adelantos tecnológicos a inicios de la edad moderna

Post on 26-Jul-2015

3.747 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Los Inicios de laModernidad

Situación Inicial deEuropa en la

Edad Moderna

Adelantos Tecnológicosa Inicios de laEdad Moderna

Carabela

Avances tecnológicos a inicios de la Edad

Moderna

Pólvora

Armas

Arcabuces

Mosquetes

Cañones

BrújulaPerfeccionamiento de la

Imprenta

Instrumentos de

Ubicación estelar

Cuadrante

Sextante

Astrolabio

Características del Final de la Edad Media

Economía

La economía agraria y rural, que era la base del sistema feudal que caracterizó a la Edad Media,

cambió, para convertirse en un sistema de comercio urbano. Es decir, la actividad

económica pasó de estar centrada en el campo, a estar centrada en las ciudades. De la mano

con este cambio, apreciamos el surgimiento de la Burguesía.

Características del Final de la Edad Media

Filosofía

La gente de fines de la Edad Media, especialmente los representantes de la

burguesía, fueron cambiando paulatinamente la forma de ver la vida. Surgieron valores nuevos tales como el Humanismo y el Individualismo

que, supusieron enfrentamiento con lo establecido tradicionalmente por la Iglesia.

Surgieron filosofías seculares, que poco a poco desplazaron a la filosofía cristiana.

Características del Final de la Edad Media

Política

Surgieron estados nacionales y los primeros imperios europeos modernos.

Características del Final de la Edad Media

Aspecto Militar

El uso de la pólvora contribuyó a mejorar las armas utilizadas, lo cual cambio la estructura de

las guerras.

Características del Final de la Edad Media

Aspecto Artístico

Surgieron nuevas ideas artísticas basadas en el Humanismo, las mismas que se plasmaron en al arte del Renacimiento, en la época inicial de la

Edad Moderna.

Características del Final de la Edad Media

Aspecto Científico

Se dio el abandono de las prácticas y la enseñanza tradicional y se pasó a abrir paso al campo de la experimentación: búsqueda del

conocimiento empírico.

Armas de Fuego que utilizaban pólvora

Perfeccionamiento de laImprenta

Imprenta de Juan Gutemberg

Astrolabio

Cuadrante

Exploraciones

Prin

cipa

les

Exp

lora

cion

es d

e P

ortu

gal

en

la E

dad

Mod

erna

1487

1498

1500

1511

Dobló el Cabo de Buena Esperanza

Llegó a Calicut en la India

Descubrió Brasil

Llegan a Insulindia

Año Lugar Explorado

Bartolomé Días

Vasco de Gama

Álvarez de Cabral

Portugueses

Explorador

1434 Llegaron a Cabo BojadorPortugueses con el impulso de

Enrique el Navegante

1444Llegaron a Azores y Cabo Verde

por la Vía de las Azores y las Madeira

Portugueses

1482 Llegaron a Sudán OccidentalPortugueses

1483 Llegaron al CongoPortugueses

Prin

cipa

les

Exp

lora

cion

es d

e E

spañ

a en

la E

dad

Mod

erna

1502

Isla de Guanaja (Bonaca) a la entrada del Golfo de Honduras;

Cabo de Caxinas (ahora también hondureño); Cabo Gracias a Dios; Río Desastre; poblado de Cariai, en la actual Costa Rica; costa de Veragua en Panamá; Portobelo, Bastimentos, Bahía de Retrete.

Año Lugar ExploradoExplorador

1492

Descubrió América. Isla de Guanahaní (San Salvador) -hoy Watling-, una de las Lucayas o

Bahamas; Cuba (Juana); Haití o Quisqueya (La Española); San

Nicolás, La Concepción y La Paz

Primer Viaje deCristóbal Colón

1493-1496

Isla Deseada, Dominica, Marigalante, Guadalupe,

Monserrat, Santa María la Redonda, Santa María La Antigua, San Bartolomé, Santa Cruz e Islas Vírgenes, Puerto Rico (Borinquen)

fue bautizada como San Juan Bautista, Jamaica.

Segundo Viaje deCristóbal Colón

1498Tercer Viaje deCristóbal Colón

Descubrió Tierra Firme (continente). Isla de Santísima

Trinidad, Desembocadura del Río Orinoco (creyó que se trataba de un río de Asia), Tierra de Gracia,

Península de Paria, Isla Margarita,

Cuarto Viaje deCristóbal Colón

Extraído de: América 500 Años. Tomo 3. Colón Descubre América. Editorial Larousse. Lima, 1992.

Cambio de posición social de los conquistadores de AméricaConquistador Antes de la conquista Después de la conquistaHernán Cortés Pobre y humilde, hijo de

un capitán de infantería español.

Fue nombrado marqués en 1529, otorgándosele grandes extensiones en México entre villas y aldeas, además de 23,000 vasallos indígenas.

Francisco Pizarro Hijo ilegítimo de un militar español y una lavandera Francisca Gonzales. Tuvo que trabajar como porquerizo en su infancia.

Llegó a ser Gobernador de los Reinos del Perú y Gobernador de Nueva Castilla, en el virreinato del Perú.

Diego de Almagro Había tenido una infancia en pobreza y humildad

Llegó a ser Gobernador de Nueva Toledo, en el virreinato del Perú.

Jerarquías y Estratificación Social

Felipe IEl Hermoso

(1478 - 1506)

JuanaLa Loca

(1479 - 1555)

Isabel(1501 - 1526)

Fernando(1503 - 1564)

Leonor(1498 - 1558)

María(1505 - 1558)

Carlos(1500 - 1558)

Isabel de Portugal(1503 - 1539)

Felipe II(1527 - 1598)

María(1528 - 1603)

Juana(1537 - 1573)

GENEALOGÍA DE CARLOS v

Genealogía elaborada por Roxana Hernández 2010

Antecesores de Carlos

Carlos I de España y V de

Alemania

Padre:Felipe I de Castilla

Abuelo paterno:Maximiliano I de Habsburgo

Bisabuelo paterno:

Federico III de Habsburgo

Bisabuela paterna:

Leonor de Portugal y Aragón

Abuela paterna:María de Borgoña

Bisabuelo paterno:

Carlos el TemerarioBisabuela paterna:

Isabel de Borbón

Madre:Juana I de Castilla

Abuelo materno:Fernando II de Aragón

Bisabuelo materno:

Juan II de AragónBisabuela materna:

Juana Enríquez

Abuela materna:Isabel I de Castilla

Bisabuelo materno:

Juan II de CastillaBisabuela materna:

Isabel de Portugal

Carlos I(1500 - 1558)

Rey de España (1516 - 1556)Sacro Emperador Germano

(1530 - 1556)Isabel de Portugal

(1503 - 1539)

Juana(1537 -1573)

Margarita de ParmaGobernadora de Países

Bajos(1522 - 1586)

María (1528 - 1603)

Juan de Austria(1547 - 1578)

Felipe II(1527 - 1598)

María de Portugal(1527 - 1545)

Carlos(1545 - 1568)

Isabel(1566 - 1633)

c.c. (15/11/1543)

GENEALOGÍA DE FELIPE II

María de InglaterraMaría Tudor(1516 - 1558)

c.c. (25/07/1554) c.c. (22/06/1569)Isabel (de Valois) de

Francia(1545 - 1568)

Ana de Austria(1549 - 1580)

c.c. (12/11/1570)

Catalina(1567 - 1597)

Felipe III(1578 - 1621)

Rey de España

(1598 - 1621)

hijos que sobrevivieron a la infancia

Maximiliano II Juan de Portugal

Alejandro Médici

Octavio Farnesio

Primeras nupcias c.c.

Segundas nupcias c.c.

Carlos Manuel IDuque de Saboya

1585 c.c.

AlbertoArchiduque de

Austria

1599 c.c.

Genealogía elaborada por Roxana Hernández García 2010.

Ascenso Social en la Edad Moderna

El Honor

En Europa se ansiaba tener honor y reputación porque éstos eran los signos dela nobleza y, así, debían ser conservados a cualquier precio.

Se consideraba el mérito como base de promoción al servicio del príncipe; ademásEn los manuales de la época se recomendaba no ser vulgar y tratar siempre de dis-tinguirse de los demás.

Se consideraba que las formas de vida nobiliarias eran superiores e indicabansuperioridad.

El ingreso a la nobleza no era lo mismo que la ascensión a la burguesía, pues se consideraba que un plebeyo no tenía posibilidad de lograr aspirar a algo más alto a pesar del dinero.

La guerra también era vista como una manera de conservar el honor. A veces preferían ser tomados prisioneros antes de pasar vergüenza e infamia por ren- dirse.

La reputación distinguía al noble.

Se consideraba advenedizo a aquel que “no tenía idea de cómo comportarse paraConservar su reputación.

Factores que afectan la cosecha

Guerra

Condiciones

Climáticas Deterioro de

condiciones

materiales de la zona

En épocas de escasez la gente se veía obligada a comer:

“bellotas, raíces, helechos, pellejos y cáscaras y cortezas de otros árboles, cásca-Ras de nuez y almendra, tejas rotas y ladrillos mezclados con unos pocos puña-dos de cebada, avena o harina de salvado.”

MACKENNEY, Richard. La Europa del Siglo XVI. Expansión y Conflicto. p: 43

Materia Prima Necesaria en grandes cantidades

Materia Prima Básica

Cereal Trigo

Madera

Combustible

Construcción

Fabricación de Utensilios

Toneles

Cubos

Cucharas

muebles

Pieles Buey

Lanas Ovejas

Metales Cobre

Enfermedades más

comunes

Peste

Asoló devastadoramente en los siglos XIII,

XIV y XVI

Sarampión

Tifus

Viruelas

SífilisEnfermedad venida del

Nuevo Mundo

Las Enfermedades

La Muerte

Causas frecuentes de

Muerte

Guerra

Se libró a gran escala

Hubo imposiciones o cargas de alojamiento militar

El ejército generaba inconvenientes

Durante la Guerra

Hombres armados viviendo de la

gente

Levas

Después de la

guerra

Arqueros desocupados

Alabarderos y piqueros haciendo daño

Cobranza de cupos a los campesinos

Pago de impuestos para mantenerlos

Soldados convertidos en pícaros formando

bandas

HambreGente moría de inanición

Gente se enfermaba por

falta de comida.

Peste

Asolaba en promedio cada diez años

Se desconocía su relación con la falta de

higiene.Se asumía como castigo

de Dios.

La Peste

Peste Bubónica

Afectaba las glándulas linfáticas

Peste Pulmonar

Afectaba los pulmones

Peste septicémica

Envenenaba la sangre

La Peste

Pensamientos sobre el origen de la peste

Castigo sobrenatural por los pecados

Necesidad de buscar culpables que, por su

mala conducta hubieran originado el castigo de la peste

Judíos (se dijo que habían

envenenado cursos de agua)

Leprosos(se dijo que habían

envenenado cursos de agua)

Necesidad de aplicar castigos

Causas reales de la peste

Desconocimiento de los hábitos de

higiene

Se difundieron a partir del siglo XVIII

Mala alimentaciónComo consecuencia de las guerras y las

malas cosechas

Presencia de portadores

Parásitos de las Ratas

pulgas

Médico de la Peste

Representación alusiva a la peste

Pieter Brueghel el Viejo, (c. 1525 - 9 de septiembre de 1569) es uno de los más grandes pintores flamencos del siglo XVI.

El Triunfo de la Muerte

Bombarda del Siglo XIV

Bombarda usada en carabelas

Falconete Pedrero

Falconete pedrero para colocar

Sobre la borda de la Carabela

Pasavolante

Verso

Media Culebrina

Cañón Naval

top related