actividad de aprendizaje 4 tipos de liderazgo

Post on 29-Jun-2015

1.183 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MARTHA GABRIELA GONZÁLEZ ROA FUENTES - 34125P004-A (07) COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MTRA. ALICIA PEÑA CHUMACERO

UNIDAD 6. LIDERAZGO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 4. TIPOS DE LIDERAZGO

Actividad de aprendizaje 4.

TIPOS DE LIDERAZGO

CUADRO COMPARATIVO

AUTORITARIO Impone todas sus órdenes y vigila que se sigan al pie de la letra. Toma las decisiones solo y no delega funciones.

Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno, porque puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control

El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices y resalta los errores para luego incentivar

Este tipo de líder se apoya en el dominio de sus seguidores, mediante la obediencia y disciplina. En situaciones extremas, puede tratar de dominar a los miembros de su equipo por medio de la coerción, de la influencia y del poder.

La principal desventaja de este tipo de liderazgo es que genera una gran resistencia pasiva por parte del grupo.

La principal ventaja es que, cuando hay que tomar decisiones urgentes, apremiantes, cuando hay situaciones límite, puede asumir el control de la situación.

DEMOCRÁTIVO -

PARTICIPATIVO

Delega autoridad y funciones; comparte el control, señala directrices específicas a sus subalternos.

Escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico dándoles confianza.

Se mantiene como el responsable en la toma de decisiones, y lleva el control de la situación.

Emplea el feed back y corrige errores para incentivar

Actividad de aprendizaje 4.Tipos de liderazgo MGGRF 2 de 5

Al ser una persona que toma decisiones consultando a sus seguidores, en ocasiones esta situación puede ser vista como una valoración por el individuo y otras como la reacción una persona insegura.

¿Cuándo es bueno? Cuando hay tiempo para analizar las opciones ante una decisión.

LIBERAL Proporciona herramientas básicas para aclarar dudas sin imponer órdenes.

El grupo toma las decisiones y ejerce todas las funciones del líder.

La confianza es total hacia los seguidores quienes son libres de motivarse de cualquier forma

El líder permisivo se caracteriza por ejercer poco control sobre sus seguidores y delega la toma de decisiones a los miembros, lo que inspira un ambiente de libertad de acción y creatividad.

La desventaja de este líder es que pocas veces genera motivación y deja al grupo con ideas dispersas y poco claras, por lo que el grupo puede ir a la deriva y no ser productivo.

SITUACIONAL Dicta las órdenes o no de acuerdo a la situación del grupo y los supervisa o no según las necesidades.

Las decisiones las toma solo o en conjunto según sea el caso y da confianza al grupo dependiendo de la situación. El tipo de motivación que emplea la selecciona de acuerdo con el grupo que lidera.

CARISMÁTICO Normalmente los líderes carismáticos muestran mucha seguridad y magnetismo. Sin embargo este tipo de liderazgo lo podemos ubicar como un falso liderazgo, que se sustenta en mensajes mágicos, falsas promesas y en un oportunismo insolente.

Sí existen los líderes carismáticos. Sólo que se debe añadir una calificación moral a la definición, ya que dependiendo de las metas que buscan alcanzar personalmente o en una organización, se les puede denominar “líder carismático positivo o negativo”.

Líderes carismáticos positivos: da órdenes y supervisa porque posee experiencia. El grupo le otorga el poder de decidir por sus y habilidades. La confianza surge de la buena relación que tiene con el grupo. Los seguidores se sienten motivados por el líder debido a su profesionalismo

Líderes carismáticos negativos: aquellos que buscan a toda costa unas metas y no le importan los medios para lograrlas. Aparentemente su finalidad es buena,

Actividad de aprendizaje 4.Tipos de liderazgo MGGRF 3 de 5

pero en el fondo se puede vislumbrar encumbramiento personal, egoísmo, intereses de otro grupos afines a él, etc.

TRANSFORMACIONAL Un líder transformacional busca cambiar la base motivacional del individuo, desde una motivación regular hasta llevarla al compromiso personal.

Es un liderazgo que exige transmitir profundamente el convencimiento a cada individuo y llevarlo a niveles altos de entrega.

TRANSACCIONAL El líder transaccional busca negociar entre él y su subordinado para lograr algo común.

El líder y el subordinado determinan lo que cada uno espera del otro, permite el establecimiento de un ambiente ideal para generar esfuerzos y resultados deseados.

Un líder se forma gracias al reconocimiento de sus seguidores, ya que ellos

confían en sus capacidades y habilidades personales para que pueda guiarlos al

logro de los objetivos. Visto lo anterior podemos afirmar que el mejor estilo de

liderazgo es aquel que se ajusta a las necesidades específicas de cada proyecto y

a las posibilidades de los integrantes del equipo. Siempre se deben tener

presentes las diferentes situaciones y las diversas opciones para resolverlas: la

posibilidad o no de contar con un líder formal1, la experiencia y conocimientos que

del problema tienen, el líder y los integrantes del equipo, los tiempos y los apoyos,

etc.

1 Líder formal: persona a quien se le da el derecho de dirigir y controlar las actividades de sus subordinados. Está investida de la autoridad para dirigir y coordinar sus funciones y tareas. En gran medida, realiza responsabilidades a través de los mecanismos de la estructura organizacional y es reconocido rápidamente por sus títulos, su estatus y la manera como es tratados por los colaboradores.

Líder informal. En algunas ocasiones, independientemente de la delegación formal de autoridad, el cuerpo de colaboradores silenciosamente selecciona y elige a otros líderes, de los cuales busca y acepta dirección. P. Ej. el subdirector, no es un líder sólo porque ocupa una posición en la organización. Hasta que el "se gana" al grupo, puede permanecer meramente como un líder nominal o formal.

Actividad de aprendizaje 4.Tipos de liderazgo MGGRF 4 de 5

BIBLIOGRAFÍA

Sánchez, M., Vecchio F. (2009); “Liderazgo para la Comunicación Eficaz de la Responsabilidad Social Empresarial en el Rotary Club”. Tomado de: http://www.invecom.org/eventos/2009/pdf/sanchez_m.pdf

(S/F); “Análisis de los Tipos de Líder” - Instituto Tecnológico de Sonora. Tomado de: http://biblioteca.itson.mx/oa/desarrollo_personal/oa20/tipos_liderazgo/l3.htm

Mares, R. (2005); “Tipos de liderazgo”; tomado de: http://uva.anahuac.mx/mace/foros/modulo4.2/233.html

Soto, Eduardo. (2001). “Liderazgo y estilos de mando” en Comportamiento Organizacional. México: Thomson, pp. 169-199.

Actividad de aprendizaje 4.Tipos de liderazgo MGGRF 5 de 5

top related