adhesión

Post on 04-Jul-2015

241 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Clase Adhesión - Operatoria Dental 2014

TRANSCRIPT

ADHESIÓNNicolás Pérez - Cirujano Dentista

OBJETIVOS

• Conocer las diferentes generaciones de sistemas adhesivos en el tiempo

• Conocer los principales componentes de los diferentes sistemas adhesivos

• Conocer los factores que influyen en una correcta adhesión

300 - 900 D.C

SIGLO XIX

BUONOCORE: 1955

BISFENOL GLIDICIL METACRILATO BISFENOL GLIDICIL METACRILATO

BISFENOL GLIDICIL METACRILATO

RigidezViscosidadViscosidad

Reticulación Reticulación

EVOLUCIÓN HISTÓRICAAdhesivos

PRIMERAS GENERACIONES

Toda resina necesita adhesión

PRIMERA Y SEGUNDA GENERACIÓN

• Adhesión a la Smear layer

• No hay tratamiento previo de la dentina o esmalte

• “No etching”

CUARTA GENERACIÓN

CUARTA GENERACIÓN

• Comienzo de los 90

• Aparición del concepto de “capa híbrida” y sellado dentinario

• Aparición del “wet bonding”

• Altamente sensibles

Grabado Etching

Imprimante Primer

Adhesivo Bonding

3 BOTELLASmucha pega

QUINTA GENERACIÓN

QUINTA GENERACIÓN

• Monocomponentes

• Su sensibilidad se mantiene, aunque menor

Grabado Etching

Imprimante Primer

Adhesivo Bonding

2 BOTELLAS

QUINTA GENERACIÓN

SEXTA GENERACIÓN

SEXTA GENERACIÓN

• “Self-etching” primers

• Menor sensibilidad post tratamiento

• Menores fuerzas de adhesión con respecto a sus predecesores

SEXTA GENERACIÓN

SÉPTIMA GENERACIÓN

SÉPTIMA GENERACIÓN

• “All-in-One”

• Combina grabado, primer y bonding

• Buenos valores de adhesión

SÉPTIMA GENERACIÓN

GENERACIONES1ª 60’s No se grababa dentina.

SL actuaba como adhesión (6-7 MPa)2ª 70’s

3ª 80’s Ácido para dentina + primer dentinario (12 - 15 MPa)

4ª inicios 90’s Ácido grabador + primer + bonding (20 MPa)

5ª mid 90’s Ácido + (primer + bonding)

6ª 2000’s Self etching primers

7ª mediados 2000’s All in One

ETCH & RINSEGrabar y lavar

ETCH & RINSE“overwetting”

ETCH & RINSE“overwetting”

¿Qué tanta humedad?

GRABADO ÁCIDO

• Inicialmente: ácidos débiles (pH 2.5 - 4.5)

• 90’s: Ácidos fuertes (ortofosfórico: pH 0.1 - 0.6)

• 2000’s: Monómeros ácidos disueltos en HEMA

Integración de la SL

SELF ETCHING Autograbado

SELF ETCHING

SELF ETCHING PRIMERS

SELF ETCHING PRIMERS

ALL IN ONE SELF ETCHING, PRIMER, ADHESIVE

+ Ácidos + Hidrofílicos + Penetrantes

OBJETIVOS DE UN ADHESIVO

OBJETIVOS DE UN ADHESIVO

1. Conseguir una unión resistente y duradera

2. Conseguir buen sellado de la interfase

DIFICULTADES

DIFICULTADES

1. Superficie a adherir

2. Humedad de la dentina

3. Naturaleza hidrofóbica de las resinas

4. Contracción de polimerización

SOLUCIONES

1. Preparación del sustrato

2. Desarrollo de nuevas técnicas adhesivas

3. Desarrollo de nuevas resinas hidrofílicas

4. Mejoras en las técnicas de aplicación y polimerización

SOLUCIONES

1. Preparación del sustrato

2. Desarrollo de nuevas técnicas adhesivas

3. Desarrollo de nuevas resinas hidrofílicas

4. Mejoras en las técnicas de aplicación y polimerización

PREPARACIÓN DEL SUSTRATO

TOTAL ETCHING

TÉCNICA DE GRABADO TOTAL

Fusayama

DESARROLLO DE TÉCNICAS ADHESIVAS

Componentes

COMPONENTES• Agente Grabador

• Resinas Hidrofílicas

• Resinas Hidrofóbicas

• Activadores

• Relleno inorgánico

• Disolventes

AGENTE GRABADOR• Ácido Ortofosfórico 37%

• Ácidos débiles

• Cítrico

• Maleico

• Resinas acídicas (monómeros):

• MDP

• Phenyl-P

RESINAS HIDROFÍLICAS• HEMA

• PENTA

• BPDM

• TEGDMA

• Bis-GMA

• GPDM

• 4META

RESINAS HIDROFÓBICAS

• Se unen a la resina

• Otorgar el grosor suficiente para que la interfase soporte el estrés

ACTIVADORES

• Desencadenan la reacción

• Canforoquinona (Fotopolimerización)

• Peróxido de Benzoilo (Autopolimerización)

RELLENO INORGÁNICO

• Refuerza la estructura

DISOLVENTES• Vehículo para generar capa híbrida

• Alcohol, acetona, etanol

RETENCIÓN MICROMECÁNICASMEAR PLUG

CONCLUSIONES

• Evolución del sistema adhesivo

• Self Etching (2 pasos)

• Etch & Rinse: sensible a la técnica

FIN

.

top related