acceso medicamentos

Post on 11-Jun-2015

649 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

trabajo de éticaacceso medicamentos1º bachilleratofilosofía y ciudadanía

TRANSCRIPT

“Asesinos silenciosos”

Natalia Trilla,Julliana Souza,

Anna Àlvarez, Victor Plaja,

Maria e Inés Blanco

Índice

• El conflicto

• Análisis desde las distintas éticas

• Soluciones

• Conclusión

¿POR QUÉ?

CONSECUENCIAS

¿QUIÉN?

¿DÓNDE?

¿QUÉ?

Enfermedades globales: cáncer,

enfermedades cardiovasculares,

enfermedades mentales y disturbios neurológicos,

Enfermedades extremamente

olvidadas: Enfermedad del

sueño, del chagas..

Enfermedades olvidadas:

malaria, tuberculosis…

Carencias

• Investigación

• Desarrollo

• Acceso

CALIDAD=

Costes y riesgos de I + D

¿Por qué?

Consecuencias

• Aumenta la desigualdad entre los países.

• Injusticias sociales

• Frena el proceso de desarrollo de los países del tercer mundo.

• Desigualdad de derechos y oportunidades

Análisis

Intereses

Derechos humanos Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.

Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social (…)

1.Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure (…) lasalud y el bienestar, y en especial (…) laasistencia médica y los servicios sociales necesarios (…)2. La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. (…)

Valores que entran en conflicto

1 2

3 4

Análisis de las posturas de:

CHOQUEDE

INTERESES

ÉTICAS TELEOLÓGICAS

• Hedonismo

La finalidad de la vida es buscar el placer.

ÉTICAS TELEOLÓGICAS

• Utilitarismo

El bien general es superior al bien individual

ÉTICAS DEONTOLÓGICAS

La norma es dada por la conciencia.. Prevalece el valor del deber“Actúa de forma que tu comportamiento pueda convertirse en norma

universal” “Ser moral es ser libre”

• Formalismo

ÉTICAS DEONTOLÓGICAS

• Éticas discursivas

La acción moral correcta se ha de insertar en una situación ideal de diálogo

Soluciones

I + D

Conclusión

• El dinero domina el mundo del siglo XXI.

• No se respetan los derechos de todo el mundo.

• Aún existen muchas desigualdades.

• Si todos nos implicamos,

podremos mejorar la

situación de muchas personas.

top related