administracion de empresa operaciones...

Post on 01-Oct-2018

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Instructor: Ing. Luis Gomez Quispe

SEMESTREIII - 2017

1

ADMINISTRACION DE EMPRESA

OPERACIONES INDUSTRIALES

SEMANA 11 : FLUJO DE LOS FLUIDOS LIQUIDOS

Inst. Ing. Luis Gomez Quispe

OBJETIVO GENERAL

Al término de la sesión el aprendiz,

será capaz de resolver problemas

de transporte de fluidos líquidos

FUNDAMENTOS

Fluidos en movimiento

Hasta ahora hemos considerado fluidos en reposo.

Ahora estudiamos fluidos en movimiento: hidrodinámica.

Hay dos tipos de flujo:flujo laminarflujo turbulento

Flujo Laminar

Es el flujo uniforme, donde capas vecinas delfluido se deslizan entre sí suavemente. Todas laspartículas de una capa siguen la mismatrayectoria (línea de flujo). Las trayectorias dedos capas no se cruzan.

EXPERIMENTO FLUJO LAMINAR

Flujo Turbulento

Es el flujo donde no existen capas definidasy el material se mezcla continuamente. Lastrayectorias de las partículas se encuentranformando pequeños remolinos aperiódicos.

EXPERIMENTO FLUJO TURBULENTO

Medidores de flujo

Caudal y masa circulante

Introducción

Siempre que se trabaja con un fluido, existe la necesidad de realizar unconteo de la cantidad que setransporta, para lo cual utilizamosmedidores de flujo.

Introducción

Algunos de ellos miden la velocidadde flujo de manera directa y otrosmiden la velocidad promedio, yaplicando la Ecuación decontinuidad y la de energía secalcula la velocidad

Medidores de Caudal

Medidores de presión diferencial

Placa orificio

Tubo Venturi

Tubo Pitot

Placa orificio Consiste en una placa perforada instalada en la tubería. Dos tomas conectadas en la parte anterior y posterior de la placa, captan está presión diferencial la cual es proporcional al cuadrado del caudal.

Tubo Venturi Permite la medición de caudales 60% superiores a los de placa orificio en las mismas condiciones de servicio con una perdida de carga del 10% al 20% de la presión diferencial. Posee gran precisión y permite el paso de fluidos con sólidos abrasivos.

Tubo Pitot El tubo pitot mide la diferencia entre la presión total y la presión estática, o sea la presión dinamica , la cual es proporcional al cuadrado de la velocidad

The averaging pitot tube

TUBO DE PITOT

Medidores de Caudal

Medidores de velocidad

Medidor de turbina

Medidor electromagnético

Rotámetro

Medidor de ultrasonidos

FLUJOMETRO DE TURBINA

MEDIDOR ELECTROMAGNETICO

ROTAMETRO

Transductores Ultrasónicos Miden el caudal por diferencia de velocidades del sonido al propagarse éste en el sentido del flujo del fluido y en el sentido contrario. Los sensores están situados en una

Tubería de la que se conocen el área y el perfil de velocidades. Son sensibles a los cambios de densidad del liquido y son afectados por burbujas de aire o gas.

Medidores de Caudal

Medidores másicos

Medidor másico térmico

Medidor de Coriolis

Medidores volumétricos

Medidor de desplazamiento positivo

MEDIDOR MASICO TERMICO

MEDIDOR DE CORIOLIS

Ecuación de continuidad

Conservación de la masa

La Ecuación de Continuidad

𝒗𝟏

𝑨𝟏

∆𝒍𝟏

𝒗𝟐

𝑨𝟐

∆𝒍𝟐

𝑨𝟏𝒗𝟏 = 𝑨𝟐𝒗𝟐

Consideramos el flujo de un fluido por un tubo de diámetro variable: la cantidad de masa que entra en el tubo en un intervalo ∆𝒕 es:

La cantidad de masa que sale del tubo en un intervalo ∆𝒕 es:

Si el fluido es incompresible, 𝒎𝟏 = 𝒎𝟐, entonces,

Ecuación de Continuidad

Ecuación de Bernoulli

1l 1l2l 2l

2y2A 2P

Flujo Laminar, fluido incompresible.

El fluido pasa por un tubo de sección transversal no uniforme, que varía de

altura.

Consideramos la cantidad de fluido en el elemento de volumen (1) y calculamos

el trabajo efectuado sobre el fluido para que éste se mueva desde la posición

(1) a la posición (2).

El fluido del punto (1) se mueve una distancia ∆𝒍𝟏 y empuja el fluido del punto

(2)

una distancia ∆𝒍𝟐.

El fluido de la izquierda empuja y efectúa un trabajo de

En el punto (2),

Éste último es negativo porque estamos considerando el trabajo efectuado

sobre la sección (1) de fluido.

1l 1l2l 2l

2y2A 2P

Flujo Laminar, fluido incompresible.

Ecuación de Bernoulli

𝑾𝟏 = 𝑭𝟏∆𝒍𝟏 = 𝑷𝟏𝑨𝟏∆𝒍𝟏

𝑾𝟐 = −𝑭𝟐∆𝒍𝟐 = −𝑷𝟐𝑨𝟐∆𝒍𝟐

También la fuerza de gravedad efectúa trabajo sobre el fluido:

El efecto neto del proceso es mover una masa 𝒎de volumen 𝑨𝟏∆𝒍𝟏 (= 𝑨𝟐∆𝒍𝟐)desde el punto (1) hasta el punto (2).

El trabajo efectuado por la gravedad es:

1l 1l2l 2l

2y2A 2P

Flujo Laminar, fluido incompresible.

Ecuación de Bernoulli

𝑾𝒈 = −𝒎𝒈 (𝒚𝟐 − 𝒚𝟏)

Finalmente, reordenando,

Ésta es la ecuación de Bernoulli y es una expresión de conservación de

energía:

Observaciones:

Si no hay flujo

𝑷𝟏 +𝟏

𝟐𝝆𝒗𝟏

𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟏 = 𝑷𝟐 +𝟏

𝟐𝝆𝒗𝟏

𝟐 + 𝝆𝒈𝒚𝟐

𝑷 +𝟏

𝟐𝝆𝒗𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆

∆𝑷 = 𝝆𝒈∆𝒚 = 𝝆𝒈∆𝒉

Ecuación de Bernoulli

El medidor venturi

h

A CB

La mayor velocidad en el angostamiento B produce

una diferencia de presión entre los puntos A y B.

PA - PB = ρgh

Teorema de Bernoulli (tubería horizontal):

P 1 2 + ρgh +½ ρv 1 1

2 =P + ρgh +½ ρv 2 2 2

Tubería horizontal (h1 = h2)

2 2

v1 h v2

ρ P −P =½ ρv −½ ρv

1 2 2 1 h1 = h2

Ahora, como la diferencia en presión ΔP = ρgh,

Tubería ΔP = ρ gh = ½ ρv 2 2 −½ ρv

2 1horizontal

SUSTENTACIÓN DE UN AVIÓN

El principio de sustentación de un avión en el aire es también una

aplicación de la ecuación de Bernoulli.

La fuerza que sostiene al

avión en el aire, es igual al

área de las alas por la

diferencia de presión sobre

y debajo del ala.

Ecuación de Bernoulli

El avión

La trayectoria curva

El atomizador

Ejercicio: Bernoulli

¿Cuál es la fuerza de levantamiento sobre el ala de un avión de área 𝟖𝟔𝒎𝟐 si el aire pasa sobre las superficies superior e inferior a 𝟑𝟒𝟎𝒎/𝒔 y 𝟐𝟗𝟎𝒎/𝒔respectivamente? La densidad del aire es 𝟏. 𝟐𝟗 𝒌𝒈/𝒎𝟑.

Resumen

Fluidos en movimiento (hidrodinámica)

Ecuación de Continuidad

Ecuación de Bernoulli

𝑷 +𝟏

𝟐𝝆𝒗𝟐 + 𝝆𝒈𝒚 = 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆

𝑨𝟏𝒗𝟏 = 𝑨𝟐𝒗𝟐

El tubo de Venturi

1

2

12

2

12

121A

Avpp

2

2

2

1

2112

2

AA

PPAv

La altura promedio del fluido es

constante, entonces

2

221

2

2

121

1 vpvp

De la ecuación de continuidad

v1 A1 = v2 A2

Es fácil llegar a:

CALCULOS

APLICANDO ECUACION DE LA CONTINUIDAD

Aplicando Ecuación de Bernoulli

El tubo de Venturi

1

2

12

2

12

121A

Avpp

2

2

2

1

2112

2

AA

PPAv

La altura promedio del fluido es

constante, entonces

2

221

2

2

121

1 vpvp

De la ecuación de continuidad

v1 A1 = v2 A2

Es fácil llegar a:

Ley de Torricelli

gyv 2

La presión del aire en la superficie del líquido

(1) es la misma que en el orificio (2), entonces

podemos establecer

02

221

0

2

121

0 gvpgyvp

Suponiendo que v1 = 0 (el nivel del líquido

cambia muy lentamente), llegamos a

top related