actividad n°2 de continuidad pedagogicatecnica5merlo.edu.ar/continuidad/archivos/cb_03_03... ·...

Post on 30-Oct-2020

8 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

ACTIVIDAD N°2 DE CONTINUIDAD

PEDAGOGICA

3ERO 3ERA GRUPO B Y 3ERO 7MA GRUPO A

SISTEMAS TECNOLOGICOS

PROFESORA: ROCÍO AGÜERO INTRODUCCION

Queridos/as alumnos/as y familias:

Mi nombre es Rocío Agüero y seré su profesora durante el presente ciclo lectivo del taller de Sistemas

Tecnológicos. En este espacio de aula taller, veremos contenidos relacionados con las ciencias Químicas y sus

diversas aplicaciones. Articularemos los contenidos o saberes teóricos, con trabajos prácticos de laboratorio,

que los ayudaran a comprender y conocer la Química desde su parte experimental y técnica.

Para garantizar la continuidad pedagógica, y a modo de introducción a la asignatura, he asignado una serie de

actividades a realizar por los/las estudiantes. Si tienen alguna duda o inquietud sobre la resolución,

interpretación de las consignas, o correcciones de las mismas, pueden enviarme un correo electrónico a:

rocioaguero7@gmail.com

Por favor, enviar las actividades con nombre, apellido, curso y grupo, y detallar esta información en el asunto

del correo electrónico.

Muchas gracias.

Saludos.

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

RECONOCIMIENTO DE MATERIAL DE LABORATORIO

OBJETIVOS

1. Reconocer el material de laboratorio.

2. Clasificar estos materiales de acuerdo a las distintas categorías conocidas

INTRODUCCIÓN TEÓRICA

Es necesario que antes de comenzar cualquier trabajo experimental, el alumno conozca el material que se

utiliza. Cada uno de los materiales tiene una función y su uso debe ser acorde con la tarea a realizar. La

utilización inadecuada de este material da lugar a errores en las experiencias realizadas y aumenta el riesgo en

el laboratorio.

Los materiales de laboratorio se clasifican de la siguiente forma:

• Volumétrico: Dentro de este grupo se encuentran los materiales de vidrio calibrados a una temperatura

dada, permite medir volúmenes exactos de sustancias.

• Calentamiento o sostén: son aquellos que sirven para realizar mezclas o reacciones y que además pueden

ser sometidos a calentamiento.

• Equipos de medición: es un instrumento que se usa para comparar magnitudes físicas mediante un proceso

de medición. Como unidades de medida se utilizan objetos y sucesos previamente establecidos como

estándares o patrones y de la medición resulta un número que es la relación entre el objeto de estudio y la

unidad de referencia. Los instrumentos de medición son el medio por el que se hace esta conversión. Ejs:

balanza, pHmetro, termómetro.

• Equipos especiales: Equipos auxiliares para el trabajo de laboratorio. Ejemplos: centrífuga, estufa, baño

termostático, etc.

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

Actividad N°2 de continuidad pedagógica 3ero 3era grupo B y 3ero 7ma grupo A -Sistemas Tecnológicos

ACTIVIDAD

1) Leer comprensivamente el apunte de materiales de laboratorio.

2) Realizar un cuadro clasificando los materiales en: Volumétricos, Calentamiento o sostén, equipos

especiales y equipos de medición. Por ejemplo, un vaso de precipitado es material de calentamiento o

sostén.

3) Indicar de la lista de materiales volumétricos cuáles utilizaría para medir los siguientes volúmenes:

a) 75 ml

b) Aproximadamente 200 ml

c) 8,6 ml

d) 10 ml exactos

e) Aproximadamente 500ml

f) 100 ml

4) Indicar las funciones de: a) embudo

b) termómetro

c) doble nuez d) vaso de precipitado

5) ¿Qué material o materiales utilizarías si tuvieras que trasladar una sustancia sólida a otro recipiente?

6) ¿Qué material o materiales utilizarías para trasvasar una sustancia liquida sin derramar?

7) ¿Tenés en tu hogar algún material para realizar mediciones? ¿Cuál o cuáles son y para qué se utilizan?

top related