actividad a cargo de docente química.unadm

Post on 29-Jan-2018

301 Views

Category:

Health & Medicine

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN APLICADA

Asignación a cargo de docente.

Rangel Rojas Pamela. Química. Profesora. Daniela Miranda Becerra

INTRODUCCIÓN

• La química nos rodea en todo momento, dese el hecho de que nosotros estamos

formados por átomos, esto implica que la Química tenga un lugar importante en

cualquier estudio.

QUÍMICA

• Ciencia que estudia as sustancias, su estructura, sus propiedades y las reacciones

que as transforman en otras sustancias (Pauling L. 1990-1994)

ALIMENTOS Y NUTRICIÓN

TABLA PERIÓDICA

• Es una herramienta fundamental para el estudio de l Química pues permite

conocer las semejanzas entre diferentes elementos y comprender qué puede

resultar de las diferentes uniones entre los mismos.

ELEMENTOS

Número atómico

Peso atómico

Nombre

Símbolo

CAMPOS DE APLICACIÓN DE LA QUÍMICA

ENLACES QUÍMICOS

• Atracción que existe entre dos o más átomos.

• *Covalente: NM + NM. Comparten electrones.

• *Iónico: M+NM. Transferencia de electrones del M al NM.

• *Metálico M+M. Pérdida de electrones

ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA

COMPUESTOS ORGÁNICOS

Conjunto de sustancias químicas cuya base esencial es el carbono, además de la

presencia ocasional de diferentes elementos como el nitrógeno, hidrógeno,

oxígeno

NOMENCLATURA IUPAC

• 1. Conocer los prefijos de acuerdo a los carbonos

1 Met 6. Hex

2 Et 7. Heptagonal

3 Prop 8. Oct

4 But 9. Non

5 Pent 10. Dec

NOMENCLATURA IUPAC

• 2. Escoger la cadena más larga y debe contener el grupo funcional más

importante

NOMENCLATURA IUPAC

• 3. Hace referencia a la numeración de a cadena. Contar desde el extremo más

cercano, en que lugar se encuentra el OH.

NOMENCLATURA IUPAC

• 4. Nombrar las cadenas laterales.

NOMENCLATURA IUPAC

• 5. Nombrar la cadena más larga

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Gutiérrez E. (1985) Química. Barcelona. Reverté.

• Gutiérrez S. (2006) Fundamentos de ciencias básicas aplicadas a la odontología.

Bogotá. Pontificia Universidad Javeriana.

• Aldersey H. (2013) La tabla periódica. La curiosa tabla de los elementos. Editorial

Ariel. España.

• Thornton R (1998) Química orgánica, versión español. Editorial Pearson. México.

• Ortiz Flores & García Hernández (2006). Química 1. México. Edición Santillana

• Nomenclatura IUPAC en Óxidos Básicos. Tu Ayudante. Consultado en :

https://www.youtube.com/watch?v=rvlVrr7LRcg

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Barrlow G. (1975) Química General. Reverté. Barcelona.

• Picado A. (2008) Química 1: Introducción al estudio de la materia. EUNED. Costa

Rica. China

• UnaDM. (2016) Química. Unidad 2. La Materia. Recuperado de

https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSBA/Bloque%202

/NA/02/NQUI/U2/descargable/U2_QUI_2016.pdf

• 7. Reglas generales de la IUPAC para la formulación y nomenclatura de los

compuestos orgánicos 8 cifras. Consultado en:

https://www.youtube.com/watch?v=S02RBjTgqY4

• Rodger W. (1981) Química orgánica moderna. Reverté. Barcelona.

top related