adenocarcinoma poco diferenciado de intestino delgado

Post on 24-Jul-2015

155 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CASO

CLÍNICO RUIZ HERNÁNDEZ GABRIELA ALEJANDRA DOCTORA: MARZIA BEZZERRI COLONNA

GRUPO: 3641

Ficha de identificación:

Sexo: femenino , Edad: 77 años

Estado civil: viuda

Originaria del D.F

Ocupación: Ama de casa

Religión: católica

Domicilió Actual: Estado de México,

Netzahualcoyotl

Antecedentes

heredofamiliares:

Madre diabética finada, restos

interrogados y negados.

APNP: Vive en casa propia con 4

habitaciones( 1sala, 1comedor,1cocina y

1baño), vive con 7 personas.

zoonosis negativa.

Alimentación: 3 veces al día 7/7;

tortillas7/7, pan 3/7, carnes rojas 1/7,

pollo2/7, leguminosas( frijoles ) 7/7, 1 litro

de agua diario, refresco 1/7. deficiente

en cantidad y calidad.

Alergias : negadas

Toxicomanías : tabaquismo negado,

alcoholismo en la juventud actual

negado.

Inmunizaciones: completas

Antecedentes gineco-

obstetricos:

Menarca: a los 15 años

G:3 P: 3 A: 0

IVSA: a los 19 años

Actualmente menopaúsica

FUM: hace 35 años

Padecimiento Actual: Paciente femenina de 77 años que inicia

hace tres días con dolor tipo cólico en mesogástrio, que no aumenta ni disminuye en una situación especial, y que posteriormente irradia a fosa iliaca derecha, acompañada de vómito.

Actualmente el dolor se encuentra generalizado, con presencia de hiperalgesia, por lo que es traída a esta unidad.

Revisión por aparatos y

sistemas:

Neurológico: Sin alteraciones

Cardiorrespiratorio: Sin alteraciones

Gastrointestinal: Con peristalsis

disminuida.

Osteomuscular: Sin alteraciones

Exploración física:

Normocéfalo, sin hundimiento ni exostosis, pupilas isocóricas y normorreflécticas, narinas permeables, mucosa sin datos de deshidratación, cuello blando, móvil, sin adenomegalias, no datos de ingurgitación yugular, campos pulmonares bien ventilados sin estertores o silbilancias, amplexión y amplexación adecuados , ruidos cardiacos presentes rítmicos sin agregados.

Abdomen: rígido, doloroso, hiperalgesia

generalizada. Se imposibilita exploración

de abdomen pues la paciente refiere

dolor 10/10 e irradiación a fosa iliaca.

Extremidades: eutrópicas con presencia

de pulsos distales.

Fuerza 5/5 conservada, escala de

Daniel´s

DATOS DE LABORATORIO:

. Rx. : muestra distención de asas

BH: leucos: 2.6, neu: 92.3, linf 4.6, hb 11 ,

hto 33.6 (37%-47%) , plaquetas: 285 mil,

glucosa 39, BUM 39, 83.5 y UREA 1.03

Impresión diagnóstica

CIRUGÍA PROGRAMADA: Laparoscopia

diagnostica.

Convertida a abierta secundaria a

perforación intestinal de 18 cm de asa

fija+ resección intestinal de 18 cm con

entero anastomosis termino terminal en

un plano.

Se recibe segmento de Intestino delgado que mide 10x3 cm,

con material purulento en su superficie, presenta sección

longitudinal.

PLIEGUES

CONSERVADOS

CÉLULAS ATÍPICAS

CÉLULAS ATÍPICAS

HEMORRAGIA

MUCOSA NORMAL

DEL Intestino

delgado

TRANSICIÓN

DIAGNOSTICO:

SEGMENTO DE Intestino delgado:

«ADENOCARCINOMA POCO

DIFERENCIADO CON ULCERACION Y

PERFORACION SECUNDARIA.»

Área tumoral de 3 cm de extensión

afecta hasta la serosa.

TUMORES MALIGNOS DE I

Las neoplasias del intestino delgado son

una patología poco frecuente,

correspondiendo sólo al 5% de todos los

tumores del tracto gastrointestinal, y en el

caso de las neoplásicas malignas,

solamente al 1-2 %

La edad promedio de presentación es de

59 años, siendo un poco más temprana en

las neoplasias malignas.

Adenocarcinoma (30-50%),

Carcinoide(25-30%)

Linfoma (15-20%)

Duodeno 55-60%

Yeyuno

Ileon

FACTORES DE RIESGO Y

patogenia: Hábitos alimentarios (consumo abundante de

grasas, proteínas animales, alimentos

ahumados, entre otros)

Sx. hereditarios,; Lynch, Peutz-Jeghers.

Enfermedades inflamatorias, ulcera

duodenales.

Tabaquismo

Consumo de alcohol

La cirugía biliar (colecistectomía previa)

Algunas ocupaciones; radioterapia previa.

CUADRO CLÍNICO:

sintomáticos (90%) o asintomáticos (10%.

Dolor abdominal. Generalmente es

posprandial y se manifiesta en forma

temprana cuando más alta es su

localización.

Se acompaña de náuseas y vómitos en

estadios avanzados.

Obstrucción parcial: síndrome de Köening

caracterizado por distensión localizada,

dolor, borborigmos y mejoría cuando los

gases logran sobrepasar la estenosis.

Hemorragia digestiva

Diarrea

Ataque al estado general: anemia,

anorexia, pérdida de peso.

Urgencias

Hemorragia

Obstrucción intestinal

Perforación. Se manifiesta con

neumoperitoneo en las formas libres y da

lugar a síntomas de contaminación

intestinal localizados o generalizados

según la evolución.

ESTUDIOS DE IMAGEN:

Rx. De abdomen – obstrucción

Endoscopia: Los adenocarcinomas

duodenales localizados en la proximidad

de la ampolla de Vater pueden

provocar, a su vez, ictericia obstructiva

clínicamente indistinguible de la causada

por otros tumores periampulares.

Tomografía computarizada.

TRATAMIENTO:

El tratamiento es quirúrgico y requiere la

práctica de resecciones amplias del

segmento afecto, incluyendo mesenterio

y zonas contiguas.

Su pronóstico es malo; alrededor del 80%

tienen diseminación metastásica.

No en vano la resección con ayuda de

quimioterapias da una sobrevida de 5

años.

BIBLIOGRAFÍA: http://www.aegastro.es/sites/default/files

/archivos/ayudas-practicas/30_Tumores_del_intestino_delgado.pdf

http://www.sar.org.ar/efemerides/docs/mayo2012_2/revista_radiolo.pdf

http://www.medicinayhumanidades.cl/ediciones/n3_2011/05_TUMORES_DE_INTESTINO_DELGADO.pdf

http://www.sacd.org.ar/dsesentayuno.pdf

top related