actividad de “ danza clÁsica y flamenco · objetivos: ace rcar a los participantes al...

Post on 27-Oct-2018

217 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACTIVIDAD DE “

INFORMACIÓN BÁSICA:

DESCRIPCIÓN GENERAL: A partir del mes de “Danza Clásica y Flamenco” en el Colegio Ridaura, bailarín de danza española profesional

EDADES, DÍAS Y HORARIO: La actividad, que se ofrece para niñas y niños dePrimaria, ESO y Bachillerato, será de 2 días a la semana (martes y jueves), con 2 grupos de edad: “PEQUEÑOS” (5 años a 4º de primaria) de 16:00 a 17:00 horas y “MAYORES” de 17:00 a 18:00 horas.

COMIENZO: La actividad dará comienzo en el mes de actividades, a final de mayo.

PRECIO: 25 € al mes.

CLASES DE PRUEBA: El martes 23asistir sin necesidad de haber formalizado la inscripción definitiva, con el objeto de conocer la actividad.

GRUPO MÍNIMO: se necesitará un grupo mínimo de 8 alumnos/as para la formación de un grupo

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN:

teléfono 954535555. También mediante email a

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD:

OBJETIVOS: Acercar a los participantes al conocimiento del ámbito del ballet clásico y flamenco. Fomentar el valor del esfuerzo individual y colectivo. compañerismo. - Tomar conciencia y sensibilización del propio espacio-tiempo. - Mejorar la coordinación corporal. compañeros. - Crear una pequeña exhibición de lo aprendido, para el final de curso. aprendiendo danza clásica y flamenco.

CONTENIDOS:

1) TÉCNICA ELEMENTAL DE BALLET CLÁSICO: Ejercicios de análisis postural y correcta respiración. autocontrol corporal aplicando la colocación de pies y de brazos en barra y centro del aula. técnica básica de giros simples y desplazados. adquiridos.

2) TÉCNICA Y DESARROLLO DEL BAILEjercicios de técnica corporal simple y con desplazamiento. básicos del flamenco. - Baile por Sevillanas y Sevillanas boleras. flamenco como mantón. - Coreografía grupal aplicando los conocimientos adquiridos.

METODOLOGÍA: - El trabajo de los objetivos y contenidos expuestos anteriormente, se realizará a través de actividades dinámicas, juegos y ejercicios el que la comprensión, el cariño y la participación favorezcan el crecimiento personal y artístico de los participantes. - Antes de cada ejercicio, el profesor, mostrará cómo hacerlo y proporcioejemplos, enfocando el resultado como un logro o meta a la que podrán llegar con esfuerzo, aprendiendo a valorar así mismo la constancia. Posteriormente el profesor irá atendiendo individualmente a cada participante, dando indicaciones, para lejercicios.

ACTIVIDAD DE “DANZA CLÁSICA Y FLAMENCO

: A partir del mes de Marzo, Ketal Sport va a ofertar una nueva actividad de ” en el Colegio Santa María del Valle que será impartida por

bailarín de danza española profesional y ex-alumno del colegio.

La actividad, que se ofrece para niñas y niños deESO y Bachillerato, será de 2 días a la semana (martes y jueves), con 2 grupos de edad:

4º de primaria) de 16:00 a 17:00 horas y “MAYORES” de 17:00 a 18:00 horas.

La actividad dará comienzo en el mes de Marzo de 2016 y terminará junto con el resto de

23 y jueves 25 de febrero, de 17 a 18 horas, en esin necesidad de haber formalizado la inscripción definitiva, con el objeto de conocer la actividad.

se necesitará un grupo mínimo de 8 alumnos/as para la formación de un grupo

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIÓN: en la web de Ketal Sport: www.ketalsport.comteléfono 954535555. También mediante email a info@ketalsport.com

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA ACTIVIDAD:

rcar a los participantes al conocimiento del ámbito del ballet clásico y flamenco. Fomentar el valor del esfuerzo individual y colectivo. - Crear clima de familia fomentando la escucha y el

Tomar conciencia y sensibilización del propio cuerpo. - Percepción y estructuración del Mejorar la coordinación corporal. - Valorar la evolución del trabajo personal y de los

Crear una pequeña exhibición de lo aprendido, para el final de curso. danza clásica y flamenco.

1) TÉCNICA ELEMENTAL DE BALLET CLÁSICO: - Posiciones de pies y de brazos. - Ejercicios de elasticidad. Ejercicios de análisis postural y correcta respiración. - Ejercicios de técnica básica de salto. autocontrol corporal aplicando la colocación de pies y de brazos en barra y centro del aula. técnica básica de giros simples y desplazados. - Coreografía grupal aplicando los conocimientos

2) TÉCNICA Y DESARROLLO DEL BAILE FLAMENCO: - Ejercicios de brazos. - Ejercicios de técnica de pies. Ejercicios de técnica corporal simple y con desplazamiento. - Conocimiento del compás de los palos

Baile por Sevillanas y Sevillanas boleras. - Utilización de acCoreografía grupal aplicando los conocimientos adquiridos.

El trabajo de los objetivos y contenidos expuestos anteriormente, se realizará a través de actividades dinámicas, juegos y ejercicios individuales y colectivos que fomenten un clima de familia en el que la comprensión, el cariño y la participación favorezcan el crecimiento personal y artístico de los

Antes de cada ejercicio, el profesor, mostrará cómo hacerlo y proporcioejemplos, enfocando el resultado como un logro o meta a la que podrán llegar con esfuerzo, aprendiendo a valorar así mismo la constancia. Posteriormente el profesor irá atendiendo individualmente a cada participante, dando indicaciones, para la buena evolución de cada uno, en las distintas actividades y

Y FLAMENCO”

fertar una nueva actividad de que será impartida por Álvaro González

La actividad, que se ofrece para niñas y niños desde Infantil “5 años”, ESO y Bachillerato, será de 2 días a la semana (martes y jueves), con 2 grupos de edad:

4º de primaria) de 16:00 a 17:00 horas y “MAYORES” de 17:00 a 18:00 horas.

terminará junto con el resto de

de febrero, de 17 a 18 horas, en el Aula Infantil, se podrá sin necesidad de haber formalizado la inscripción definitiva, con el objeto de conocer la actividad.

se necesitará un grupo mínimo de 8 alumnos/as para la formación de un grupo

www.ketalsport.com o llamando al

rcar a los participantes al conocimiento del ámbito del ballet clásico y flamenco. - Crear clima de familia fomentando la escucha y el

Percepción y estructuración del Valorar la evolución del trabajo personal y de los

Crear una pequeña exhibición de lo aprendido, para el final de curso. - Disfrutar

Ejercicios de elasticidad. - Ejercicios de técnica básica de salto. - Ejercicios de

autocontrol corporal aplicando la colocación de pies y de brazos en barra y centro del aula. - Ejercicios de Coreografía grupal aplicando los conocimientos

Ejercicios de técnica de pies. - Conocimiento del compás de los palos

Utilización de accesorios propios del Coreografía grupal aplicando los conocimientos adquiridos.

El trabajo de los objetivos y contenidos expuestos anteriormente, se realizará a través individuales y colectivos que fomenten un clima de familia en

el que la comprensión, el cariño y la participación favorezcan el crecimiento personal y artístico de los Antes de cada ejercicio, el profesor, mostrará cómo hacerlo y proporcionará varios

ejemplos, enfocando el resultado como un logro o meta a la que podrán llegar con esfuerzo, aprendiendo a valorar así mismo la constancia. Posteriormente el profesor irá atendiendo individualmente a cada

a buena evolución de cada uno, en las distintas actividades y

top related