adolescentes y conducción . la adolescencia es una etapa de transición de la vida – aprox. entre...

Post on 25-Jan-2016

228 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Adolescentes y Adolescentes y conducciónconducción

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

La adolescencia es una etapa de transición de la vida – aprox. entre los 12 a 18 años - que une la niñez y la edad madura.

En esta etapa se presentan cosas de la vida adulta que conviven con cosas que vienen de la etapa anterior

Son frecuentes entre los adolescentes los accidentes viales : son la principal causa de muerte en la franja etaria de 15 a 24 años.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

La exposición al riesgo surge con mayor rapidez que la asimilación de la experiencia. El ser humano no madura tan rápidamente en relación a los riesgos a los que está expuesto a temprana edad.

La cantidad de conocimientos, experiencia y madurez necesaria para enfrentar los riesgos de la vida moderna, requieren tiempo que por lo general es poco frente a la urgencia de responder a los peligros, en este caso del tránsito moderno.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

En el caso de los adolescentes, los riesgos de protagonizar un accidente aparecen como consecuencia de:

- Inexperiencia. - Inclinación por las actividades peligrosas. - Forma de participar en las actividades.

La doble dimensión de exposición al riesgo - cuantitativa y cualitativa - lo exponen a participar en accidentes o sufrir lesiones, en mayor grado que otros grupos.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

En relación a la conducción de vehículos, es importante tener en cuenta las características psicosociales traumáticas y de inestabilidad emocional típicas del adolescente, lo que posiblemente tenga consecuencias en el tránsito.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Porque es importante conocer estas Porque es importante conocer estas características...?características...?

Porque en el dominio del vehículo y del desempeño como peatón, y para evitar los excesos y las posibles consecuencias que surgan de ellos, Influyen notablemente :

- El autocontrol emotivo. - El estado físico y psicológico del individuo.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Alguna características :Alguna características :

- Mucha emotividad - Fácil inicio del consumo de alcohol y drogas- Visión efímera y liviana de las cosas - Es influenciado por la sociedad de consumo y por el medio.- Actitud crítica hacia el adulto y a las reglas- Se exhibe por medio de sus destrezas. Le gusta presumir- Busca acrecentar su pericia y experiencia. - La velocidad y la conducción son ocasión para destacarse y vivir emociones intensas. - Vive una época de inseguridad y de adaptación.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

En relación al tránsito, en general el adolescente tiene características psicofísicas negativas.

- Desarrollo mental donde impera la emotividad - Inmaduro e inexperto - Exhibe gran confianza en sí mismo - Tiene poca disciplina y control- Le gusta asumir riesgos que lo exponen a sufrir lesiones

Estas características psicofísicas aumentan los riesgos de accidente de tránsito.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Peligros a los que está expuesto el adolescentePeligros a los que está expuesto el adolescente::

- Caer en excesos : Lo exponen al alcoholismo y a la drogadependencia.- Sufrir intoxicaciones. - Sufrir accidentes automovilísticos.- Sufrir lesiones en los deportes.- Sufrir lesiones por encuentros físicos violentos / delitos,otros. - Desacuerdos con sus mayores.- Abandono del hogar.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

En cualquier franja etaria diversos motivos pueden provocar excesos o descontrol en el tránsito - medicamentos, enfermedad otros – pero en general en la adolescencia

los excesos y el descontrol son mas frecuentes e intensos.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Casos mas comunesCasos mas comunes

Veamos algunos casos en que se aprecia con mas claridad las actitudes que reflejan

- La emotividad. - Despliege de destreza. - Fuerza física. - Exibicionismo.

típicos del adolescente y que con frecuencia llevan a excesos en la vía pública con el riesgo de accidente.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Actitudes que surgen del grupo :Actitudes que surgen del grupo :

Se observa a la salida de las instituciones escolares

- Ocupación descuidada y desafiante de la vía pública. - Actitud displicente hacia los vehículos ocupando parte de la calzada.- Frecuentes corridas en vereda y calzada.- Juegos espontáneos en la vía pública.- Hablan en voz alta y a los gritos queriendo hacerse oír sobre el ruido del tránsito. - En general no prestan atención al tráfico y sus peligros.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Música/comunicación en la vía pública: Uso de Música/comunicación en la vía pública: Uso de aparatos electrónicosaparatos electrónicos

- El uso de Walkman, MP3/4, celulares : Riesgos nuevos

- El joven es estimulado emotivamente con la música. - Los aparatos electrónicos lo aislan del entorno.- Constituyen un poderoso factor de distracción.- Son particularmente peligrosos en áreas urbanas.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Concepción de la conducciónConcepción de la conducción

- Elevación del prestigio: Actividad adulta. - Permite alcanzar otras prerrogativas,porque el auto le da privacidad.- Es un medio de canalizar sentimientos y vivir emociones. - El vehículo es valorado por las posibilidades que ofrece en este sentido.- Vive intensamente la emoción de la velocidad y el riesgo.- Asume actitudes transgresoras y peligrosas.

- Es protagonista mayoritario de los accidentes de un solo vehículo.

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

En la adolescencia se viven intensamente las emociones, surgen los grandes ideales, se comienza a vivir con mas autonomía y se desarrolla un intenso juicio críticoEl adolescente requiere un equilibrado trato donde estén presentes la comprensión, el amor,la libertad y también las limitaciones, la corrección y el control.son adolescentesRecordemos que la mayoría de los que mueren en accidentes de autos en nuestro país

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

Construyamos juntos

LA SEGUNDA Argentina

Muchas Gracias

www.lasegunda.com.arwww.lasegunda.com.ar

top related