuevas teorías

Es una CREENCIA FIRME EN EL PROGRESO HUMANO

RELACIÓN CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

MEJORA LA CALIDAD

MEJORA LA CALIDAD

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD

MEJORA LA PRODUCTIVIDAD

Se conquista el mercado con la mejor calidad y al menor precio

Decrecen los costos porque existen menos reproceso, menos equivocaciones, menos retrasos y se utilizan mejor los recursos

transformadores y transformados

SE PERMANECE EN EL NEGOCIO

SE PERMANECE EN EL NEGOCIO

• Por su parte la productividad mide la efectividad con que los recursos de la empresa son empleados al producir

bienes y/o servicios. Salidas vrs Entradas• En términos matemáticos la

productividad es la división de la producción efectiva entre los recursos utilizados para lograr esa producción.

• Productividad = Salidas (input)• Entradas

( output)

• Productividad = Prod. Efectiva+ satisfacción (wa)

feliz Recursos o Insumos + ompromiso

Herramienta Nº1 ¿Cuanto es Servicio y Producto?

Producto= 80%

Servicio=

20%

Ley de Oferta y demanda

• Oferta : Oferente : Productor o servidor• Demanda: Cliente

Interno y externo.• Punto de Equilibrio:

Relación del precio y Cantidad demandada

• O sea es la cantidad de producto y/o servicio mínimo

necesario para que el negocio “prometa”

SIMBOLOS DEL DIAGRAMA DE FLUJO

sistemas de informacion y servicios

SIGNIFICA PROCESO

SIGNIFICADECISION

SIGNIFICA ALMACENAMIENTO

SIGNIFICA CONECTOR

SIGNIFICA DEMORA O

RETRASO

LINEA PARA UN MISMO NIVEL

FLECHA DE CONEXIÓN DE PROCESOS

SIGNIFICA INICIO Y

FIN

Impresión

Op

era

ció

nIn

specc

ión

Transp

ort

eEsp

era

Alm

ace

nam

iento

Factores para la producción y el servicio…

• Capital Humano

• Materiales

• Método

• Tecnología

• Edificio

• Administración

• Medio Ambiente.

• Capital de trabajo.

Si quieres encontrar una causa…:Los Cinco (5) Porqués?

PROBLEMA: “Mi auto no arranca…”

1. ¿Por qué no arranca? Porque la batería está muerta.

2. ¿Por qué la batería está muerta? Porque el alternador

no funciona. 3. ¿Por qué el alternador no funciona? Porque se rompió la

cinta. 4. ¿Por qué se rompió la cinta?

Porque el alternador está fuera de su tiempo útil de

vida y no fue reemplazado. 5. ¿Por qué no fue reemplazado?

Porque no estoy manteniendo mi auto de acuerdo a las

recomendaciones del fabricante

Diagrama de Ishikawa o de Pescado

El Diagrama Causas o Ishikawa e fue creado por Kaoru Ishikawa, experto en dirección de empresas interesado en mejorar el control de la calidad; también es llamado "Diagrama Espina de Pescado”

Dr. Kaoru Ishikawa (PADRE DE LA CALIDAD TOTAL) (1915-1989)

“Solo los Peces… No ven el Agua…”

Diagrama de Pescado o Ishikawa

“Ocúpese de las causas…y despreocúpese de los Efectos…”

Diagrama de Ishikawa o Pescado

ANALIZAR Y DISCUTIR EL DIAGRAMA

Cuando el Diagrama ya esté finalizado, los personas pueden

discutirlo, analizarlo y, si se requiere, realizarle

modificaciones. La discusión debe estar

dirigida a identificar la (s) causa (s) más probable (s), y a generar, si es necesario, posibles planes de acción.

Taiichi Ohno

En el desarrollo del modelo de producción Toyota. Taiichi

Ohno, conceptualizó

7 tipos de Muda o desperdicio.1. Sobreproducción

2. Tiempo

3. Transporte

4. Procesos

5. Inventarios

6. Movimientos

7. Defectos

En el desarrollo del modelo de producción Toyota. JIT/PEPS

Taiichi Ohno, conceptualizó 7 tipos de Muda:

1. Sobreproducción Es el producto de una mentalidad preocupada

por las fallas en máquinas, productos defectuosos y ausentismos, entre otros

2. Inventarios Los productos terminados, semi terminados, que

se mantienen en inventario no agregan valor alguno

3. por reparaciones productos defectuosos Reproceso interrumpe la producción y

requiere una costosa repetición del trabajo.

4. por transporte El transporte es parte esencial de las operaciones, pero el movimiento de materiales

o productos no agrega valor

• 5.Por Tecnología:• La tecnología suele ser muchas veces incompatibles

con un nivel aceptable de eficiencia.

• 6. Por tiempo : • El uso ineficiente del tiempo

da como resultado el estancamiento.

• 7. de movimiento • Cualquier movimiento del

cuerpo de una persona que no se relacione directamente

con la adición de valor, es improductivo.

top related