activismo de calle. ¿qué es el activismo? perfil del activista ¿cómo planificar una...

Post on 24-Jan-2016

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Activismo de Calle

Activismo de Calle

¿Qué es el activismo?

Perfil del Activista

¿Cómo planificar una actividad?

Casa por casa

Volanteo

Asamblea

Protesta pacifica

¿Qué es el activismo?

¿Qué es el activismo?

Son líneas de acción política, tienen como objetivo el cambio social a través de la lucha de calle constante, irreverente e incansable en pro de los intereses de la

sociedad en general y de nuestra comunidad en particular

Perfil del Activista

Crítico

Estudioso

Luchador

Respetuoso

Firme

Coherente

Ejemplar

Responsable

Incluyente

Solidario

?Pone en duda lo que ve y lo que cree constantemente

Reconoce, entiende y siente como suyos los problemas de otros

Esta en constante formación para entender el mundo y crear innovación.

Hay una concordancia entre lo que dice, lo que piensa y lo que hace

Es como quiere que los demás sean

Cumple con sus compromisos

Entiende que todos somos diferentes y que cada quien tiene un valor por si mismo

Promueve la participación de todos sin importar sus características

Está seguro de sus motivos para luchar

Se esfuerza por vencer los obstáculos

Perfil del activista

¿Cómo planificar una actividad?

Consideraciones previas

1. Tomar en cuenta las características de la zona, el mensaje y cuál es el mejor canal.

2. La actividad depende del trabajo en equipo, es necesario tener un responsable para cada tarea.3. Invitar a los activistas a participar y realizar un refuerzo de convocatoria.

Consideraciones previas

• Las actividades deben ser de alto impacto y bajo costo.

• Las actividades deben estar adaptadas a la realidad de la comunidad

• Sencillas y dinámicas

• Alineadas con nuestras banderas de lucha.

• Contacta al Responsable Parroquial

• Dispón Materiales e implementos

• Lleva tu camisa y gorra de Activista de Voluntad Popular

• Tu mejor sonrisa y tu disposición para trabajar por La Mejor Venezuela

Consideraciones previas

IMPRESCINDIBLE

Casa por Casa

• Estudiar bien la zona. Ubicar entradas y salidas, accesos, número de edificios, etc. Esto ayuda a ser más eficaces.

Planifica con antelación

• Dividir la zona en segmentos. Esto permite llevar un control de dónde se ha estado y qué sitios falta visitar.

Sector 1Sector 2Sector 3

• Cada segmento debe ser abordado por el equipo completo; así se logra el efecto de que se “ha tomado la calle”

Planifica con antelación

• Establecer una ruta principal y ruta secundaria. Así podrá organizarse con mayor eficiencia.

PB

Piso 1

Piso 2

Piso 3

4 Act.

4 Act.

Planifica con antelación

TODOS los apartamentos de un piso se abordan a la vez

Caso Apartamento:

Averigua el número de apartamentos por piso

Cuadra Gru

po A

Dos grupos de activistas comenzarán en puntos opuestos de la cuadra e irán abordando las casas; esto para asegurar que se cubra totalmente la zona trabajada.

Estrategia de “cobertura en L”

Cuadra

Punto de

salida

Gru

po A

Grupo B

Dos grupos de activistas parten desde el mismo punto y se encontrarán en el punto opuesto, para asegurar que se cubra totalmente la cuadra.

Estrategia de “cobertura en tenaza”

• Forjar o falsificar datos de personasx

• Entrada forzada a los edificios o zonasx

• Romper la ruta diseñadax

Qué no debemos hacer

Volanteo

TOLDO

Preparando el material

Volanteo a transeúntes

Volantes a los vehículos (de lado)

Abordaje de volanteo

INDISPENSABLE

1. Levantar un toldo y así tener un sitio siempre visible, que a la vez sirva para que los Activistas descansen y se reabastezcan de volantes

Recomendaciones

2. Llevar banderas y sonido. Nos dan mayor presencia y ayudan a que nos perciban como un equipo numeroso.

3. Preparar suficientes volantes, camisas, hidratación y mensajes.

Recomendaciones

4. Abordar peatones y personas que se transporten en vehículo.

5. Si se va a realizar volanteo en el transporte público, es importante pedir autorización al chofer de la unidad.

Recomendaciones

Recuerda: Debemos aprovechar al máximo el material: entrega sólo un volante por persona.

• Tirar los volantes dentro del carrox

• Mostrar una actitud pasiva: Estar sentados, hablando o con alguna otra actividad distinta

x

Qué no debemos hacer

Asambleas

• Tema

• Fecha, lugar y hora

• Roles y logística

• Informar a la comunidad

Planificación

Debemos considerar

IMPORTANTE

• Confirmar vocero

• Verificar logística

• Enviar refuerzo de convocatoria

• Chequear condiciones del lugar

3 días antes:

Planifica con antelación

• Utilizar las redes Sociales, se debe informar lo que ocurre en la Asamblea y documentarlo con fotos

• El equipo debe estar activo organizando el evento

• Invitar a los participantes a unirse a Voluntad Popular Activistas

• Al terminar, entregar el lugar en total orden y limpieza

¿Qué debemos hacer en la Asamblea?

• No olvides ingresar los datos de los participantes en el SONAR

Protesta Pacifica

Protesta pacífica

…Pero 100% activa

Planifica con antelación

PERMISOSAnte la autoridad pública correspondiente, indicando hora, fecha y lugar

PRENSAPreparar Nota de Prensa y contactar a los medios para que asistan a la protesta

DOCUMENTACIÓNEn caso de que no se presenten los medios: se designan dos personas para la toma de fotos y videos

Planifica y asegúrate de:

LLEVAR CARTELESCon mensajes de acuerdo al motivo y objetivo de la protesta

ESCRIBIR FRASESAcompañan nuestra protesta pacífica mientras estemos en ella

ORGANIZAR A LA COMUNIDADLa participación de los afectados es crucial

• Manejar Motivo y Objeto de la Protesta Pacífica

• Ocupar el mayor espacio posible

• Mantener las Redes Sociales activas

¿Qué debemos hacer en una protesta pacífica?

• Nuestras Redes Populares deben estar acompañando la protesta

• No tires basura ni hagas destrozos en la vía pública

• Si hay problemas, dispersa a las personas y reagrúpalas en otro sitio al regresar la calma

¿Qué debemos hacer en una protesta pacífica?

top related