activerende werkvormen powered by the web 2.0 4 februari 2015 dag van het frans – ku leuven kulak...

Post on 24-Jan-2016

231 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Activerende werkvormen powered by

the Web 2.0

4 februari 2015Dag van het Frans – KU Leuven Kulak

Kristof Demeyere, Eva González Melón, Pilar González Ruiz

Contenidos

I.El uso de herramientas 2.0 para aumentar la interactividad en el aula de ELE (Kristof Demeyere)

II.El top tres de los recursos “motivadores” (Eva González Melón)

III.Prezi como herramienta para crear un itinerario de aprendizaje interactivo (Pilar González Ruiz)

IV.Preguntas

I. El uso de herramientas 2.0 para aumentar la interactividad

en el aula de ELE

¿Qué opinan los alumnos sobre la red 2.0 en la educación?

El rap de la educación 2.0

• Promueve el diálogo sobre los contenidos mediante una herramienta de chat privado.

• No hace falta registrarse.• Dar un nombre a la sala y pedir que los

alumnos copien la dirección en su dispositivo móvil.

¿Qué es? ¿Cómo funciona?

1. Lluvia de ideas2. Pedir reacciones y opiniones de los alumnos para

iniciar un debate.3. Mostrar el resultado de un trabajo en grupos4. Pedir que los alumnos formulen preguntas o

comentarios a los demás compañeros en tiempo real al visionar un vídeo.

Aplicaciones didácticas

Lluvia de ideas:

¿Qué utilidad tiene la red 2.0 para nosotros los profesores?

Simulación interactiva

Resultado de trabajo en grupos:

Tarea: Discutir en grupos de 3:

¿Qué problemas o limitaciones anticipáis en cuanto al uso la red 2.0 en vuestras

aulas?

=> Cada grupo publica sus opiniones.

Simulación interactiva

• Herramienta para introducir preguntas dentro de un vídeo (de Youtube o en tu disco duro).

• Para poder avanzar, el estudiante tiene que contestar la pregunta correctamente.

• En la versión gratuita solo se permiten las preguntas de respuesta múltiple.

• Seguimiento por el profesor a través de un tablero.

¿Qué es?

• El profesor tiene que registrarse, los alumnos no necesariamente.

• El profesor proporciona un código único a los alumnos con el que pueden acceder al ejercicio.

¿Cómo empezar?

• Ejemplo: Vídeo de Bitácora 1: ‘¿A pie o en bici?• Para participar: navegar a www.educanon.com/listcode/155588/ed98ca• Al terminar el ejercicio, el alumno tiene que indicar

su clase.

Aplicación didáctica

¿Qué es?

•Herramienta en línea que nos permite crear álbumes multimedia en los que podemos insertar todo tipo de documentos, imágenes, audio y vídeo.•Los que visitan un álbum pueden dejar sus comentarios en forma de texto, voz o videograbación (webcam).•El potencial de los comentarios facilita el trabajo en grupos.

¿Cómo funciona?

•Para crear un álbum o hacer comentarios es necesario registrarse.•Se accede a los álbumes de los demás por un vínculo.•La versión gratuita solo te deja crear 5 voice threads por cuenta.

Aplicación didáctica

•Pedir que los alumnos cuenten qué han hecho este fin de semana a través de imágenes y comentarios orales.•Luego, pedir que comenten la presentación de otro alumno.•=> Simulación

¿Qué es?

•Herramienta en línea que nos permite hacer encuestas.•Produce gráficos en tiempo real de las respuestas del público.•Estimula la participación directa y activa de nuestros estudiantes.

¿Cómo funciona?

•No es necesario registrarse.•Facilidad de uso: - Escribir la pregunta - Indicar la forma de contestar - Activar la encuesta

•Preguntas abiertas o de respuesta múltiple.•Respuestas: por móvil o por internet.•Solo una pregunta activa a la vez.•Máximo de 40 participantes en la versión gratuita.

Aplicación didáctica

•“Las tareas domésticas: hombres y mujeres”•Objetivo: ‘Practicar el uso de los cuantificadores’.•Los alumnos contestan una serie de preguntas sobre quién hace algunas tareas domésticas en su familia.•Después de la encuesta, formular conclusiones con los cuantificadores (todos, casi todos, la mayoría, la mitad, …)•=> Demostración interactiva

¿Qué son?

•Wordle te permite crear nubes de palabras•Image chef te permite insertar texto en fotografías originales

¿Cómo compartir las imágenes?•Wordle:

-guardarlas con una captura de pantalla-subirlas a la galería pública-imprimirlas en papel o PDF

•Image chef:-subirlas directamente a los medios sociales -mandarlas directamente por @-guardarlas con una captura de pantalla

¿Tareas?

Simulación de tareas

¿Qué es?

-Herramienta que nos permite completar la letra de canciones.-Varios niveles de dificultad (# huecos).-Acervo enorme de canciones.-Posibilidad de ampliarlo con canciones y letras nuevas.-Dimensión social: retar a un amigo.

=> ¿Ventajas particulares?

Demostración: ‘Eres’ (Café Tacuba)

Para más aplicaciones de la red 2.0

Las presentaciones de este taller estarán disponibles en:

https://flanelebe.wordpress.com/http://flanele.be

II. El top tres de los recursos “motivadores”

El corto, la canción y el vídeo

De la teoría a la práctica (1)

Cuestiones básicas previas:

- ¿Qué? y ¿Por qué?: tema x, destreza x, objetivos didácticos, necesidades curriculares, plan de estudios, etc.- ¿Cómo?: de lo externo [la materia] a lo interno [el alumnado] propio proceso de aprendizaje + disfrute = la motivación

“Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender”

Albert Einstein

De la teoría a la práctica (2)

Enfoque cercano a ellos: gustos, intereses, preocupaciones, necesidades hacia su mundo:

- Tópicos- Música- El factor ‘it’

.... algo universal:

EL HUMOR

De la teoría a la práctica (3)

"El sentido del humor mantiene viva y alerta la actividad inteligente de nuestro cerebro“

Branko Bokun

El top 3 (1)

EL CORTO

El top 3 (2)

Ejemplo: La casa tópico percibido desde su realidad

1. Corto https://www.youtube.com/watch?v=v3tBAZpwDlY2. Reciclar recurso: graba tu casa y preséntala en clase3. Ceremonia de los OscarsAspectos +

Cámara o gsm= tecnología conocida les sacamos del papel y lápiz o pizarra tradicional = se involucran en la tarea y deciden

Aspectos - no todos disponen de estos dispositivos, grupos grandes

Importante saber utilizarlo y explotarlo beneficio educativo

+ partícipes proceso de aprendizaje

El top 3 (3)

Para encontrar cortos (y vídeos)

http://marcoele.com/actividades/peliculas/http://www.todoele.net/actividadescine/Actividad_list.asphttp://cvc.cervantes.es/aula/didactired/didactiteca/default.asphttp://www.videoele.com/http://www.profedeele.es/2013/11/cortos-aula-ele-recursos-propuestas.htmlhttp://www.rutaele.es/videos/http://zachary-jones.com/zambombazo/category/cine/http://www.rtve.es/television/series-tve/http://www.ver-taal.com/trailers.htmhttp://www.ver-taal.com/anuncios.htm

El top 3 (4)

LA CANCIÓN

Explotación:

- Rellenar palabras

- Ordenar estrofas

- Sustituir una palabra por antónimo, sinónimo…

- Completar o componer estrofas a medias

- Corrección errores

- Etc.

El top 3 (5)

Ejemplo: el gerundio o el presente indic. Factor ‘it’ + tópico percibido desde su realidad

1.Canción:https://www.youtube.com/watch?v=NUsoVlDFqZg&list=RDNUsoVlDFqZg&index=1

2. Verbos + colocar gerundios/ presente indicativo3. Dos grupos: crear nueva canción (estribillo) con otra temática utilizando estos tiempos + coreografía (mímica)

El top 3 (6)

Para encontrar canciones:

http://www.todoele.net/canciones/Cancion_list.asphttp://marcoele.com/actividades/canciones/http://formespa.rediris.es/canciones/http://todomusica.orghttp://youtube.com

El top 3 (7)

EL FRAGMENTO DE VÍDEO

….introducing SPLUNGE

Ejemplo: la comunicación no verbal, pragmática, cultura el humor como herramienta universal

1.Visionado: http://www.amara.org/en/videos/LcmCmYgFnXqP/info/splunge-gestos/2.Reconstrucción palabras3.Puesta en común: SP vs BEL4.Elaboración diálogo/ teatro (propio o dado): dos grupos uno gesticula, el otro descrifra y vice-versa

III. Prezi como herramienta para crear un itinerario de aprendizaje

interactivo

Ventajas de Prezi- Gratuito - Fácil de usar- Interfaz con un diseño atractivo - Miles de posibilidades en cuanto a formato- Interactivo- Presentación en línea o descarga- Cargar vídeos, fotos, y archivos con gran facilidad - Posibilidad de trabajar al mismo tiempo desde

distintos dispositivos - El profesor también puede corregir y controlar el

desarrollo en todo momento - Se puede compartir el trabajo con un enlace

Actividades

I. Nos conocemos un poco mejor II. El periódico de la clase de ELE

Individual

Objetivo final: presentarse y comentar a lo largo del curso sus gustos, preferencias, planes, etc.

1. ¿Quién eres?2. ¿Qué te gusta y qué no?3. ¿Cuáles son tus aficiones?4. ¿Qué te gusta de la Navidad?5. ¿Cuál es tu canción favorita?6. ¿Qué sabes de España?7. ¿Qué has hecho durante el fin de semana?8. ¿Qué planes tienes para las vacaciones?

Las tareas se van asignando según aparezcan los contenidos gramaticales en clase.

- Personalización- Compartir- Involucra a todos los alumnos- Evolución del alumno visible - Destreza escrita y oral- Aprendizaje del vocabulario según las necesidades de cada uno

El periódico de la clase de ELE

Colectivo

Objetivo final: intercambiar regularmente con otro centro “la publicación”

-Buscar un nombre-Dar un formato-Asignar tareas-Secciones:

-Entrevistas a personajes-Tareas desarrolladas en clase-Noticias del centro-Agenda cultural-Viaje de estudios

- Autonomía del alumno- Fomenta la responsabilidad- Trabajo en grupo- Competitividad- Investigación- Destreza lectora y escrita

¡Gracias por su atención!

top related