acciones de información y comunicación de materia orgánica€¦ · elementos ilustrativos del...

Post on 19-Apr-2020

10 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Acciones de información y Comunicación de Materia orgánica

18 de abril de 2013

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Introducción

Desde los primeros municipios que implantaron el servicio de recogida selectiva de la FORM en Catalunya (Molins de Rei y Torrelles de Llobregat, año 1996), se han llevado a cabo diferentes actuaciones de información y comunicación, en función del estado de implantación de éste servicio.

El número de municipios que han incorporado ésta recogida ha crecido desde entonces de forma exponencial.

Las campañas de comunicación representan uno de los factores determinantes para el éxito de la implantación de la recogida selectiva del a FORM, que garantice el compromiso de las partes interesadas.

2

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Inicialmente y cuando todavía no era obligatoria esta recogida para todos los municipios (hasta el año, 2008  la obligatoriedad era para los municipios de más de 5.000 habitantes), se elaboraron materiales comunicativos a fin de que los municipios que empezaban a implantar esta recogida pudieran utilizarlos para superar los dos retos con los que se encontraban:

1.‐ El desconocimiento por parte de la población e incluso de los políticos

2.‐ La desconfianza acerca de las ventajas y posibilidades de llevarla a cabo

3

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Consideraciones

Uno de los factores determinantes para el éxito de implantar  la recogida de selectiva de la fracción orgánica es una buena campaña de comunicación que garantice  el compromiso  de las partes interesadas i de los participantes desde la fase inicial. Esto hará aumentar   los índices de aceptación y participación.

4

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Es necesario prever   actividades informativas  que lleguen a toda la población , hay que tener en cuenta  los diferentes ámbitos sociales, los canales  ya implantados de información e intercomunicación local, así  también es necesario prever  nuevas vías, métodos innovadores que permitan trasmitir el mensaje  a los ciudadanos. 

A la vez establecer canales  y mecanismos de participación ciudadana  que permitan debatir en todo momento la aplicación y la evolución  de la nueva recogida selectiva

5

FORM: Acciones de información y Comunicación 

La campaña de implantación debería tener una duración  aproximada de unos 3 meses. Durante los dos primeros meses anteriores al inicio de la recogida de la fracción orgánica  se concentra la mayor parte de las actuaciones clave  de información y sensibilización a los ciudadanos y a los productores  singulares.

El ultimo mes de la campaña  tendrá  como a objetivo consolidar los nuevos hábitos de los ciudadanos y también asegurar el compromiso.

6

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Debemos tener presente que después de la implantación, es oportuno hacer un seguimiento  de su desarrollo, así como posteriores campañas de refuerzo si fuese necesario y tener especial atención en  hacer cumplir las obligaciones a todos ciudadanos. 

7

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Fase previa:

Definición del modelo de la campaña de comunicación:

• Elaboración de un plan de trabajo de la campaña y las actuaciones previstas que incluyan   el desarrollo y las prioridades especificas.

• Adquisición y elaboración de materiales  para la campaña  de comunicación ( material gráfico, bolsas compostables…..)

• Presentación institucional de la campaña de implantación  de la recogida selectiva de la fracción orgánica(rueda de prensa)

8

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Inicio de la campaña de comunicación

• Al inicio de  campaña, las entidades locales enviará  una carta institucional  a los ciudadanos/ grandes productores para dar a conocer   el nuevo modelo de la recogida selectiva, la campaña de comunicación y la colaboración  de la Agencia de Residuos , acompañada de un tríptico sobre la gestión de este residuo.

• Reuniones informativas y entrega de material informativo sobre la recogida de la materia orgánica a los líderes de opinión.

9

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Organización y gestión de un punto de información ambiental para informar a la población.

Distribución de carteles anunciando la nueva recogida selectiva y la presencia del ambibús. 

10

FORM: Acciones de información y Comunicación 

• Distribución de material informativo para que sea enviado  a todas las familias del municipio que participarán en la recogida selectiva (kit doméstico).

• Anuncios  y cuñas de radio  a los medios de comunicación locales.

• Organización de  charlas informativas y actuaciones de comunicación para la población, los profesores y los estudiantes del municipio.

• Implicar  a los ciudadanos y consensuar con ellos el nuevo modelo de recogida selectiva y recoger sus sugerencias.

11

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Se editó un CD ROM con “Recomendaciones para la realización de campañas de comunicación para fomentar la recogida de la fracción orgánica de los residuos municipales”

Este cd contenía recomendaciones para implementar campañas y ofrecía el diseño de materiales:

12

FORM: Acciones de información y Comunicación 

La experiencia también nosdemostró que a la hora depromover la rs de la FORM, esimportante que los ciudadanospuedan recibir gratuitamente loselementos que facilitan sucolaboración:

El kit doméstico compuesto porun cubo de color marrón con tapay asa, un adhesivo para el cuboque indique claramente losresiduos que deben se puedendepositar y cuales no, unpaquete de bolsas compostables…

13

FORM: Acciones de información y Comunicación 

La recogida selectiva del a fracción orgánica siempre está presente en las campañas institucionales que fomentan la recogida selectiva de los residuos municipales (papel y cartón, envases y vidrio), si bien, hemos realizado campañas específicas de refuerzo  en el momento en que los municipios debían implantar esta recogida obligatoriamente. 

Así: 

1.‐ Acciones comunicativas y campañas específicas FORM

2.‐ Campañas institucionales para fomentar las recogidas selectivas de  otros materiales, que incluyen la FORM

3.‐ Otras acciones

14

FORM: Acciones de información y Comunicación 

1.‐ Acciones comunicativas y campañas específicas FORM:

Campaña “D’aquí a aquí”. Piezas: Televisión, radio, prensa, internet

15

FORM: Acciones de información y Comunicación 

1.‐ Acciones comunicativas y campañas específicas FORM:

16

FORM: Acciones de información y Comunicación 

1.‐ Acciones comunicativas y campañas específicas FORM:

Campaña: L’orgànica al marró, disponible en la página web de la ARC, para que los entes locales la descarguen y personalicen. Se han creado materiales específicos para los diferentes tipos de recogida. 

17

FORM: Acciones de información y Comunicación 

1.‐ Acciones comunicativas y campañas específicas FORM:

Campaña: L’orgànica, al compostador.Específica para fomentar el compostaje “casero” y comunitario. También personalizable y disponible en la web.

18

FORM: Acciones de información y Comunicación 

2.‐ Campañas institucionales para fomentar las recogidas  selectivas de otros materiales, que incluyen la FORM.

19

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Exposición “ORGÀNICA”: Como instrumento de concienciación de los beneficios de la recogida y así fomentar la separación. La exposición consta de ocho letras gigantes que forman la palabra ORGÁNICA. A través de ellas podemos conocer el proceso de transformación hasta la obtención del compost. Las entidades locales pueden solicitarla gratuitamente a través de la página web de la ARC.

20

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Exposición "Experiències d'autocompostatge a Catalunya“:

La exposición consta de nueve posters tipo roll‐up“ y trata sobre diferentes tipologías del auto compostaje

• Auto compostaje en zonas turísticas• Auto compostaje en asociaciones de vecinos• Auto compostaje exclusivo y comunitario• Auto compostaje en grandes productores• Auto compostaje en guarderías y colegios• Auto compostaje en red• Auto compostaje rural o agrícola

21

FORM: Acciones de información y Comunicación 

Exposición "Experiènciesd'autocompostatge a Catalunya“:

22

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Exposición “Dale la vuelta a los residuos, del residuo al recurso“

A disposición de los entes locales un elemento que funciona como complemento a las campañas para fomentar la recogida selectiva que se están llevando a cabo en todo el ámbito de Cataluña. Para ello, ha realizado una exposición de cinco elementos ilustrativos del proceso de transformación de las cinco fracciones de recogida selectiva (papel y cartón, envases, fracción  orgánica, vidrio y fracción resto) y un juego  interactivo que propone determinadas actitudes para el fomento de la prevención

23

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Recursos lúdicos : 

L’inflable per reciclar saltant:Se trata de un hinchable gigante, adisposición de los entes locales comoelemento que complementa las campañas defomento de la recogida selectiva que seestán llevando a cabo en el ámbito de todaCataluña. Incluye las fracciones papel,vidrio, envases, materia orgánica y puntoslimpios.El hinchable de la recogida selectiva es ungran espacio de juego que funciona comorecurso lúdico y educativo utilizando elmaterial pedagógico complementario.

24

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones

Recursos lúdicos

El pulpo del reciclaje

Con esta herramienta, la Agència de Residus de Catalunya pone al alcance de los niños y niñas un recurso que, de forma lúdica y pedagógica, pretende ayudarles para que adquieran los hábitos que les permitan interiorizar la recogida selectiva de los residuos como una acción cotidiana en sus vidas.

Este elemento de grandes dimensiones ha sido especialmente concebido para grandes eventos ambientales con gran afluencia de gente, aprovechando actos festivos, celebraciones locales, ferias, etc.

25

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Jornadas periódicas sobre la recogida selectiva, compostaje y gestión de la FORM

26

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Jornadas informativas territoriales sobre la gestión de  los residuos municipales, organizadas anualmente y dirigidas a las entidades locales para tratar diversos temas relacionados con la gestión de los residuos de interés para los municipios. 

27

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Publicaciones específicas

28

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Juego de cartas: El joc de les famílies

El clásico juego de cartas, con las “familias de los residuos...” 

29

FORM: Acciones de información y Comunicación 

3.‐ Otras acciones:

Regla:  “El ciclo de la materia orgánica”

30

top related