acuerdo de asamblea del cuerpo médico del insn 29 set 2014

Post on 26-May-2015

87 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

A 141 DÍA DE HUELGA MEDICA PERUANA ...ESTE ES UN PRONUNCIAMIENTO DEL CUERPO MÉDICO DEL INSN ..ESTA LUCHA ES JUSTA...NO AL NEGOCIADO EN SALUD!

TRANSCRIPT

ACUERDO DE ASAMBLEA DEL CUERPO MÉDICO DEL INSN

(HOSPITAL DEL NIÑO) 29 DE SETIEMBRE DE 2014

El Cuerpo Médico del Hospital del Niño (INSN) se dirige a la Federación Médica Peruana y la población en general para hacer de su conocimiento nuestra posición frente a los últimos hechos en relación a nuestra prolongada lucha en defensa de la salud peruana.

Los médicos peruanos venimos desarrollando una HUELGA NACIONAL INDEFINIDA por 140 días, sin lograr que nuestros reclamos sean escuchados por este Gobierno.

Nuestro principal reclamo es la REVISIÓN y MODIFICACIÓN de la mal llamada REFORMA DE SALUD, que comprende una serie de D.L. que el PODER EJECUTIVO, a propuesta de un grupo de funcionarios del MINSA, aprobó al amparo de FACULTADES LEGISLATIVAS otorgadas por el Congreso, obviando el amplio debate social que toda reforma exige para tener éxito. La implantación forzada de esta “REFORMA DE SALUD” trajo consigo una serie de agresiones contra el Gremio médico como: a). La derogatoria de artículos fundamentales de la Ley del Trabajo Médico; b). El desconocimiento al Acta de Compromiso de marzo de 2013 firmada entre el MINSA y la FMP que reconocía la implementación de una escala salarial para todos los médicos del sector público; y c). El condicionamiento para el nombramiento del 100% de los médicos contratados. Además, los convenios que esta “REFORMA” bajo la modalidad de Asociaciones Públicas Consensuadas pretende llevar a cabo, alejan de su rol al estado y favorecen el predominio del capital privado en salud pública, con el consecuente lucro y gasto de bolsillo por parte de todos los peruanos.

A lo largo de esta HUELGA INDEFINIDA los médicos, con el Apoyo de Congresistas de la República, la Defensoría del Pueblo, la Iglesia Católica y destacadas personalidades del ámbito político y científico hemos tendido puentes que facilitaran una armoniosa y justa negociación; sin embargo, sólo hemos encontrado como respuesta del Gobierno una coordinada agresión desde varios frentes, entre los que destacan las amenazas de despido, difamaciones ante la opinión pública a través de los medios de comunicación masiva, y una brutal e injustificada represión policial a nuestras pacíficas marchas por las calles.

La publicidad para indisponer al pueblo contra sus médicos y la declaratoria de emergencia por la Fiebre Chikungunya -que hasta la fecha no tiene un solo caso nativo en el país-, han originado un gasto que supera los 100 millones de soles, que debieron haber sido utilizados en Enfermedades tan serias como la TBC MDR o en la

compra de los medicamentos para pacientes con Hepatitis B o HIV-SIDA, por lo cual exigimos a la contraloría de la República se pronuncie y haga una rápida y profunda investigación.

En la última semana, luego de conversaciones con funcionarios del MINSA, hemos recibido una propuesta; que lo único que hace es reiterar su NULA VOLUNTAD de solucionar el problema y por el contrario su deseo de seguir adelante con su autodenominada REFORMA que a percepción del país no es otra cosa que llevar a cabo una serie de NEGOCIADOS en el sector salud, con el claro perjuicio de todos los peruanos, en especial los más pobres, atentando contra la gratuidad y cobertura universal de atención de salud, y dando pie al enriquecimiento de algunos interesados.Acuerdo asamblea2909Son claras las intenciones del Gobierno que dirige el Comandante Ollanta Humala Tasso de responder en forma contraria y reiterada a los intereses del pueblo, cómo lo demuestra su actitud contra los miles de peruanos que aportaron al FONAVI; el intento de imponer una aportación no consensuada a los trabajadores independientes; el desconocimiento a la consulta popular a nuestros pueblos indígenas sobre la explotación de sus recursos naturales; y su pobre respuesta frente a los actos de corrupción que favorecen el desarrollo de la delincuencia y narcotráfico en el país.

Los médicos tenemos la obligación de defender la salud de cada ser humano y la salud del país; y lo hemos demostrado a lo largo de la historia, con el sacrificio desinteresado de nuestro mártir Daniel Alcides Carrión y la vocación patriótica de cientos de médicos anónimos. Este VALOR DE DIGNIDAD, desconocido por muchos quienes hoy ostentan el poder, aunado a nuestros preceptos éticos y morales, nos lleva a RECHAZAR su indigna propuesta, y a la vez solidarizarnos con nuestros pacientes y solicitar a nuestro comando de lucha diseñar medidas que permitan la restauración de la consulta ambulatoria.

Nuestra constante lucha por alcanzar salud de calidad y gratuita para todos los peruanos seguirá siendo indesmayable hasta que este gobierno sea reemplazado por uno verdaderamente democrático. Por tanto, considerándonos parte de la reserva moral de este país y ejerciendo nuestro derecho y obligación ciudadana, instamos a todos nuestros colegas a ingresar en forma activa a la vida política nacional para defender nuestros derechos y los de nuestros conciudadanos.

top related