actividad de aprendizaje 3-recursos de información

Post on 26-Jul-2015

45 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

MONICA VALENCIA HENAONATALIA ANDREA RODRIGUEZ LOAIZA

MÓNICA MARCELA GÓMEZ GARCÍAGrupo-06

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°3

PROFESORA:MARÍA NANCY URIBE CUÉLLAR

Recursos de Información en Ciencias Sociales

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍOFACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y BELLAS ARTES

CIENCIA DE LA INFORMACIÓN,DOCUMENTACIÓN,BIBLIOTECOLOGÍA Y ARCHIVÍSTICA

CALI2015

CONTENIDO1.Fuentes de Información Referencial de Bibliotecas visitadas

2. Criterios de Evaluación para Obras de Referencia

3. Obras de Referencia (Directa o Inmediata), (Indirecta o diferida)

4. Obras de Referencia (Directa o Inmediata), (Indirecta o diferida)

5. Concepto o Significado de Obras de Referencia

6. Propósito de Obras Referencia

7. Propósito de Obras Referencia

8. Consultas sobre Redes de Información y Siglas

9. Evidencia de trabajo de Campo

10. conclusiones

9. bibliografía

El presente trabajo contiene entrevistas a referencistas de las diversas bibliotecas visitadas, donde se les cuestionó sobre las fuentes de información que utilizan en dichas bibliotecas para orientar a los usuarios y qué tipo de criterios tienen en cuenta para las obras de referencia; de esta manera la información suministrada es valiosa para distinguir dentro de cada visita cómo se maneja la información referente a las obras de referencia y cómo es llevada al usuario.

A continuación se presenta el desarrollo de la actividad donde se muestra las entrevistas de cada integrante de grupo de trabajo, y las respuestas de los diferentes puntos a desarrollar.

INTRODUCCIÓN

OBJETIVO GENERALADQUIRIR CONOCIMIENTO SOBRE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN Y OBRAS DE REFERENCIA POR MEDIO DE ENTREVISTAS REALIZADAS E INVESTIGACIÓN.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Reconocer  de qué área del conocimiento pertenecen las diferentes fuentes de información.

Identificar los procesos que se deben tener en cuenta al momento de evaluar las obras de referencia

Conocer cuales son las obras de referencia con el fin de ofrecer un mejor servicio de información a los usuarios.

1. FUENTES DE INFORMACIÓN REFERENCIAL

DE BIBLIOTECAS VISITADAS

BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO BOGOTA

MÓNICA MARCELA GÓMEZ GARCÍA

Esta biblioteca pública ofrece a los usuarios el acceso a las principales fuentes de información primaria: Libros, revistas, periódicos, tesis, monografías; Información secundaria : Diccionarios y enciclopedias  pero también mediante el uso de las bases de datos y el catálogo.

Además la biblioteca cuenta con Manuscritos, Fotografías, láminas, postales, Discos Cassetes, CDs, Partituras, Videograbaciones, Diapositivas, Mapas y planos.

FICHA BIBLIOGRÁFICA

LIBRO

LIBRO: REVISTA:

TESIS: DICCIONARIOS:

CATALOGO EN LÍNEA (OPAC): BASES DE DATOS:

A través de esta herramienta los usuarios realizan búsquedas de las materias ya sea en los diferentes formatos libros, revistas, tesis o en las colecciones (Salas) ya sean Hemeroteca, colecciones básicas, Ciencia y tecnología entre otras.

La biblioteca cuenta con bases de datos por suscripción o por acceso abierto, allí  los usuarios pueden realizar búsquedas de una manera más especializada de las distintas ramas del conocimiento.  

BIBLIOTECA SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA BOGOTA

NATALIA ANDREA RODRIGUEZ LOAIZA

DICCIONARIOS: ATLAS:

Las fuentes de información referencial que se utilizan en la biblioteca escolar para el área de ciencias sociales y humanidades son:

DICCIONARIO GEOGRÁFICO DE COLOMBIA ATLAS HISTÓRICO Y SÍNTESIS CRONOLÓGICA

ANUARIO:

LIBRO DEL AÑO BARSA 1964

CATÁLOGO ELECTRÓNICO

CATÁLOGO ELECTRÓNICO DE LA BIBLIOTECA SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

ENCICLOPEDIA:

Enciclopedia de Colombia : Biografías - bibliografías

LIBRO

Testimonio de una amistad : Francisco de Paula Santander y Joaquín Mosquera

ALMANAQUE:

Almanaque Mundial para Niños 2004

BIOGRAFÍAS

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCES BORREROCALI

MONICA VALENCIA HENAO

En la biblioteca departamental cuenta con las fuentes de información como lo son; los Diccionarios, Atlas, Base de datos, módulos de Análisis; los cuales sirven de consulta la usuario.

DICCIONARIOS: ATLAS:

CATALOGO:REVISTA:

Revista Bandera roja. Cuadernos de arte, ciencia y literatura

LIBRO: BASE DE DATOS:

LIBRO : Arte de nuestro mundo

2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA

OBRAS DE REFERENCIA

En cada una de las bibliotecas visitadas se determinó que se relacionan los criterios de evaluación ya que las obras de referencia son una parte importante dentro de los servicios de información que ofrecen las diferentes bibliotecas.Las evaluaciones que se realizan permiten buscar que el servicio funcione correctamente y así mismo le puede ofrecer al usuario diferentes fuentes referenciales los cuales podrán satisfacer la necesidad de información.

Algunos aspectos que se evalúan corresponden al servicio de información, atención al usuario, consultas recibidas, suministros de documentos, satisfacción del usuario, calidad de la colección y personal de trabajo.

Dentro de los criterios para la evaluación de las obras de referencia están:

Identificar el total de títulos y el número de volúmenes del acervo bibliográficoIdentificar por tipo de colecciones la cantidad de volúmenes que poseeIdentificar la capacidad instalada disponible y hasta qué cantidad se puede incrementar

Determinar el tipo de biblioteca

Determinar los proyectos que se llevarán a cabo anualmente

Cobertura de usuarios

Presupuesto

3. OBRAS D

E REFERENCIA

Las obras de referencia se dividen en dos grupos que pueden ser Obras de referencia de información directa o  Obras de referencia de información indirecta, para determinar a qué grupo pertenece la obra de referencia se debe tener en cuenta la clase de información que contienen.

Obras de referencia de información directa o inmediata: Es aquella información que se obtiene sin necesidad de tener que recurrir a otra fuente. En este grupo se encuentran las enciclopedias, diccionarios, fuentes de información biográfica, directorios y guías.

•Obras de referencia de información indirecta o diferida: Son aquellas obras de referencia que no proporcionan directamente la información, sino la descripción de los documentos. En este grupo se encuentran los repertorios bibliográficos, catálogos, boletines de sumarios e índices.

4. CONCEPTO O SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES

OBRAS DE REFERENCIA:

Diccionario: Define diversos términos los cuales están organizados alfabéticamente. Entre estos existen diccionarios generales y especializados.

Bibliografías: Contiene información sobre las publicaciones de algún tema el cual se usa como referencia de algún documento.

Directorio: Proporcionan información sobre listas de entidades públicas o privadas y de personas el cual contiene direcciones de que permiten localizar su ubicación.

Enciclopedias: Proporciona información que permite consultar sobre diversos temas de mayor importancia general.

Anuarios: Recopilan información la cual permite consultar  hechos históricos, fechas, datos estadísticos de alguna materia o región geográfica.

Índice: Permiten realizar una consulta especializada para localizar en otras fuentes de información su ubicación.

Anotaciones: Registro de información sobre algún hecho

Atlas: Contienen información de mapas de todo el mundo y planos, en los que detallan información geográfica de un determinado lugar.

Manuales: Brinda información que ayuda a entender el funcionamiento o el proceso para entender algún tema de manera detallada.

Catálogos: Es un alista ordenada la cual contiene información sobre diferentes publicaciones.

5. PROPÓSITO DE OBRAS REFERENCIA

ANUARIO ESTADÍSTICO: El propósito de esta obra es la recopilación de datos estadísticos mediante hojas de cálculo y gráficos proporcionando datos precisos y cortos del año anterior y tiene como objetivo ofrecer un reflejo cuantitativo de algún tema en específico con información básica.

Ejemplo: Anuario Estadístico de América Latina y Caribe  / Cepal

ATLAS : la finalidad del atlas es visual cuya información es facilitarnos información geográfica y  topográfica con nombres de poblaciones y lugares del mundo.

Ejemplo:  Atlas universal mundo de hoy / El Tiempo

DICCIONARIO BIOGRÁFICO: El propósito de este diccionario es suministrarnos información sobre la vida, pensamientos, anécdotas, hechos, honores, virtudes y defectos de personajes importantes.

Ejemplo: Diccionario Biográfico Español / Real Academia de la Historia

BASES DE DATOS: Provee documentos electrónicos ya sea libros, revistas, artículos permitiéndonos la recuperación de información de una manera sencilla en diversas materias, facilitando

Ejemplo:  E-libro

SISTEMAS DE INFORMACIÓN: el objetivo de estos sistemas de información es recolectar o capturar datos para la toma de decisiones  controlar operaciones, analizar problemas y crear nuevos productos o servicios en cuanto a entrada, transformación y salida.

6. CONSULTA SOBRE

REDES DE INFORMACIÓN

Y SIGLAS

Qué son redes o sistemas de información?

Las fuentes de información son todos aquellos elementos de carácter informal, orales, cibernéticas, pasando por las convencionales en papel. que me brindan conocimiento, donde puedo lograr obtener datos específicos con gran estructura; de esta manera las redes o sistemas de información nos brindan grandes ventajas para lograr ser aplicadas en los diferentes campos tratando de encontrar un objetivo a dichas fuentes, donde podemos encontrar datos estructurados teniendo contacto con  personas, actividades dentro del campo laboral, datos diversos y la información que se obtiene de los diferentes recursos informáticos como materiales en general.

SIGLASPALABRA SIGNIFICADO INFORMACIÓN

CONTENIDAAREAS DEL

CONOCIMIENTO QUE PERTENECE

ERIC Education Resources Information Center

Revistas de educación

Base de datos de acceso libre (parcialmente) en todas las áreas del conocimiento

ISTEC Ibero American Science and Technology

Boletines, conferencias, talleres, asambleas.

Aborda áreas específicas de investigación, e impacto social, pedagógico, informativo y tecnológico.

ICBF Instituto Colombiano de Bienestar familiar

Programas de primera infancia, herramientas de consulta, Boletines, Videoteca.

Aborda temas sobre  protección integral de los niños, niñas y adolescentes, y al fortalecimiento familiar en los ámbitos nacional, departamental, distrital y municipal

PALABRA SIGNIFICADO INFORMACIÓN CONTENIDA

AREAS DEL CONOCIMIENTO QUE PERTENECE

IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi

Contiene material de cartografía, agrología, catastro y geografía

Divulga información y conocimiento confiable y oportuno, en geografía, cartografía, agrología, catastro y tecnologías geoespaciales, que cumplan con las disposiciones legales, ambientales, técnicas y otros requisitos, así como con los compromisos adquiridos para la satisfacción de los clientes.

COLCIENCIAS Ciencia, tecnología e Información.

Plan de incentivos, canales de atención al ciudadano, procesos de selección de contratación, información financiera, concursos CNSC.

Fomenta  la producción de conocimientos, con el fin de construir capacidades para CT+I, y propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral del país.

IFLA International Federation of Library Associations

Revistas, libros, conferencias, bases de datos.

Proporciona  a los bibliotecarios de todo el mundo un foro para intercambiar ideas, promoviendo la cooperación, la investigación y el desarrollo internacionales en todos los campos

SNA Sistema Nacional de Archivos

Instrumentos Archivísticos, Biblioteca Digital, Recursos, portal para niños, Publicaciones.

Controla y custodia todo lo relacionado al patrimonio documental.

7. EVIDENCIA DE TRABAJO DE CAMPO EN CADA BIBLIOTECA

VISITA NATALIA ANDREA RODRIGUEZ LOAIZA

BIBLIOTECA GENERAL SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA

BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO

VISITA MÓNICA MARCELA GÓMEZ GARCÍA

VISITA MÓNICA VALENCIA HENAO

BIBLIOTECA DEPARTAMENTAL JORGE GARCES BORRERO

Con la visita realizada a la biblioteca se refleja la importancia que tienen las obras de referencia puesto que su información tiene aún gran consulta por los usuarios, ya que estos son fuentes confiables y permiten obtener de manera directa la información con el fin de satisfacer las necesidades de consulta de los usuarios. Así mismo se resalta que es necesario contar con el personal idóneo para el servicio de referencia puesto que será el encargado de guiar al usuario para que este pueda encontrar de manera oportuna una solución satisfactoria a las necesidades de información.

Según las visitas y lo estudiado en estas unidades se muestra que  Las fuentes de información referencial es un instrumento verdaderamente valioso para orientar a los usuarios en las diferentes  búsquedas pues nos suministran información concreta.

La biblioteca visitada cuenta con varias fuentes de información primaria, segundaria y terciaria esto con el fin de prestar un excelente servicio a los estudiantes, investigadores y público en general, ofrece material en diferentes formatos, estos recursos bibliográficos permiten documentar las unidades de indagación y proyectos de investigación.  

8. CONCLUSIONES

9. WEFGRAFÍA

Figueredo de Meneses, N. Criterios para la evaluación de a colecciones de obras de referencia. Unesco. 1982. [En línea]. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0005/000507/050711so.pdf [Consultado abril 05 de 2015]

Introducción a los Sistemas de Información [En línea]., Disponible en : http://biblioteca.itson.mx/oa/dip_ago/introduccion_sistemas/p3.htm

Fuentes de información. [En línea]. Disponible en: http://evirtual.lasalle.edu.co/info_basica/nuevos/guia/fuentesDeInformacion.pdf. [Consultado abril 05 de 2015]

Vega Merlo, J. El servicio bibliotecario de referencia. [En línea]., Disponible en : http://revistas.um.es/analesdoc/article/view/2471/2461 [Consultado abril 07 de 2015]

top related