administracion local de impuestos de las personas naturales de bogota gestiÓn enero junio de 2008...

Post on 01-Jan-2015

11 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ADMINISTRACION LOCAL DE IMPUESTOS DE LAS PERSONAS NATURALES DE

BOGOTA

GESTIÓN ENERO JUNIO DE 2008

Montevideo, Octubre 20 al 24 /08

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS

1. Obligación tributaria sustancial:

Es la obligación de pagar el impuesto una vez configurados los presupuestos legales. Art 1 ET.

2. Obligación tributaria formal:

Deberes y obligaciones formales para comprender todas aquellas obligaciones diferentes de la obligación de pagar el impuesto Arts 571 y Siguientes del ET.

Presentar declaraciones ( Artículos 591 y ss Articulo 594 del E.T.)

Certificar las retenciones practicadas ( Articulo 378 del E.T.)

Efectuar la retención en la fuente, etc. ( Articulo 375 del E.T.)

Atender Requerimientos ( articulo 686 del E.T. )

Facturar ( articulo 615 del E.T.)

Conservar Informaciones y pruebas hasta por 5 años ( Articulo 632 del E.T.)

Inscribirse en el Registro Único Tributario ( indicando responsabilidades) (Articulo 555-2 del E T) Informar la dirección y la actividad económica. ( Articulo 612 del E.T.)

Llevar contabilidad (si cumple los parámetros señalados legalmente). ( Articulo 774 del E.T.)

Reportar la información en medios magnéticos. ( artículos 623 y ss del E.T.)

Informar el cese de actividades . ( Articulo 614del E.T.)

Fuente: Sistema Estadístico de Gestión Global

Imagen tomada de : www.ciudadmovil.com.co/q/mod/mapa/MapaIconos.gifDIVISION DE GESTION Y ASISTENCIA AL CLIENTE

PUNTOS DE CONTACTO ADMINISTRACIÓN DE PERSONAS NATURALES

COMPROMISOMETA ENERO -

JUNIOEJECUCIÓN

NIVEL DE CUMPLIMIENTO

Recuperación de cartera (60%) 49.360 54.655 110.7%Disminución de inventario de cartera anterior (35%) 56.548 69.081 122.2%Disminución de inventario de cartera nueva (4%) 5.719 529 9.3%Disminución de inventario de cartera nueva anterior (1%) 21.467 21.038 98,00%

Millones de pesos

FUENTE: Matriz semáforo Subdirección de Cobranzas

ADMINISTRACIONINVENTARIO DE

CARTERA

%

TOTAL DIFICIL COBRO

DIFICIL COBRO VS

INVENTARIO

PERSONAS NATURALES 253.732,8 8.938,3 4%

POR TIPO DE IMUESTO

RENTA 120.797VENTA 63.885

RETENCION 9.762SANCIONES 50.433

PATRIMONIO 3.281SEGURIDAD

DEMOCRATICA 5.570OTROS 5

GRAN TOTAL 253.733

VIGENCIAS

VIGENCIA ACTUAL (V1) 12.370VIGENCIA ANTERIOR (V2) 23.479

DIFICIL RECAUDO V1 25.923DIFICIL RECAUDO V2 17.088DIFICIL RECAUDO V3 124.434

SANCIONES 50.433OTROS 5

INCONSISTENCIAS 0GRAN TOTAL 253.733

Fuente: División de Cobranzas

GESTIÓNDIVISIÓN DE FISCALIZACIÓN

Fuente: División de Fiscalización Millones de pesos

ADMINISTRACION DE PERSONAS NATURALES

HERRAMIENTAS INFORMATICAS

División de Gestión y Asistencia al Cliente

MARCO NORMATIVO

Normas relacionadas con el RUT:

Artículo 555-2 del E.T.

Ley 863 de 29 diciembre de 2003 (artículo 19)

Decreto 2788 de 31 agosto de 2004

Resolución 8346 de 16 septiembre de 2004

Decreto 3426 de 20 de octubre de 2004

Resolución 8502 de 21 de Septiembre de 2004

Resolución 01887 de 22 de febrero de 2007

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Qué es y para qué sirve?

¿Qué es el Registro Único Tributario, RUT?

Se constituye oficialmente a partir de la Ley 863/2003 como el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la DIAN. Art. 555-2 del E.T.

¿Para qué sirve el RUT?

El RUT le permite a la DIAN contar con información veraz, actualizada, clasificada y confiable de todos los sujetos obligados, para desarrollar una gestión efectiva en materia de recaudo, control y servicio que a su vez facilite el cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduaneras y cambiarias así como la simplificación de trámites y reducción de costos.

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Registros que sustituye e incorpora

El Registro Único tributario de la DIAN El Registro Nacional de Vendedores El Registro Nacional de Exportadores de Bienes y

Servicios El Registro de los usuarios aduaneros autorizados por la

DIAN Profesionales de compra y venta de divisas.

División de Gestión y Asistencia al Cliente

QUIENES SE DEBEN INSCRIBIR?

¿Quiénes están obligados a inscribirse en el RUT?

Las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto sobre la renta,

Las personas y entidades no contribuyentes, declarantes de ingresos y patrimonio,

Los responsables del impuesto sobre las ventas pertenecientes a los regímenes común o simplificado.

Los agentes retenedores, Los importadores y exportadores, Las demás personas naturales o jurídicas que participen en las

operaciones de importación, exportación y tránsito aduanero, Los profesionales en compra y venta de divisas, y Las personas o entidades no responsables del impuesto sobre las

ventas, que requieran la expedición de NIT, cuando por disposiciones especiales estén obligadas a expedir factura.

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Vigencia del RUT

Es indefinida, no se requiere renovación una vez efectuada la inscripción, salvo las actualizaciones a que haya lugar (Ley 1111/06).

División de Gestión y Asistencia al Cliente

CUANDO ME DEBO INSCRIBIR?

Deberá efectuarse en forma previa: Al inicio de la actividad económica.

Al cumplimiento de obligaciones administradas por la DIAN

A la realización de operaciones en calidad de importador, exportador o usuario aduanero

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Sanciones y consecuencias por la NO inscripción o actualización del Registro Unico Tributario RUT

No aceptación de costos y gastos Art. 177-2 ET La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales se abstendrá de tramitar

operaciones de comercio exterior cuando cualquiera de los intervinientes no se encuentre inscrito en el RUT, en la respectiva calidad de usuario aduanero.

Ley 1111 de 2006 Art 49. Adicionase el Estatuto Tributario con el siguiente artículo:

“Artículo 658-3. Sanciones relativas al incumplimiento en la obligación de inscribirse en el RUT y obtención del NIT.

1.      Sanción por no inscribirse en el Registro Único Tributario - RUT, antes del inicio de la actividad, por parte de quien esté obligado a hacerlo.Se impondrá la clausura del establecimiento, sede, local, negocio u oficina, por el término de un (1) día por cada mes o fracción de mes de retraso en la inscripción, o una multa equivalente a una (1) UVT por cada día de retraso en la inscripción, para quienes no tengan establecimiento, sede, local, negocio u oficina.

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Sanciones y consecuencias por la NO inscripción o actualización del Registro Unico Tributario RUT

2.      Sanción por no exhibir en lugar visible al público la certificación de la inscripción en el Registro Único Tributario – RUT, por parte del responsable del régimen simplificado del IVA. Se impondrá la clausura del establecimiento, sede, local, negocio u oficina, por el término de tres (3) días.

3.      Sanción por no actualizar la información dentro del mes siguiente al hecho que genera la actualización, por parte de las personas o entidades inscritas en el Registro Único Tributario –RUT. Se impondrá una multa equivalente a una (1) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información. Cuando la desactualización del RUT se refiera a la dirección o a la actividad económica del obligado, la sanción será de dos (2) UVT por cada día de retraso en la actualización de la información.

4.      Sanción por informar datos falsos, incompletos o equivocados, por parte del inscrito o del obligado a inscribirse en el Registro Único Tributario- RUT- Se impondrá una multa equivalente a cien (100) UVT.”

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

Para diligenciamiento por internet, requiere tener a disposición los documentos e información relativa a:

Persona Natural

Documento de identificación

Persona Jurídica

Constitución

Representación

Revisoría Fiscal

Establecimientos de comercio

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Cómo me inscribo en el RUT

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Registro Único Tributario

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Registro Único Tributario

División de Gestión y Asistencia al Cliente

RUT en Trámite para Cámara de Comercio

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Documento requeridos para la Formalización

Persona natural: original del documento de identificación

Poder debidamente otorgado, con presentación personal y documento de identidad del apoderado cuando se actúe a través de éste. Cuando se trate de poder general se requiere escritura pública e identificación del apoderado

Personas naturales comerciantes: documento de Identificación y Certificado de Cámara de Comercio, con información vigente a la fecha de la presentación.

Documento con autenticación de firma del interesado o de quien ejerza la representación legal, cuando se actúe a través de terceros.

Personas jurídicas: documento que acredite la existencia y representación legal, con información vigente a la fecha de presentación.

Otros específicos de acuerdo al tipo de Persona Natural o Jurídica.

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Registro Único Tributario

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Consulte su RUT por Internet

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Consulte su RUT por Internet

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Consulte su RUT por Internet

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Consulte su RUT por Internet

División de Gestión y Asistencia al Cliente

SOLICITUDES ESPECIALES

MARCO NORMATIVO

1. Artículo 499 del E.T.

2. Artículo 505 del E.T.

3. Artículo 614 del E.T.

4. Artículo 555-2 del E.T.

5. Artículo 19 Ley 863 de 2003

6. Artículo 11 Decreto 2788 de 2004

7. Decreto 567 de 01 de Marzo de 2007

SOLICITUDES ESPECIALES

03 CAMBIO DE REGIMEN COMUN A SIMPLIFICADO

04 CESE DE ACTIVIDAD ECONOMICA

CUANDO

* Persona Natural que se encuentra en Régimen Común ejerciendo una actividad gravada en el impuesto sobre las ventas y cumple con los requisitos exigidos por el artículo 499 y 505 del E.T.

* Si pertenece al Régimen Común y ya no se encuentra realizando actividades gravadas en el impuesto sobre las ventas, según artículo 614 del E.T.

DOCUMENTOS

*Carta Explicativa informando por que se encontraba en Régimen Común y cual es su actividad actual. * Soportes que justifiquen los ingresos percibidos en el último año.

* Certificado de Cancelación de Camara de Comercio vigente. *Carta Explicativa informando cual es su actividad económica actual.

REQUISITOS* Encontrarse al día en las declaraciones de acuerdo a sus obligaciones tributarias.

* Encontrarse al día en las declaraciones de acuerdo a sus obligaciones tributarias.

SOLICITUDES ESPECIALES

División de Gestión y Asistencia al Cliente

CANCELACIONES DEL REGISTRO CONCEPTO 5

DEL REGISTRO CONCEPTO 5 Documentos Requeridos:

Entidades Estatales

a) Copia del acto administrativo por medio del cual se extingue.

b) Exhibir el documento de identificación del representante legal.

Fusión de sociedades por absorción, escisión, de sociedades regulares, de hecho, extranjeras sin inversión permanente en el país, extranjeros residentes o no residentes con inversión.

a) Documento que acredite la situación jurídica y comercial descrita.

b) Exhibir el documento de identificación del representante legal.

División de Gestión y Asistencia al Cliente

CANCELACIONES DEL REGISTRO CONCEPTO 5

DEL REGISTRO CONCEPTO 5

Sociedades Extranjeras con inversión permanente en el país:

a) Certificado de la terminación de la inversión por parte de la entidad competente.

b) Exhibir el documento de identificación del representante legal.

Sucesiones Iliquidas.

a) Certificado del Juzgado o Notaria donde conste la terminación del proceso.

b) Exhibir el documento de identificación del representante de la sucesión.

NORMATIVIDAD SERVICIOS INFORMATICOS ELECTRONICOS

* Decreto 408 de 2001* Resolución 2889 de 2001* Resolución 12717 de 2005* Resolución 12800 de 2005* Resolución 12801 de 2005* Resolución 2435 de 2006* Resolución 3859 de 2006 Art. 5 * Resolución 8551 de 2006* Resolución 8957 de 2006* Resolución 0057 de 2007* Resolución 786 de 2007

PORTAL DE LA DIAN

SERVICIOS INFORMATICOS ELECTRONICOS

REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS PARA UTILIZAR REQUERIMIENTOS TECNOLOGICOS PARA UTILIZAR LOS SERVICIOS INFORMATICOS DE LA DIANLOS SERVICIOS INFORMATICOS DE LA DIAN

Hardware: Memoria RAM de 128 MB (recomendada 256 MB), Procesador Pentium de 1Ghz (recomendado 1.8Ghz)

Resolución del monitor: Configuración mínima: 800 x 600 (recomendada 1024 x 768)

Sistema Operativo: Windows 2000 SP4, Windows XP SP2.

Navegadores: Internet Explorer 6.0 SP1 o superior, FireFox 1.0 o superior.

Software Adicional: Acrobat Reader 5.0 o Superior y máquina virtual JAVA 1.4.2. o superior.

Impresora: Para imprimir los formularios se recomienda una impresora láser con resolución mínima de 600 x 600 dpi.

Aclaración: La DIAN ha firmado convenios con varias empresas del sector de Telecomunicaciones, con el propósito de establecer Extranets y ofrecer mejores opciones de conexión a sus servicios; las empresas con las cuales se tiene convenio son: ETB, FLYCOM, IMPSAT, PEOPLE ON LINE y TELMEX.

VERIFICAR SU SISTEMA

VERIFICAR SU SISTEMA PARA FIRMA

SERVICIOS INFORMATICOS ELECTRONICOSCreación Cuenta de Usuario

CREAR CUENTA DE USUARIO EXTERNO

HABILITAR CUENTA DE USUARIO

HABILITAR CUENTA DE USUARIO

HABILITAR CUENTA DE USUARIOEstablecer Clave de Entrada

HABILITAR CUENTA DE USUARIOConfiguración Preguntas Secretas

SERVICIOS AUTOMATIZADOS EN LA RED

Diligenciamiento de documentos: Se cuenta con ayudas para elaborar las respectivas declaraciones.

Presentación virtual de documentos: Permite cumplir vía electrónica con la obligación formal de presentar las declaraciones de impuestos y de aduanas que fueron diligenciadas a través del servicio anterior.  

Presentación de información por envío de archivos: Facilita el cumplimiento de la obligación que tienen algunos clientes de presentar información con las especificaciones fijadas por la DIAN, así como los programas de ayuda creados para este fin.

BENEFICIOS

DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOS

Controlar, detectar y corregir oportunamente errores de identificación, tarifas, tasas, plazos, así como errores aritméticos.

Diligenciar gradualmente el formulario, completar y corregir la información antes de generar el formulario definitivo, incluso desde lugares y momentos diferentes.

Ahorrar costos en la compra de formularios.

PRESENTACIÓN VIRTUAL DE DOCUMENTOS

Presentación electrónica segura de declaraciones a la DIAN, sin desplazamientos físicos ni intermediarios.

Garantía de origen lo que implica que el declarante es quien presenta la declaración y no otra persona por él.

Protección de la información contra la alteración o manipulación de terceros.

Ahorrar costos en la adquisición de los formularios.

Guardar temporalmente información para completarla o corregirla antes de generar el formulario.

BENEFICIOS

PRESENTACION DE INFORMACIÓN (EXOGENA) POR ENVÍO DE ARCHIVOS

Transmisión electrónica de información masiva.

Presentación electrónica segura de la información a la DIAN, sin desplazamientos físicos ni intermediarios,

Garantía de origen lo que implica que el declarante es quien presenta la información y no otra persona por él.

Protección de la información contra la alteración o manipulación de terceros.

BENEFICIOS

INICIAR SESIONDescargar Mecanismo Digital

INICIAR SESIONDescargar Mecanismo Digital

DESCARGAR MECANISMO DIGITALBandeja de Tareas

DESCARGAR MECANISMO DIGITALTipo de Tarea – Descripción Tarea

ACTIVAR MECANISMO DIGITALNúmero de formulario y Código de Autorización

ACTIVAR MECANISMO DIGITALGenerar Certificado

ACTIVAR MECANISMO DIGITALUbicación Archivo Firma Digital

ACTIVAR MECANISMO DIGITALNombre Archivo Firma Digital

ACTIVAR MECANISMO DIGITALContraseña Firma Digital

ACTIVAR MECANISMO DIGITALDescargue Firma Digital Exitoso

Diligenciamiento de DocumentosINICIAR SESION

INICIAR SESIONDiligenciamiento de Documentos

DILIGENCIAMIENTO DECLARACIONES

DILIGENCIAMIENTO DECLARACION

DILIGENCIAMIENTO DECLARACION

DILIGENCIAMIENTO DECLARACION

BARRA DE NAVEGACION

DILIGENCIAMIENTO DECLARACION

DILIGENCIAMIENTO DECLARACIONActividad economica

DILIGENCIAMIENTO DECLARACION

DILIGENCIAMIENTO DECLARACIONBorrador

DILIGENCIAMIENTO DECLARACIONArchivo PDF

DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOSArchivo PDF- Contraseña

DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOSArchivo PDF - Contraseña

DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOSArchivo PDF

DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOSRecibo de Pago

DILIGENCIAMIENTO DE DOCUMENTOSRecibo de Pago

DILIGENCIAMIENTO RECIBO DE PAGO

BARRA FLOTANTE

Si ingreso con Certificado Digital

Si ingreso sin Certificado Digital

PRESENTACION DE INFORMACION POR ENVIO DE ARCHIVOS

PRESENTACION DE INFORMACION Colocar archivos en la Bandeja de Entrada

PRESENTACION DE INFORMACION Colocar Archivos XML en la bandeja de entrada

PRESENTACION DE INFORMACION Pasos por cada archivo que se Coloque

PRESENTACION DE INFORMACION Diligenciar Solicitud de Envío

PRESENTACION DE INFORMACION Diligenciar Solicitud de Envío

PRESENTACION DE INFORMACION Diligenciar Solicitud de Envío

PRESENTACION PRESENCIALPersonas sin Certificado Digital

PRESENTACION PRESENCIALPersonas sin Certificado Digital

PRESENTACION VIRTUALPersonas con Certificado digital

PRESENTACION VIRTUALPersonas con Certificado digital

CONSULTA DE SOLICITUDES

CONSULTA DE SOLICITUDES

División de Gestión y Asistencia al Cliente

SERVICIOS DE ASISTENCIA

•Buzón DIAN: Formule a la Oficina Jurídica de la DIAN, las consultas que impliquen la interpretación y aplicación en forma general de las normas tributarias de carácter nacional, aduaneras y cambiarias en lo de competencia de la entidad. (dian@dian.gov.co)

•Asistencia al cliente: a este buzón sus inquietudes y comentarios sobre el RUT, diligenciamiento de documentos, presentación virtual de documentos, presentación de información por envío de archivos y mecanismo digital (asistencia@dian.gov.co)

•Buzón Quejas: Realice aquí sus quejas, reclamos y sugerencias sobre todo lo que tenga que ver con la DIAN. Igualmente, se puede comunicar a la línea nacional gratuita. 018000 514090 (quejas@dian.gov.co)

ASISTENCIA TELEFÓNICA DIAN  

Desde cualquier lugar del país (Acceso por RAS)01947947-3770 (Costo del minuto: $ 315 más IVA)

 Bogotá Call center (1) 5462200 resto del país

019001115462Línea de recepción de quejas y reclamos 3433140

División de Gestión y Asistencia al Cliente

Servicio de Asistencia

PUNTOS DE ATENCIÓN BOGOTÁ

SUPERCADE DIRECCION TELEFONO HORARIO DE ATENCION

SUBA

Calle 146A No. 105 – 95 Localidad de Suba

6869825 Lunes a viernes7:00 a.m. a 6:00 p.m

Jornada continuaSábados

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

BOSA Calle 57Q Sur No. 72 D – 94 Localidad de Bosa

7199295 Lunes a viernes7:00 a.m. a 6:00 p.m

Jornada continuaSábados

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

CADE-30 Cra. 30 # 24 - 90 Centro de Atención: Piso 1o

350 7751350 7771

Lunes a viernes7:00 a.m. a 6:00 p.m

Jornada continuaSábados

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

AMERICAS Avenida Carrera 86 N° 43 - 55 sur 26409584546850

Lunes a viernes7:00 a.m. a 6:00 p.m

Jornada continuaSábados

8:00 a.m. a 11:00 a.m.

ESCUELA DE IMPUESTOS Avenida el Dorado No. 75-60 4256420 Lunes a Viernes 7 a.m a 7 p.m.

Jornada continua

División de Gestión y Asistencia al Cliente

MUCHAS GRACIAS

DIVISION DE GESTION Y ASISTENCIA AL CLIENTE

ADMINISTRACION DE PERSONAS NATURALES

Colombia, un compromiso que no podemos evadir.

Herramientas Informáticas

top related