actores de la tutoria

Post on 24-Jul-2015

326 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTORES DE LA TUTORIA

Elaborado por: Ana Elizabeth Castillo Tutzín.

En la actualidad es reconocida la necesidad y la importancia de

fortalecer la formación integral de los estudiantes con el apoyo de una variedad de estrategias educativas. Dicha formación está orientada no

sólo a la adquisición de conocimientos, sino además, a favorecer en los estudiantes el

desarrollo de habilidades y actitudes que les permitan

aprender  permanentemente durante toda su vida y desarrollar

las potencialidades que les permitan tener una mejor calidad

de vida (UNAM, 2005)

¿Que es la tutoría?

*En diversas instituciones educativas nacionales e internacionales se ha fortalecido el papel de la tutoría como una opción educativa para apoyar la formación integral de los estudiantes y que permite reducir los índices de rezago y de deserción además de mejorar la eficiencia terminal (UNAM, 2005)

*¿QUIÉNES PARTICIPAN EN

LA TUTORÍA?

TUTOR (A)

TUTORADO

ADMINISTRACION

LA ADMINISTRACION, EL TUTORADO Y EL TUTOR

*TUTOR *El Diccionario de la lengua española define al tutor como la persona encargada de orientar a los alumnos de un curso o asignatura (Real Academia Española, 1992). Algunos especialistas afirman que todo profesor es un tutor y que la tutoría incide en los aspectos del ambiente escolar que condicionan la actividad del estudiante y sus realizaciones de éxito o fracaso(Lázaro y Asensi, Torres, 1996).

Es la persona capacitada y con cualidades ético, morales y espirituales capaz de sintonizar con los alumnos y acompañarlos y guiarlos hacia el desarrollo y práctica de valores y actuales positivas que fortalezcan su vida personal y social futura (Villacréz, 2005)

La relación tutor-alumno es el encuentro entre dos personas, cada una con su propia historia de vida, con sus características, pensamientos, sentimientos, expectativas, aspiraciones, fracasos y temores.

El tutor debe tratar siempre de diferenciar su vida de la de sus alumnos a pesar que tengan experiencias similares de vida no identificarse con sus problemas; evitar comentar nuestras cosas personales, no es conveniente que el alumno conozca aspectos íntimos de nuestra vida personal.

En el sombrero del tutor, las alumnas

identificaron algunas de las funciones del

tutor.

El tutor realiza diversas actividades de apoyo orientadas

a que los alumnos:Descubran sus intereses.

Identifiquen sus dificultades.Asuman las consecuencias de sus

actos.Definan su plan de vida.

Fortalezcan su autoestima.Desarrollen habilidades para

relacionarse con otros.

EL SER Y EL SABER DEL TUTOR SER:

• -       Afectuoso sin ser sobreprotector.

• -       Educador sin dejar de ser amigo.

• -       Amigo sin dejar de ser educador.

• -       Tolerante sin ser débil.

• -       Comprensivo sin ser ingenuo.

• -       Atento sin ser zalamero.

• -       Vigilante sin ser policía.

• -       Confidente sin ser entrometido.

• -       Valiente sin ser agresivo.

• -       Libre sin huir del compromiso.

• -       Seguro sin ser arrogante.

• -       Juvenil sin dejar de ser adulto.

Ser…

•  Ayudar sin sustituir ni anular.

• -       Esperar si desesperar.• -       Poseer y ejercer la

autoridad sin ser autoritario.

• -       Inquietar sin llegar a angustiar.

• -       Educar evitando manipular.

• -       Sugerir sin tener que imponer.

• -       Exigir sin tener que castigar.

• -       Cuándo se debe hablar sin ignorar cuándo es necesario callar.

• -       Vivir la inquietud y contradicciones del joven de hoy, esperando la seguridad del mañana.

• -       Curar la herida causando el menor dolor.

• -       Valor sin llegar a adular.

• -       Educar sin renunciar a enseñar.

Saber..

TUTORADO

*Es todo estudiante, quien recibe orientación y seguimiento de su proceso, del desempeño académico y socio afectivo a través de un tutor desde su ingreso, en cada periodo escolar y hasta su titulación.

Los Tutorados tienen el derecho a:● Que se les asigne un Tutor.● Recibir información de parte del Tutor sobre los planes y programas deestudio, el contenido , las actividades académicas y los servicios institucionales que coadyuven a terminar con éxito sus estudios.● Ser canalizados por el Tutor a las instancias adecuadas para su mejoratención en la solución de problemas no académicos.

Los Tutorados tienen la obligación de:● Acudir puntualmente a las citas con el Tutor y conducirse en ellas en unámbito de respeto y cordialidad.● Responsabilizarse de su propio desempeño académico, cumpliendo conlos acuerdos establecidos con el Tutor.● Conocer la legislación universitaria que les sea aplicable.

La alumna lució el chaleco del tutorado, el cual contenía una de varias necesidades que tiene y lo hace acreedor de un tutor.

LA ADMINISTRACION..La administración escolar se

refiere a la ordenación de esfuerzos, a la

determinación de objetivos académicos y de política

externa e interna, a la creación y aplicación de una

adecuada normatividad para alumnos, personal docente, administrativo,

técnico y manual; todo ello con la finalidad de

establecer en la institución educativa las condiciones para que se desarrolle un

adecuado proceso de enseñanza-aprendizaje y

un gobierno escolar eficiente y exitoso.

Una administración escolar eficiente tiene como fin primordial facilitar el proceso de

enseñanza-aprendizaje. Para lograr tal objetivo requiere de la realización de actividades, que los especialistas y

estudiosos de la administración escolar han resumido en siete tareas:

• Relaciones entre la escuela y la comunidad.

• Desarrollo de planes y programas de estudios.

• Grupos de alumnos.

• Recursos materiales.

• Recursos humanos.• Recursos

financieros.• Organización y

estructura.

En su desarrollo, el proceso educativo no se limita a establecer la relación pedagógica educador-educando dentro del aula, sino que considera las relaciones que se originan entre todos los miembros de la comunidad educativa (educandos, educadores, empleados, autoridades escolares y padres de familia) quienes por la vía de una participación acorde con sus funciones y atribuciones enriquecen el proceso mismo en forma significativa.

Las alumnas representaron en un diagrama cuáles son la funciones de la administración en el proceso tutorial.

la administración debe tener dos criterios: la racionalidad y eficiencia

TUTORÍA…

Es un proceso dinámico de acompañamiento en la formación del estudiante, se lleva a cabo de manera periódica y sistemática.

Obtiene los siguientes beneficios en el proceso educativo:

*Incrementa su rendimiento académico.*Desarrolla hábitos, habilidades y adquiere valores.*Contribuye en la solución de problemas escolares y administrativos.*Reduce la posibilidad de deserción.

top related