acentuaciÓnacentuaciÓn. la sÍlaba una sílaba está formada por una o varias letras que se...

Post on 02-Apr-2015

124 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ACENTUACIÓNACENTUACIÓN

LA SÍLABA• Una sílaba está formada por una o

varias letras que se pronuncian en un solo golpe de voz.

• Por ejemplo: co-che or-de-na-dor

NÚMERO DE SÍLABAS

• Palabras monosílabas, formadas por una sola sílaba. Ej.: hoy, si, ves…

• Palabras bisílabas, formadas por dos sílabas. Ej.: nun-ca, le-jos, cor-tar…

• Palabras trisílabas, formadas por tres sílabas. Ej.: lám-pa-ra, si-llo-nes, trans-por-te,…

• Palabras polisílabas, formadas por más de tres sílabas. Ej.: bo-lí-gra-fo, es-ca-le-ra, ca-mi-se-ta…

Ejercicio: Cuenta el número de sílabas que tiene cada palabra y di

qué es cada una de ellas (5 minutos)

- Constante - Dos - Cobre -Arena- Mariposa - Amigo- Civilizado - Pan-  Televisión – Desagradable.

Ejercicio: Cuenta el número de sílabas que tiene cada palabra y di

qué es cada una de ellas (5 minutos)

- Constante: trisílaba - Cobre:  bisílaba- Mariposa: polisílaba - Pan:  monosílaba- Televisión : polisílaba - Dos:

monosílaba- Arena: trisílaba - Amigo:

trisílaba- Civilizado: polisílaba – Desagradable: polisílaba

LA SÍLABA TÓNICA• En las palabras que tienen más de

una sílaba, una de ellas se pronuncia con mayor intensidad de voz. La sílaba donde recae mayor energía se llama sílaba tónica; las restantes se llaman sílabas átonas.

ca – mi- sa

Ejercicio: Marca la sílaba tónica de las siguientes

palabras (5 minutos)- Constante - Dos - Cobre -Arena- Mariposa - Amigo- Civilizado - Pan-  Televisión – Desagradable

Ejercicio: Marca la sílaba tónica de las siguientes

palabras (5 minutos)- Constante - Dos - Cobre -Arena- Mariposa - Amigo- Civilizado - Pan-  Televisión – Desagradable

SEPARACIÓNDE SÍLABAS (I)

• DIPTONGOS. Cuando pronunciamos DOS vocales en una misma sílaba decimos que forman un diptongo.

Esta unión de las vocales que forman el diptongo está formada por:

– Vocal fuerte (a, e, o) y una vocal débil (i, u); – O bien dos vocales débiles.

Ej.: sue-ño; cir-cui-to, Eu-ro-pa…

• TRIPTONGOS. Cuando pronunciamos TRES vocales en una misma sílaba decimos que forman un diptongo.

Esta unión de las vocales está formada por:

– Una vocal fuerte (a, e, o) entre dos vocales débiles (i, u);

Ej.: va-ciáis, liéis, miau, guau…

SEPARACIÓN DE SÍLABAS (II)

• HIATOS. Cuando las vocales no formen una sola emisión de voz, tendremos un hiato. Este consistirá en

- una vocal débil acentuada y una vocal fuerte.

Ej.: aí- pa-ís aú- ba-úl eí- re-í eú- re-ú-ne ía-fi-lo-so-fí-a ío- rí-o íe- rí-e oí- o-í úa-

Pú-a úe- con-ti-nú-es úo- a-cen-tú-

o

- o en dos vocales fuertes. Ej.: eo, ae- a-é-

re-o ae, etc.- te-

a-tro

Ejercicio: Diferencia los diptongos de los hiatos y

los triptongos en las siguientes palabras

http://www2.udec.cl/~catamillar/mool/hiatos/ejerciciostt.htm

LA ACENTUACIÓN• Las palabras que tienen la sílaba tónica en la última

sílaba se llaman agudas.

Ej.: sar-tén, tam-bor, …

• Las palabras que tienen la sílaba tónica en la penúltima sílaba se llaman llanas.

Ej.: fó-sil, si-lla, …

• Las palabras que tienen la sílaba tónica en la antepenúltima sílaba se llaman esdrújulas.

Ej.: plá-ta-no, prín-ci-pe, …

• Las palabras en que la sílaba tónica precede a la antepenúltima sílaba se llaman sobresdrújulas.

Ej.: en-tre-gá-se-lo, llé-va-se-lo, …

Di si las siguentes palabras son agudas, llanas, esdrújulas o

sobreesdrújulas.- Constante - Dos- Cobre -Píntasela - Álamo - Amigo - Civilizado - Pan -  Televisión -Marítimo

Di si las siguentes palabras son agudas, llanas, esdrujulas o

sobreesdrujulas.- Constante L - Dos A - Cobre L -Píntasela S- Álamo E - Amigo L- Civilizado L - Pan A-  Televisión A -Marítimo E

NORMAS DE ACENTUACIÓN DE LAS PALABRAS

• Las palabras agudas llevan acento gráfico cuando terminan en vocal, -n y -s, excepto si son monosílabos.

ca-fé jar-dín com-pás

• Las palabras llanas llevan acento gráfico cuando terminan en consonante que no sea -n o -s.

tó-rax fó-sil lá-piz

• Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan SIEMPRE acento gráfico.

á-ni-mo prác-ti-co tí- tu-lo

en-tre-gá-se-lo llé-va-se-lo

¡ATENCIÓN!• Tanto los diptongos como los triptongos

llevan acento gráfico según las normas de acentuación de las palabras.

PIÉN-SA-LO (Palabra esdrújula. Todas llevan tilde)

CAM-BIÉ (Palabra aguda terminada en vocal)

EL ACENTO DIACRÍTICO• El acento diacrítico sirve para

diferenciar palabras que se escriben igual pero que tienen diferente significados.

té (bebida)- te (pronombre personal)

tu (artículo) – tú (pronombre personal) sí (afirmación)-si (condicional)

SIN ACENTO EJEMPLO CON ACENTO EJEMPLO

Mi Mi libro Mí Para mí

Te Te veo Té Una taza de té

De De Florida Dé Que me lo dé

Se Se lo doy Sé Yo no sé

Si Si es possible Sí !Sí, es posible!

Mas (pero) Es pequeno mas fuerte

Más Más tarde

Acentuación en las interrogativas y las

exclamativas• Hay varias palabras que llevan tilde cuando

tienen significado interrogativo o exclamativo. Pero no la llevan cuando carecen de dicho

significado.

• que/qué – Quiero que me contestes. / Diga qué prefiere. / ¡Qué hermosa tarde! / ¿Qué buscabas ahí?

• cual y cuales / cuál y cuáles – Vinieron los niños, los cuales estaban cansados. / No sé cuál es tu trabajo. / ¿Cuál es el siguiente? / ¿Cuáles elegisteis de entre todos?

• quien y quienes/ quién y quiénes – Que pase quien quiera que sea. / Ignoro quién habrá venido. / ¡Quién tuviera esa suerte! / ¿Por quiénes podemos preguntar?

• cuanto y cuanta / cuánto y cuánta – Cuanta más gente haya, será más difícil. / Pregunta cuánto tardará. / ¡Cuánta gente! / ¿Cuántos años tienes ahora?

• cuando y como/ cuándo y cómo – Me lo explicas cuando lo sepas. / No sé cómo hacerlo. / Ella se comporta como niña. / ¡Cómo se te ocurrió eso! / ¿Sabes cuándo volverá?

• donde y adonde / dónde y adónde – Colócalo donde creas conveniente. / Yo iré adonde tú vayas. / No sé dónde estaré. / ¡Adónde irá ahora! / ¿Dónde se encuentra?

Subraya la palabra correcta en estas frases:

• 1. Paco me preguntó a qué hora llega el tren, pero yo no (sé/se).

• 2. ¿Quieres una taza de (té/te) para desayunar?

• 3. Mi abuela es (dé/de) México.• 4. ¿Sabes cómo (sé/se) dice «cuaderno» en

inglés?• 5. ¿Me puede dar un poco (más/mas) de

leche?• 6. Mis padres quieren que (dé/de) una vuelta

con ellos.• 7. Ésta es (mí/mi) madre, María.• 8. Yo (sí/si) puedo ir contigo, (sí/si) tú

quieres.

Subraya la palabra correcta en estas frases:

• 1. Paco me preguntó a qué hora llega el tren, pero yo no (sé/se).

• 2. ¿Quieres una taza de (té/te) para desayunar?

• 3. Mi abuela es (dé/de) México.• 4. ¿Sabes cómo (sé/se) dice «cuaderno» en

inglés?• 5. ¿Me puede dar un poco (más/mas) de

leche?• 6. Mis padres quieren que (dé/de) una vuelta

con ellos.• 7. Ésta es (mí/mi) madre, María.• 8. Yo (sí/si) puedo ir contigo, (sí/si) tú

quieres.

Coloca la tilde en las palabras que la

necesiten:

Lampara – bañador – neumatico - pincel melocoton – marmol- ambar - piscina crater – sofa – volcan – limon - actuais baules – maiz – oleo- limpiamente - rios solfeo – torax – vacio –boa - fantastico lavapies – hueso – ulcera – pais - ovalo

Coloca la tilde en las palabras que la

necesiten:

Lámpara – bañador – neumático - pincel melocotón – mármol- ámbar - piscina cráter – sofá – volcán – limón - actuáis baúles – maíz – óleo- limpiamente - ríos solfeo – tórax – vacío –boa - fantástico lavapiés – hueso – úlcera – país - óvalo

Pon tilde a las palabras que la necesiten

- No me fio de ti. - Juan sabe que el es inocente. - Dificilmente vas a conseguir lo que querias. - Le ataco con la misma arma. - Dieciseis y dieciseis son treinta y dos. - Cuando averigüeis la hora, decidmelo.

Pon tilde a las palabras que la necesiten

- No me fío de ti. - Juan sabe que él es inocente. - Difícilmente vas a conseguir lo que querías. - Le atacó con la misma arma. - Dieciséis y dieciséis son treinta y dos. - Cuando averigüéis la hora, decídmelo.

Clasifica las siguientes palabras en el apartado que

corresponda:

Papel, sillón, semáforo, conductor, pasillo, libertad, carnaval, periódico, cristal,

veloz, parche, bicicleta, origen, señal, pluma, césped, sábado, lavabo,

túnel

agudas con acento

agudas sin acento

llanas con acento

llanas sin acento

esdrújulas

Papel, sillón, semáforo, conductor, pasillo, libertad, carnaval, periódico, cristal,

veloz, parche, bicicleta, origen, señal, pluma, césped, sábado, lavabo,

túnel

agudas con acento

agudas sin acento

llanas con acento

llanas sin acento

esdrújulas

Sillón PapelConductorLibertadCarnavalCristalVelozSeñal

CéspedTúnel

PasilloParcheBicicletaOrigenPlumaLavabo

SemáforoPeriódicoSábado

top related