@agencia sinc · •desafía la crisis con un modelode desarrollo basado en el conocimiento. •el...

Post on 16-Apr-2020

6 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

www.agenciasinc.es  @agencia_sincPampa García Molina, redactora jefa. @pampanilla

¿Qué somos y qué hacemos en SINC?

SINC es la agencia pública española de noticias especializada en ciencia, tecnología, salud, medioambiente e innovación.

• Equipo de periodistas especializados.• Licencia Creative Commons.• Servicios exclusivos para periodistas: potenciamos el periodismo científico de calidad.• Hacemos información y, como efecto colateral, divulgación.

Datos:• Más de 5.000.000 de visitas al año en la web de Sinc.• Más de 1.200 impactos mensuales en medios, con una audiencia de 7 millones.

Convertimos la ciencia en noticia

Ciencia en portada

Revistas Crisis

Grandes logros

Personajes

¿Por qué la ciencia es noticia?•La ciencia genera verdaderas noticias. Provoca cambios, marca el ritmo yla evolución de la sociedad.•Desafía la crisis con unmodelo de desarrollo basado en el conocimiento.•El periodismo científico da al ciudadano información indispensable paraser capaz de interpretar la realidad y participar en democracia.

Pero…•Es difícil entrar en la agenda de los medios.•Muchos medios, sobre todo locales, no tienen redacción de ciencia.•Los periodistas tienen cada vez menos tiempo para buscar una buenahistoria, ponerla en contexto, profundizar...

Sin es un medio público, no lucrativo, que potencia elperiodismo científico de calidad.

P E R I O D I S M O“¿Quién demonios leerá el segundo párrafo?”

“Un estudio es solo una frase suelta dentro de una gran conversación”. Gonzalo Casino

1. La ciencia necesita contexto 

2. Nadie está obligado a interesarse por la ciencia“No escribes para impresionar al científico, ni a tu antiguo profesor, ni al editor, ni a ese que conociste en una fiesta. Ni a tu madre. Escribes para impresionar a alguien que va en el metro y puede dejar de leerte en la quinta fracción de un segundo antes de darte una oportunidad”. Tim Radford

Busca lo que a la gente le interesa*, y conéctalo con la ciencia.*Interesa, fascina, atrae, preocupa…

3. La credibilidad no se cambia por ‘clics’

La credibilidad, que se gana a costa de buen trabajo y tiempo, se puede perder con un mal titular o con un enfoque inadecuado.

Viralidad: ¿todo por el clic?

Lo que los premios Nobel no quieren que sepas

Publicó un paper… y lo que sucedió a continuación te sorprenderá

Esta carta de un director de tesis a su doctorando se ha hecho viral

Siete estudios científicos prueban que tu abuela tenía razón

¡BASTA YA!

Los que trabajamos en internet queremos titular bonito, no para Google ni para captar clics basura.

Los verbos que deseamos en el titular

DemuestraPrueba

RevolucionaProduceProvocaCausa

Los que nos gustan menos pero son necesarios

SugiereCorroboraConfirma

Se asocia conEstá correlacionado con

Se vincula con

Y esas afirmaciones que casi nunca son del todo ciertasPionero

RevolucionarioPor primera vezSin precedentes…

4. No puedes (ni debes) contarlo todo, o aburrirás“Cuanta más precisión, menos claridad”. Kenneth Chang, NYT

“Un reportaje sobre ciencia puede contener imprecisiones, pero jamás puede ser aburrido”. Tim Radford

(Esto no gusta a algunos científicos)Journalists vs Scientists. http://achintyarao.in/

¿De qué depende que los periodistas escribamos o no sobre un estudio?

• De la relevancia científica del estudio. Nos guiamos por nuestra intuición (desarrollada por el trabajo), contrastamos con otros investigadores, y tenemos en cuenta el índice de impacto de la revista en la que se ha publicado.

• Del interés informativo que tenga el estudio para nuestro público. Los criterios son múltiples: cercanía, curiosidad, emoción, relevancia social y política…

EN EL MUNDO REAL:• De razones tan vulgares como el tiempo y los medios que tengamos para 

elaborar la información.• De los recursos que nos den:

– Una buena nota de prensa.– Facilidad para ampliar la información y hacer entrevistas con los 

investigadores.– El artículo científico.– Información embargada días antes de la publicación del artículo.– Buenas imágenes en la resolución adecuada para publicar en prensa.

Servicio internacional de noticiasde la Sociedad Estadounidensepara el Avance de la Ciencia.

Servicios de comunicación de centros españoles.

• Agenda de medios (EFE).

Nuestras fuentes principales

• Publicaciones científicas.

• Agenda propia de contactos.Los científicos.

Trabajamos con embargos: los departamentos de prensa ‘ayudan’ a los periodistas a difundir sus investigaciones

Peligro: todos acabamos contando lo mismo a la misma hora

top related